Una foto de Tortitas de Carnavales

Tortitas de Carnavales

Guache
Guache @cook_1089312
Tenerife (Islas Canarias)

Las tortitas de Carnaval, que pueden ser con o sin calabaza, son típicas de Las Palmas de Gran Canarias en época de Carnaval, aunque, con el paso del tiempo se ha convertido en un producto que no se toma con frecuencia pero es atemporal, ya no se toma solo en Carnaval. En la zona norte de Gran Canaria se suelen tomar sin calabaza y, en la zona de Guía, por ejemplo, la tradición es que sean de calabaza.

La cultura marca que este deliciosos postre de elaboración casera, apenas comercializado, se tome el martes de carnaval, antes de que los católicos inicien la cuaresma. Pues, en la antigüedad, los días previos a la cuaresma y Semana Santa, la gente tenía que ingerir alimentos muy calóricos para poder mantenerse durante esta temporada de ayunos, pero, en la actualidad, aunque ya no existe esa necesidad calórica, la tradición se ha mantenido.

El martes de Carnaval se celebra el entierro de la sardina en el Paseo de Las Canteras y, aquí es donde nos tomamos las tortitas que hemos estado preparando toda la tarde. En algunos puntos de las islas se celebran los bailes de las mascaritas, que es típico que las mujeres se disfracen de hombres y los hombres vayan con sombreros muy grandes y blusas. En cuanto a los más pequeños, esta tarde participan en un recorrido por las casas buscando huevos, que luego los toman duros.

Ayer os dejé las torrijas de calabaza, también típicas de carnaval, hoy os dejo esta delicia para que veáis lo tradicional, sencilla, y variada que es la gastronomía canaria además de rica, debido a las diferentes culturas y al paso del tiempo.

Tortitas de Carnavales

Las tortitas de Carnaval, que pueden ser con o sin calabaza, son típicas de Las Palmas de Gran Canarias en época de Carnaval, aunque, con el paso del tiempo se ha convertido en un producto que no se toma con frecuencia pero es atemporal, ya no se toma solo en Carnaval. En la zona norte de Gran Canaria se suelen tomar sin calabaza y, en la zona de Guía, por ejemplo, la tradición es que sean de calabaza.

La cultura marca que este deliciosos postre de elaboración casera, apenas comercializado, se tome el martes de carnaval, antes de que los católicos inicien la cuaresma. Pues, en la antigüedad, los días previos a la cuaresma y Semana Santa, la gente tenía que ingerir alimentos muy calóricos para poder mantenerse durante esta temporada de ayunos, pero, en la actualidad, aunque ya no existe esa necesidad calórica, la tradición se ha mantenido.

El martes de Carnaval se celebra el entierro de la sardina en el Paseo de Las Canteras y, aquí es donde nos tomamos las tortitas que hemos estado preparando toda la tarde. En algunos puntos de las islas se celebran los bailes de las mascaritas, que es típico que las mujeres se disfracen de hombres y los hombres vayan con sombreros muy grandes y blusas. En cuanto a los más pequeños, esta tarde participan en un recorrido por las casas buscando huevos, que luego los toman duros.

Ayer os dejé las torrijas de calabaza, también típicas de carnaval, hoy os dejo esta delicia para que veáis lo tradicional, sencilla, y variada que es la gastronomía canaria además de rica, debido a las diferentes culturas y al paso del tiempo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
10 raciones
  1. 3Huevos
  2. 100 grazúcar
  3. 200 grharina
  4. 600 grcalabaza
  5. ½ litroagua
  6. Piel de un limón entera
  7. 1 cdamatalahúva
  8. 1 cdtslevadura
  9. Ralladura de limón
  10. ½ vasoleche
  11. Sal
  12. Canela en rama
  13. Aceite de girasol
  14. Miel de palma o miel de abeja
  15. Sirope

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Lo primero es preparar la calabaza. La pelamos bien, quitamos la parte del centro para que no queden distintas texturas y, se corta la calabaza.

  2. 2

    Poner en ½ litro de agua, la calabaza a tacos para cocer. A ese agua se le agrega canela en rama, un poquito de sal y la piel de limón entera, para que tome gusto.

  3. 3

    Cuando la calabaza está cocida la escurrimos y dejamos sin canela y sin limón.

  4. 4

    Licuar o triturar con un tenedor y dejar que la calabaza se enfríe.

  5. 5

    En un recipiente profundo o un bol, se baten los 3 huevos y se echa la calabaza ya fría. Batir mucho.

  6. 6

    Agregar el azúcar, la leche, matalahúva, la ralladura de limón, la levadura y la harina. Mezclar todo mucho hasta que quede una masa homogénea.

  7. 7

    En una sartén, poner mucho aceite de girasol hasta que esté muy caliente y, con una cuchara grande vamos echando la masa creando las tortitas. Hasta que no estén doradas no se sacan del fuego.

  8. 8

    Poner papel de cocina en una fuente para que, al sacar las tortitas del fuego, el papel empape el aceite. Dejar que las tortitas se enfíen.

  9. 9

    Podemos espolvorear azúcar por encima, azúcar y canela, sirope o miel, al gusto de cada uno.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Guache
Guache @cook_1089312
Tenerife (Islas Canarias)
Soy animador turístico, pero mi verdadera afición es la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares