
Pochas riojanas

Un guiso riquísimo típico de La Rioja y otras zonas cercanas (ej. Navarra).
Pochas riojanas
Un guiso riquísimo típico de La Rioja y otras zonas cercanas (ej. Navarra).
Paso a paso
- 1
Se preparan las pochas desecando las vainas.
- 2
Ponemos un puchero a fuego lento con las pochas, el tocino y el cordero. Cubrimos todo con agua fría.
- 3
A media cocción se agrega la cebolla, la zanahoria, el pimiento los ajos, el tomate, y un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra. Por último la sal y lo mantenemos a fuego lento. Para que no se deshagan las pochas suele moverse la cazuela de vez en cuando, pero no remover dando vueltas su contenido.
- 4
Para ver si están cocidas, probamos las pochas (ya tiernas) y cunado estén las dejamos reposar unos cinco minutos ya fuera del fuego.
- 5
El plato se presenta en la mesa sirviendo por separado las pochas (primer plato) y el tocino y la carne,(acompañados por una fritada (segundo plato)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pochas a la riojana
Las pochas son alubias blancas desgranadas cuando todavía están frescas, deliciosas por su suavidad de mantequilla que se deshace en la boca con un sabor incomparable.caroPRESS
-
Pochas de la ribera
Las pochas en la Rioja son las primeras alubias verdes todavía en la vaina antes de hacerse grandes son un manjar, la gente las congela para tenerlas todo el año. milandebrera -
-
Pochas a la Navarra
Os traigo una receta de mi Tierra, Navarra 😍 Un plato muy típico, que espero que os guste.En general, se suele llamar pochas a las alubias, judías, habichuelas, cuando se sacan de la vaina y no se ponen a secar sino que se cocinan frescas. Ainara Roca -
Pochas a la Navarra
Os gustan las legumbres? Esta receta de pochas cocidas con verduras está lista en menos de 30 minutos y además de rica es muy sana. Si no tenéis pochas podéis utilizar alubias blancas. Arantxabrujilla @arantxabrujilla -
Pochas de Navarra con borraja
Es un plato típico de Navarra y Rioja, las pochas son las alubias frescas antes de que se conviertan en alubias, son un poco más pequeñas. Esta receta me la da un amigo de Navarra muy aficionado a la cocina Juan Pedro, gracias. milandebrera -
Pochas
No pertenecen al grupo de las legumbres sino al de las verduras. Las pochas es una variedad de alubia blanca que se consume antes de su madurez. Suele cultivarse en huertos, principalmente en La Rioja, Alava y Navarra durante los meses de mayo a septiembre. El Recetario de Ainhoa -
-
Pochas con vieiras
Un plato de legumbres finísimas combinadas con la carne del marisco. Dos productos que se llevan de maravilla. Un plato de cuchara ideal para estos días de frío y más que aparente para presentarlo en ocasiones especiales. Aquí les dejo el enlace al vídeo por si quieren echarle un vistazo: https://youtu.be/GhGfMR8I95I CocinarParaCuatro -
Patatas cocidas a la riojana
Un plato único de patatas a la riojana, especial para un día de frío.Es una receta tradicional de la Rioja, con muchas variantes familiares. cvlasgaunas -
Patatas a la riojana
Este plato, originario de La Rioja y Álava, es una receta muy sencilla, pero con un intenso sabor, que es básicamente un guiso de patatas con chorizo.http://boproveito.blogspot.com.es/2016/01/patatas-la-riojana.html José Luis Oliveira Pereira -
Patatas a la riojana
Ni el vino ni el chorizo eran de Rioja la verdad, pero poniéndole cualquier buen chorizo y cualquier vino oloroso que sea bueno queda un plato riquísimo Lorenzo Yzuel Lumbierres -
Pochas de navarra con chorizo
ES UN PLATO QUE HAGO MUCHO ULTIMAMENTE DESDE QUE COMPRO UNAS LATAS DE POCHAS QUE SON NATURALES SI CONSERVANTES Y ESTAN DE MUERTE EN 5 MINU TIENES UN PLATO CALIENTE.CADA LATA ES PARA UNA PERSONA AUNQUE PONE PARA DOS , SI LO HAGO PARA MI MARIDO Y PARA MI PUES DOS LATAS. montse-2009 -
Alubias blancas a la Riojana
Hoy toca un plato de cuchara que hace frío, de esos que se toman bien calientes y que te entonan el cuerpo. No nos va a llevar mucho tiempo porque vamos a usar alubias ya cocidas, podéis comprarlas o hacerlas en casa, yo las compré, reconozco que no le pillo muy el punto de cocción y si puedo ahorrar tiempo y asegurarme de que van a quedar en su punto. Ptega -
Habas a la riojana
Son parecidas a las habas a la catalana (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/14710-faves-a-la-catalana-habas) pero con chorizo montse-2009 -
-
Patatas a la riojana
En los meses de frío no hay nada como comer de cuchara para entrar en calor, uno de esos platos de toda la vida típico de la Rioja y Álava pero que ya se hace por toda España.Se emplean ingredientes de toda la vida, patatata, pimientos, chorizo, pimentón, vamos de esos ingredientes que no deben faltar en toda casa, por lo que además de económico es muy nutritivo. DirectoALaMesa -
Patatas a la riojana
En nuestro viaje a La Rioja probé este plato y me gustó tanto que pregunté la receta al cocinero. Desde entonces la guardo y preparo por su sencillez pero al mismo tiempo por lo rico que sabe, y sobretodo en días de frío. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Patatas a la riojana
Hoy voy a compartir con vosotros todo un clásico de la cocina española un guiso sencillo y delicioso para el invierno. #patata Juan Peña -
📌Chipirones a la Riojana
Los chipirones, chocos, sepias y calamares, son muy apreciado en la cocina por su sabor tan particular.Esta receta es una de mis favoritas. Gracias José Antonio Pena Navarro -
Patatas a la riojana
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2018/01/patatas-la-riojana.htmlUn plato tradicional de patatas con chorizo de origen riojano pero hoy en día muy extendido por toda la geografía española. Para que el plato quede perfecto solo tenemos que emplear una buena patata y un chorizo riojano de calidad o un chorizo especial para guisos.#Patata VinoyMiel -
Patatas a la riojana
En la Francia prerrevolucionaria, Antoine Parmentier, un agrónomo, naturalista y químico que acababa de ser liberado de la prisión prusiana donde había sido encarcelado tras ser considerado un enemigo de la Prusia de Federico el Grande durante la sangrienta Guerra de los Siete Años,forma parte de la historia de la receta.Una vez liberado del cautiverio, se dedicó a promover el consumo de patatas entre la gente. La idea llamó la atención del rey Luis XVI, quien puso todos los mecanismos estatales a su disposición para lograr su objetivo.Bajo el lema de un pueblo hambriento es siempre un peligro para su monarca, como lo demostrarían los acontecimientos de 1789, el éxito definitivo en Europa,se llevó a cabo tras un truco estratégico que a Parmentier se le ocurrió, y fue colocar a los vigilantes en los campos de la patata. La presencia de soldados, a quienes se les había instruido que no hicieran nada en caso de que alguien entrara a robar patatas, aumentó el interés en el producto.Aunque el principal patrocinador de Parmentier terminó en la guillotina, las patatas continuaron comiéndose en la Francia revolucionaria y en la Francia napoleónica. Más por practicidad que por ambición culinaria, acabaron de inventar uno de los pilares de la cocina regional de la Rioja y poco a poco, la receta se aceptó con buen grado, pasando de la cocina casera a los restaurantes.Os comparto la receta de patatras a la riojana con un ingrediente añadido más a la receta tradicional,la calabaza Engrid Guga -
Patatas a la riojana
Un plato de cuchara tradicional con patatas y chorizo y con una caldito de un sabor espectacular!http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/05/patatas-la-riojana.html Rosa Angel -
Patatas a la riojana
Patatas a la riojana con carne de cerdo, la probé una vez y me encantó, le da otro sabor a al típico plato de patatas. Denny -
Patatas a la Riojana
Un plato sencillo que nos puede resolver una comida en muy poco tiempo y además muy reconstituyente. Lo esencial para preparar una patatas a la riojana son las patatas y el chorizo, acompañado por un buen sofrito, luego viene si te quieres entretener un poco más y las adornas con unos toques personales. #triviumdecocina Antoni call -
-
Patatas a la riojana
Seguramente existen miles de variaciones de esta receta. No sé dónde la encontré, quizás en uno de los libros de mi colección. Sí que estoy seguro que cada vez que las hago acabamos diciendo "la mejor vez!" , y es que creo que siempre nos quedamos con ganas de más. El secreto? Un sofrito lento (como todos los sofritos) y un reposo de al menos una hora (como todo buen guiso). Juancar -
Patatas a la riojana
Hoy prepararemos un plato muy sencillo y riquísimo!Los ingredientes que usaremos para prepararla, son muy fáciles de encontrar, por lo que es un plato, que podemos preparar en cualquier momento para entrar un poquito en calor. La Maleta de Maggie -
Patatas a la Riojana
Un plato reconfortante que no puede faltar en ninguna casa es el guiso de patatas. Sea de carne, verduras, o como es el caso, de chorizo. A disfrutar😋#abc MMar González Gómez -
Patatas a la Riojana
La denominación 'a la riojana' que poseen muchos de sus platos proviene del empleo abundante del pimiento abundante en sus huertas, o de algunos de sus derivados como se trata del pimentón, los platos más tradicionales no poseen ésta denominación, siendo así la tradicional caldera de "caparrones coloraos", por sus tierras pasa la ruta jacobea (variante francesa) y es considerada fuente de transmisión de saber culinario, especialmente su capital Logroño que reúne la diversidad de platos de la provincia.Las patatas a la riojana, o patatas con chorizo, son un primer plato típico y originario de La Rioja, aunque su consumo se ha extendido a las regiones cercanas.El consumo de patata en caldos en la península proviene de la invasión de Napoleón, en el siglo XIX este ingrediente entró en la cocina española, en la población de Aldeanueva de Ebro las patatas se empleaban para alimentar los jornaleros, y allí durante las labores de trilla las patatas de la era se mezclaron con el chorizo riojano conservado en las orzas (chorizo de de olla). #fitvsfat josevillalta
Más recetas recomendadas
Comentarios