Sopa de verduras 🥕🥔🌽🥒🍠

Me encantan las sopas de lo que sea.
Y la sopa de verduras la hago con todo lo que encuentro y me sobra (incluso con esa zanahoria blanda que quedó por ahí).
Hago mucha y, o bien la freezo en porciones, o bien al día siguiente la paso por la licuadora y hago sopa crema de verduras.
#cena #almuerzo #combatoelfrio #sintacc #singluten #glutenfree
Sopa de verduras 🥕🥔🌽🥒🍠
Me encantan las sopas de lo que sea.
Y la sopa de verduras la hago con todo lo que encuentro y me sobra (incluso con esa zanahoria blanda que quedó por ahí).
Hago mucha y, o bien la freezo en porciones, o bien al día siguiente la paso por la licuadora y hago sopa crema de verduras.
#cena #almuerzo #combatoelfrio #sintacc #singluten #glutenfree
Paso a paso
- 1
Colocar una olla con agua en el fuego
- 2
Cortar todas las verduras en daditos pequeños
- 3
Condimentar con sal
- 4
Cocinar hasta que la papas y el zapallo estén bien cocidos
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa de Verduras
#RecetasEnTresPasosEn nuestro país es una costumbre a la hora del almuerzo comenzar con la Sopa, es la entrada, luego viene lo seco: vegetales con cualquier proteína. La sopa siempre cae bien, con suficientes verduras, es ligera y una buena forma de agregar nutrientes a nuestra dieta. Avilia31 -
Aguadito de pollo
Este es un plato de fin de fiesta, se estila mucho en Perú, servirlo luego que la fiesta termino, en la madrugada o ir a comerlo a algún restaurante después de una fiesta, dicen que repone a la persona que lo toma, siempre me lo preparaba mi madre un domingo donde ella disfrutaba de su cocina, ese día no había ayudantes en la casa y ella hacia toda la labor de preparar el almuerzo. Recuerdo en especial todas las sopas que me hacia mi madre, hasta cuando estaba enfermo, lo único que me daba ilusión era que me iba a preparar una rica sopa de pollo y el puré de papa amarilla era infaltable, esta era una sopa de fiesta alegraba y calentaba mucho sobre todo en invierno, porque si le agregabas ají picante pues si que calentaba más jejeje. Hoy quiero contarles esta receta muy sencilla, tiene muchos previos, pero en realidad es sencilla y rápida, como siempre preparen primero todo y cuando estén los ingredientes a mano, a cocinar se ha dicho. Espero disfruten mucho este plato... #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Sopa de Camarones
Nada más reconfortante que una deliciosa sopa de camarones. Recetas hay montones y cafa una más deliciosa que la otra... la razón está en que los protagonistas son tan exquisitos, que difícilmente queden mal.Utilizando camarones frescos con piel y cabeza, que luego de limpiar, los utilizaremos para realizar el fondo o caldo que luego terminaremos de agregar los demás ingredientes y terminar siendo una excelente sopa. Veronica Djuro -
Sopa de arvejas con especias indias
Esta sopa de arvejas trae esa pregunta que todo cocinero espera de quien la prueba: ¿Qué le pusiste?Vamos a trabajar tres preparaciones para luego integrarlas en la sopa: la cocción de las arvejas, la mezcla de las especias (Tikka masala) y la preparación del sofrito con papas; al final unimos todo y dejaremos cocinar por un par de minutos. Lugh Landrus -
Sopa de frejoles (fabes)
Las principales menestras cultivadas en el Antiguo Perú fueron la parca, los pallares, los porotos, el pashuru y el tarwi. En la actualidad se cultivan algunas variedades de menestras, pero se han extinguido muchas de ellas, entre las cuales se encuentran los porotos de la alta queshwa. También se hicieron muchas preparaciones con frijoles como: Purutu Chupi o Sopa de frijoles, que es un chupi o sopa espesa que se hacía desde tiempos muy remotos. El Purutu Pushpu, o Frijoles verdes sancochados; el Purutu P'as o Frijoles tostados y luego sancochados; el Purutu Uchu o Picante de frijoles; el Purutu Hank'a o Cancha o frijoles tostados y el Purutu A'kuo Harina de frijoles tostados.La sopa de frejoles es una poderosa sopa de varias carnes que tiene como protagonista principal al frejol canario, el más apreciado en el Perú. Es una sopa limeña típica de la costa, porque en la sierra no se siembra el frejol canario, este solo se siembra en la costa norte y sur del Perú, gratos recuerdos me traen siempre el sabor de las menestras que en mi querido Cañete de mi niñez y adolescencia siempre en casa había muchas variedades, esta sopa la recuerdo particularmente porque la cocinera de ascendencia africana que colaboraba en casa tenia unas manos benditas para prepararla,una fiesta definitivamente el día que comíamos sopa de frejoles, de esos momentos les traigo esta receta sencilla pero sabrosa Guillermo Torrejon Nava -
Sopa de costillas LuisFy
Ok..... Dentro de nuestra gastronomía particular tememos, tres tipos de caldos o sopas. Uno muy simple llamado consomé, que es puro líquido, luego caldo o sopa que es más sustancioso este va servido con presas y verduras, pero tenemos lo máximo, el levanta muerto que llamamos sancocho o hervido que generalmente se hace a la leña y lleva full proteínas o sea mucha carne, pescado, pollo, etc y verduras es cocinado con mucho tiempo para extraer todo lo más posible de sabor y sustancia a las carnes, este te pone a sudar y Seguro que te manda casi que a dormir. En este caso vamos a hacer un sopa de costilla, muy muy rica y sencilla. LuisFy -
Muslo de pollo horneado en salsa verde campesina
Estaba indecisa que cocinar por falta de hortalizas y verduras en la nevera, de me ocurrió esto con lo que tenía; opción sana y nutritiva. Como guarnición lo acompañé con tajada de plátano maduro y arroz con zanahoria y fideos. Lis -
Vegetales salteados estilo chino
Muchas veces queremos comer algo saludable en la noche, la típica ensalada a veces como que aburre, pero contando con un wok en casa, es decir la sartén china, con ella podemos hacer muchísimas cosas, es un instrumento que requiere de usar poco aceite, cocina rápido tanto vegetales como proteínas y lo más importante nos brinda un rico sabor, y en poco tiempo.Algo que los orientales siempre preparan es comida salteada, hoy les traigo una sencillísima receta de verduras salteadas, con mucho sabor, con mucho color, con muchas vitaminas y pocas calorías, ideal para mantener el peso, la salud y comer algo agradable y ligero por la noche Guillermo Torrejon Nava -
🐓🍗Pollo entero relleno al horno con vegetales🥦🥕🥔
Mi madre me pidio que le cocinara algo especial, y recién estoy aprendiendo a cocinar y este fue el plato que le serví. Quedó muy especial con un toque de sabor combinado Erick Camacho -
Sopa de pollo con verde
Soy amante de las sopas, como me la den y aquí en Ecuador le colocan plátano verde algunas sopas y a mi me encanta, y se me ocurrió rallarle 1/2 verde a mi sopa de pollo y me quedó mundial, espero a ustedes les quede así..#familiar Magalys Mujica -
-
Sopa a la Minuta
Esta vez toca hablar de uno de los platos más conocidos de la comida del área del centro del país, en especial del departamento de Lima, la rica sopa a la minuta, preparada por Mamá, en mi casa era costumbre que muchos domingos mi querida madre nos preparaba su rica “SOPA A LA MINUTA”, en realidad era una manera de escarparse de la cocina complicada en un día que era para descanso, y nos preparaba algo sencillo pero muy nutritivo, sus orígenes según lo que cuentan es así.La minuta, viene por una vieja historia (no confirmada) que habla sobre una sopa que se daba a los clientes que pagaban muy bien la comida que se servia en viejos restaurantes limeños. Cuando alguien con dinero, daba algo más del pago, cuando otro día regresaba al restaurante, le servían el preparado especial… Una sopa de leche y pan. Así, poco a poco, se generalizo, llamar a la sopa, la sopa de la minuta (llegando a nosotros, sopa a la minuta), teniendo en cuenta que la definición de la palabra "minuta", es la cuenta o pago al restauranteSe dice también que recibe el nombre de "A la Minuta", pues en los bares y restaurantes de las décadas de los 20, 30 y 40, su preparación era muy rápida. Su consumo proporciona al cuerpo 400 calorías, calcio, importante dosis de vitamina A, además de fósforo y carbohidratos. Altamente recomendable para niños. Exhortamos que en caso se les complique la masticación y deglución de la carne, la opción es remplazarla con trozos de pollo.Quince minutos de preparación. Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con Verduras
Lo bueno de preparar arroz es que va bien con muchos ingredientes: pollo, carne, chorizo, granos, verduras... Esta receta me encanta por su sabor y lo fácil que se prepara. Toma lápiz y papel. Avilia31 -
Pastel de verduras al gusto en hornilla eléctrica
Me encantan los pasteles de verduras Mirna Perez Español -
Locro de zapallo
Hoy quería hablar sobre el locro, el locro de zapallo tan conocido en nuestros andes y costas del Perú y los países andinos que compartieron además de este nombre para su platillo, la siembra del zapallo ingrediente básico en nuestro plato peruano. El zapallo macre puede alcanzar los 70 kg de peso, se origino en las zonas andinas de Perú, se han encontrado en la costa peruana restos que datan de más de 6500 años. En el Perú es cultivado desde la época prehispánica y en las tumbas de la costa se han encontrado semillas de esta especie con una antigüedad de 4200 años A.C. La palabra locro viene del quechua y según Juan de Arona, en su famoso “Diccionario de peruanismos” de 1884 (página 517), “del zapallo, planta indígena sud-americana, se hace en Lima... el locro”.el locro está presente en toda nuestra historia y podemos ver también que el locro de zapallo es un plato muy antiguo, apreciado y exquisito. Suerte de guiso cuyo origen es indudablemente prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte en el maíz o los porotos y la papa.En el Perú antiguo y moderno se consume.Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato. Mi versión Guillermo Torrejon Nava -
Aguadito de pollo
El aguadito ha sido por siempre el plato de los trasnochados, de los jaraneros, bohemios, que tras una noche de mucha alegría y licor, busca algo que lo ayude a reponerse, y no encontraron nada mejor que este platillo que con su agradable sabor y su dosis de picante es un levanta muertos textualmente hablando. Como les decía, el aguadito era el potaje más apreciado de los trasnochadores de la Lima jaranera de antaño, famosa por sus "cierra puertas" y sus pregones.Se decía que "Lima era la ciudad más célebre, más grande y ‘más magnífica’ de todo el Perú", y se consideraba que era el depósito de los tesoros del país. Sus habitantes eran inclinados a la magnificencia, se vestían con las más finas telas y se adornaban con costosas joyas.Pronto la tres veces coronada Villa de los Reyes, se convirtió en el paraíso de la culinaria.El gusto de los peruanos por el arroz lo traen los españoles, su cocina influenciada por la árabe, incluye las más variadas especias y hierbas aromáticas.El arroz se prepara en España en las populares paellas, que en Lima adoptan diferentes variaciones: Arroz con pato o Pollo; Arroz con mariscos; Aguadito de gallina; de Pato, Pescado o Mariscos.El Aguadito es la sopa que "remata" las trasnochadoras jaranas limeñas, hecho con una base de caldo de gallina, ají mirasol y culantro (cilantro); con chicha de jora o cerveza para perfumar este delicioso y suculento plato al que se le agrega su buena "presa" de gallina. Guillermo Torrejon Nava -
Estofado de pollo
Muchas de las recetas bajaron de los barcos con sus pasajeros, los estofados son de origen italiano, se preparan con0 diferentes tipos de carnes,El estofado tiene orígenes europeos, como muchos de los platos que vinieron en las valijas de los conquistadores. Desembarcaron con su historia y plantaron la bandera en el lugar indicado, para luego ser transformado y convertirse en lo que ahora conocemos como la cocina fusión de nuestros días.Las cocinas de Italia y España son pioneras en la técnica de la “stuffa” o de estofar; esta consistía en hervir carne con verduras en su propio jugo, todo ello a fuego lento. Como bien menciona el gastrónomo Antonio Gázquez Ortiz, "a fuego lento se van cociendo entre sí, con solo el calor y el tufo", haciendo alusión a la carne de los novillos sacrificados.El estofado es uno de los platos más conocidos en Perú, creo que en todas las casas por lo menos es parte una vez a la semana del menú tradicional, por su particularidad de poder usar diferentes tipos de carne puede ser preparado con suma facilidad. Guillermo Torrejon Nava -
Crema de Calabacín y Queso
Me provocó en el desayuno preparar algo para acompañar la yuca frita que me gusta mucho. La preparación es el siguiente paso de mi receta: Calabacín Especiado con Queso a la Plancha. Una vez asado el calabacín lo pasé por la licuadora y listo! La crema queda muy gustosa y ligera, anímate a prepararla! Avilia31 -
Sopa Espesa de Pollo
#Delantaldorado Lo que comenzó como una sopa de pollo tradicional terminó en una deliciosa y espesa sopa; esta me gusta más. Avilia31 -
Sopa de Vegetales
#Delantaldorado Las sopas son tan hogareñas y parece que te invitan a sentirte bien, alimentan tu cuerpo y tu espíritu! Avilia31 -
Sopa de Costillas de Res y Verduras
En la familia es tradición que las mamás preparen una rica sopa de carne con verduras los domingos, así pues para consolidarme como mamá tuve que aventurarme a hacer la mia. El resultado: Mi mamá va a estar orgullosa!!! Roxy -
Sopa pac pow
Una de las sopas mas ricas de la cocina china peruana, (para mi las mas rica) es la sopa pac pow, mi preferida cada vez que iba a un chifa, me encantaba ese sabor espesito, siempre caliente esta sopa, había que tomarla con cuidado, sin embargo en un día de invierno que bien caía. En estos días actuales en mi Venezuela querida, el frío tan raro en este territorio de clima tropical me hizo rememorar esta rica sopa, no hice sino conseguirme con los ingredientes y a prepararla, es muy fácil, tan fácil que parece increíble, porque es sumamente deliciosa, ya les comparto la receta #RAPIDAS Guillermo Torrejon Nava -
Calabacín relleno de vegetales gratinado 🥒
Yummy! 🥒 Súper nutritivos y divinos. Mi primer encuentro con este plato fue gracias a un grupo de cocina estudiantil y luego preparé como cena para mi familia.Se relata que el calabacín pudo ser cultivado en Latinoamérica o Centroamérica por nativos americanos, inclusive hay relatos que surgió de una mezcla de especias en Italia, Milán, y luego exportada a este continente.Personalmente, recomiendo aprovechar los "desperdicios" de los vegetales e iniciar un huerto, se sorprenderán la cómo pueden contribuir al planeta y a su hogar 👍🏻 Ramón Álvarez -
Chupe de pescado
Los chupes o chupis se han preparado en nuestras distintas culturas ancestrales, siendo un alimento cotidiano para los Incas. El origen de la palabra “chupe” es quechua y viene de “chupí” que significa “sopa” en quechua. Aunque también como dice Aida Tam Fox en su “Vocabulario de la Cocina Limeña”, señala que la palabra chupe tiene procedencia quechua. “Tal vez viene del quechua chupa que significa último. Inferimos que el chupe era el plato de fondo o el que cerraba una comida, de ahí que el matiz o literal que traduce chupa, él último”.Los chupes por sus múltiples ingredientes ricos en vitaminas y proteínas son muy suculentos y alimenticios, ideal para todas las edades, hoy vamos a ver la preparación de un chupe que se consume mucho en nuestra costa, EL CHUPE DE PESCADO. Guillermo Torrejon Nava -
Goulash Húngaro
Esta, mi receta de Goulash, la aprendí de un viejo cocinero húngaro, quien aseguraba que su receta era la tradicional. Yo no soy quien para llevarle la contraria, pero si soy quien para decir que es el que más me gusta. Preparado con carne para guisar, bien sellada, y cocinada en una inmensa cama de cebollas salteadas en mantequilla y mucha paprika húngara. La servimos sobre pasta. Lo tradicional es preparar un spaetzel (es un tipo de pasta casi instantánea muy fácil de preparar) pero me gusta también con unos buenos fussili o tornillos. Aunque acompañados de arroz y/o puré de papas es delicioso. No es mi intención generar polémica al respecto ya que todas estas recetas sobre todo las del primer mundo, tienen muchas variantes y todos son dueños de la original. Algo como lo que nos pasa aquí en Venezuela con la hallaca, hay miles de versiones de acuerdo a la región, gustos y tradiciones, y no por eso dejan de ser auténticas. Veronica Djuro -
Pollo con vegetales
Si nos gusta la comida oriental esta es muy fácil de preparar, rápida, sencilla y sobretodo sabrosa. Muchas veces nos complicamos a la hora de preparar algo, pero para esos casos tenemos una receta china por conocer, una fácil, una que nos quite el menor tiempo posible y que nos de el mayor sabor y alegrías al paladar, siempre gusto la comida de un buen chifa (así se le llama a los restaurante chinos en Perú) y la visita en el mes era de por lo menos dos a tres veces, de allí nace mi gusto por esa cocina, con los años vino mi afición a la cocina, luego mi trabajo profesional con ella, de esos primeros pasos con mi wok en la cocina viene esta receta, sencilla y práctica pero con mucho sabor, espero les guste y la intenten. #CocinaRápidayFácil Guillermo Torrejon Nava -
Albóndigas de Calabacín
No es lo que comes sino como lo comes, las verduras y hortalizas son un alimento tan versátil que puedes combinarlo y cocinarlo con lo que quieras por eso hoy les traigo estas ricas albóndigas de calabacín como siembre recetas fáciles sencillas y sin complicaciones. #Familia Beverlyn -
Bol de papa y cerdo molido relleno
A mí me gusta mucho está combinación de sabores, que hago con la carne, el queso y la coliflor. Así que decidí consentirme hoy Magalys Mujica -
Guiso de atún
Otro plato sencillo y fácil de acceder, podemos hacerlo con atún fresco o con atún en lata, para esos momentos que queremos comer algo con mucho sabor y con poco tiempo de elaboración, este puede ser el ideal, en mi casa versiones parecidas hacía mi madre los domingos y disfrutamos en familia, los mayores disfrutando un buen vino, para esta ocasión les recomiendo un chardonnay o un carmenere, los especialistas, sommelier o sumiller en nuestro idioma indican que ya no tengamos la premisa que para pescado solo podemos tomar vino blanco, hoy existen tantas cepas y variaciones de ellas que nos permiten viajar por este mundo de sabores, así que lo más indicado es que probemos cuál es mejor para nosotros, sin paradigmas previos. No olviden que la comida es el motivo perfecto para estar en familia, la mejor hora para conversar lo que pasó en el día o la semana, muchas familias solo comen una vez a al semana juntos, hagamos de ese día uno especial, este platillo puede ser el indicado para tener un día maravilloso Guillermo Torrejon Nava -
Más recetas
Comentarios