Cocina aromática: Cordero con salsa de lemoncello y puré de sémola blanca

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

Los otros días encontré una pata de cordero no muy grande pero muy pulposa. Le pedí al carnicero que marcara el hueso y me la diera toda, pero subdividida en 2. La mitad con más carne estaba destinada a la olla de hierro y a una cocción lenta que, inicialmente, pensé hacer con cerveza. Hasta compré una ayer. Pero esta mañana, cuando ya tenía la botella en la mano, pensé que no me convencía el sabor (imaginado) resultante (supongo que será ligeramente amargo). Entonces recordé que, el sábado pasado, uno de mis alumnos trajo una botella de lemoncello casero. Limón y cordero: casan perfectamente. No hay menta en mi huerto en esta época, pero sí romero. Y ajo en la cocina. Y ya tenía casi todo. Luego me acordé del hinojo que compré el viernes y olvidé darle a mi marido. Y decidí que haría las veces del apio en el sofrito. Finalmente, al buscar el cuscus, resultó que no tenía más que para una porción. Pero sí tenía sémola blanca. Así nacen mis recetas. Mi marido me dijo: "Me parece que nunca he comido el cordero así". "Menos mal -le respondí- ¡Acabo de inventarlo!". #invierno

Cocina aromática: Cordero con salsa de lemoncello y puré de sémola blanca

Los otros días encontré una pata de cordero no muy grande pero muy pulposa. Le pedí al carnicero que marcara el hueso y me la diera toda, pero subdividida en 2. La mitad con más carne estaba destinada a la olla de hierro y a una cocción lenta que, inicialmente, pensé hacer con cerveza. Hasta compré una ayer. Pero esta mañana, cuando ya tenía la botella en la mano, pensé que no me convencía el sabor (imaginado) resultante (supongo que será ligeramente amargo). Entonces recordé que, el sábado pasado, uno de mis alumnos trajo una botella de lemoncello casero. Limón y cordero: casan perfectamente. No hay menta en mi huerto en esta época, pero sí romero. Y ajo en la cocina. Y ya tenía casi todo. Luego me acordé del hinojo que compré el viernes y olvidé darle a mi marido. Y decidí que haría las veces del apio en el sofrito. Finalmente, al buscar el cuscus, resultó que no tenía más que para una porción. Pero sí tenía sémola blanca. Así nacen mis recetas. Mi marido me dijo: "Me parece que nunca he comido el cordero así". "Menos mal -le respondí- ¡Acabo de inventarlo!". #invierno

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15+ 3 hs + 15'
2 raciones
  1. 800 grspulpa de cordero (puede ser menos, sin no tiene hueso)
  2. Aromas
  3. 1 cabezaajo
  4. 1 ramitaromero
  5. 1 hojalaurel
  6. 1peperoncino chico
  7. 100 mllemoncelo
  8. 1limón
  9. Para el sofrito
  10. 1cebolla chica
  11. 2zanahorias chicas
  12. 2-3 hojasexteriores de un hinojo
  13. Extras
  14. c/naceite preferentemente oliva
  15. agua hervida caliente
  16. 1 cda.sal gruesa
  17. Para la sémola
  18. 500 mlagua
  19. 1 tazasémola
  20. 1 cditasal

Paso a paso

15+ 3 hs + 15'
  1. 1

    He aquí los protagónicos. Lo primero es eliminar la grasa superficial y descabezar el ajo. No hay que pelarlo. Eliminar las semillas del ají, salvo que se quiera un resultado muuuuuy picante. Calentar la olla bien, añadir 2 o 3 (o 4, a gusto) cdas. aceite y poner el ajo y el ají. 2 o 3 segundos y poner la carne. Dejar dorar de todos lados, a fuego vivo. Dado que el humo que desprende el peperoncino es muy fuerte, lo hago con la olla tapada y la cocina aireada.

  2. 2

    Mientras tanto, picar los vegetales para el sofrito. Hice la cebolla en pluma, las zanahorias en redondeles y el hinojo en cubitos. Pero puede ser como quieran, porque al final se me ocurrió mixear todo. Cuando la carne esté dorada, retirar todo y desglasear el fondo de cocción con los vegetales. Fuego fuerte y revolviendo con cuchara de madera: el fondo de la olla debe quedar limpio de cualquier adherencia.

  3. 3

    Regresar la carne a la olla y añadir perfumes: romero, laurel, ralladura de limón, sal y el lemoncelo. Como se aprecia en la primera foto, el líquido cubre apenas las verduras pero no toca la carne. Poner el fuego a mínimo en la hornilla más pequeña, tapar y cocinar durante 3 horas (puede ser más, sin problemas). Cada 40' aprox. dar vuelta la carne. A la hora, añadir un vaso de agua hervida.

  4. 4

    A las 3 hs pasaditas, mi cordero se cortaba con cuchara. A fuego extra mínimo puede seguir así por un par de horas más. En nuestro caso, inicié la preparación de la sémola, poniendo a hervir el agua. En cuanto al cordero, abandonó la olla por un ratito para mixear la salsa. Luego, se zambulló en ella. No deben olvidar estrujar la cabeza de ajo para obtener un puré (foto 2).

  5. 5

    Cuando el agua hierva, añadir la sal y verter la sémola en forma de lluvia, revolviendo con cuchara de madera de continuo. Alcanzado el punto deseable (2'), apagar el fuego y saborizar con un cda bien generosa de salsa de cocción. Revolver para integrar muy bien.

  6. 6

    Para emplatar, disponer el cordero por un lado y el puré de sémola en forma de quenelle. Salsear todo y decorar con un ramito de romero. Comer bien caliente.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Comentarios

Recetas similares