Risotto de hongos de pino

Paso a paso
- 1
Dejamos remojar previamente los hongos de pino con agua hirviendo para hidratarlos.
- 2
Preparamos los dos caldos con un litro y medio de agua.
- 3
Ponemos a sofreír la cebolla cortada bien chiquita con un chorrito de aceite. Luego le agregamos el arroz e ir revolviendo hasta que se ponga un poco transparente. En ese momento agregamos un chorro de vino blanco y seguimos revolviendo hasta que se evapore el alcohol.
- 4
Una vez evaporado el alcohol, agregamos un cucharón de caldo. Y seguir revolviendo.
El risotto consiste en ir agregando uno o dos cucharones de caldo, revolver hasta que se evapore y seguir agregando. Tarda bastante por el tipo de arroz. - 5
Alrededor de media hora siguiendo este proceso, agregar los hongos de pino cortados en cubitos. A los 10 minutos probar el arroz. Si está blando podemos apagar la hornalla (y si no está blando seguir un rato más hasta que esté como lo queramos). Agregar la manteca y un puñado de queso rallado y mezclar bien hasta que se derrita todo. Servir con más queso rallado arriba!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
Arroz con queso
Guarnición tradicional de Santa Cruz y de otras ciudades del oriente Boliviano. Nada mejor para acompañar una deliciosa parrillada o carne asada. Esta preparación nunca la he hecho con receta, como se dice es “al ojo”,pero en varias oportunidades he indicado de manera verbal como se hace, ahora la escribo. Sonia -
-
Chicken sticks
Una versión mía de un clásico americano, son palitos de pollo fritos rellenos con queso, pueden ser snacks o un plato sin se añade una guarnición como puré o papas Jorge Y Sazón -
-
-
-
Una mila “Bife De Lujo💫”
La polémica sobre el país de origen de la milanesa perdura, aunque todo parece indicar que el origen es lombardo. Muchos son los que piensan que es de origen austríaco ya que, en la segunda mitad del siglo xix las varias invasiones austríacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena. Inmigrantes de ambos países llevaron este plato a varios países hispanoamericanos.Normalmente para hacerlas se utiliza nalga (también denominada pulpa), peceto, cuadrada, lomo en un corte delgado y fino, pero en esta receta usaremos BIFE CHORIZO PARRILLERO🔥🔥🔥🔥🔥 Mario Hugo Alba Montero -
-
Cuñapé (horneado del oriente boliviano)
A todos los bolivianos nos encanta comer cuñapé, acompañado de una taza de café, los podemos encontrar en muchos locales culinarios, pero mejor si lo hacemos en casa. Sonia -
-
Queso tostado
Mi visita a Escoma en el norte de La Paz, fue gratamente sorprendida por una especialidad del lugar, ganadero y lechero por tradición. Así que va mi versión del plato regional lechero del altiplano paceño. Erick Jurado -
-
-
-
Pollo a la naranja
de un estilo muy propio de STEAK BRASS espero sea del agrado de todos ! Muriel Zurita Alonzo -
Rollos de queso
Es una receta clásica, que la puedes hacer al ojo o al tanteo, siempre que no te falten los ingredientes básicos en su debida proporción. Sonia -
Torrejas caseras
Es tan fácil que con la práctica no se necesita estar midiendo. Estas torrejitas se sirven calientes y pueden suplir al típico asado o carne. Así se varia un poco el menu semanal. Buen provecho!!! Ana Maria Centellas -
Empanadas de arroz
hello, como estas espero q bien y estén cocinando en sus hogares y haciendo deleitar a sus familiares. chonescz -
Yakisoba a mi estilo
Esta receta es rápida de hacer, siempre que se tengan todos los ingredientes a mano, yo la hago en media hora. Sonia -
Majadito de charque de Monste
Majadito de Charque, Una deliciosa opción para que vengas a Bolivia. Cheff.Marianne Tudor -
Trucha al horno con arroz graneado
Disfruté mucho tanto el proceso en la cocina como compartirla en la mesa. Salomón Casal 🇧🇴 -
Paella de Mariscos
Desde que aprendí a cocinar, la paella fue una de mis comidas preferidas, a la hora de compartir con mi familia y amistades en momentos especiales. Sonia -
-
Crema de zanahoria
La aprendí recién en mis clases es súper deli nutritiva y rápida 😋 Fabiana Pedraza -
Desayuno yungueño
Es un clásico desayuno en los Yungas de La Paz Bolivia. Ellos son productores de bananos de freír(postre). De arroz, café, yuca y todos estos alimentos son su base alimenticia además es una forma nutritiva y completa de desayunar. Elm Mesquita -
-
Más recetas
Comentarios