Papas viudas

Un plato típico de la cocina española, extremadamente humilde, muy agradable al paladar y en lo personal, con una tremenda historia que me transporta a Horna, una pequeña aldea manchega, cuna de mi familia materna... Me transporto en el tiempo, retrocedo a mi niñez, pregunto ¿mami, por qué se llaman papas viudas?... mi madre responde "supongo que porque son solas, otros les dicen patatas de pobre" y ¡surge la historia!... cuenta que en su niñez, la abuela al quedar viuda durante la guerra civil, las preparaba frecuentemente... eran tiempos de mucha escasez, muy difíciles especialmente para las viudas de guerra que debían buscar el sustento en los campos para alimentar a sus hijos... cuenta que el pago por sus trabajos, por lo general consistía en algún saco de papas, harina o cualquier elemento que el campo producía y que servía de alimentación... recuerda que cuando su madre pelaba las papas para preparar el guiso, las cáscaras iban cayendo a un canasto y ella, que en ese tiempo tenía 9 años, se sentaba a su lado y repasaba las mondarajas hasta sacar el último trozo comestible que pudieran contener con los que más tarde preparaban caldos o complementaban otros guisos... todo se aprovechaba, nada podía perderse, especialmente cuando en la casa habían 5 niños.
Hoy, las preparé por primera vez después de 8 años y puedo decir que tuve dos invitadas en mi mesa... abuela, hija y nieta reunidas después de tanto tiempo en el sabor y aroma de este humilde, sencillo y sabroso plato
Papas viudas
Un plato típico de la cocina española, extremadamente humilde, muy agradable al paladar y en lo personal, con una tremenda historia que me transporta a Horna, una pequeña aldea manchega, cuna de mi familia materna... Me transporto en el tiempo, retrocedo a mi niñez, pregunto ¿mami, por qué se llaman papas viudas?... mi madre responde "supongo que porque son solas, otros les dicen patatas de pobre" y ¡surge la historia!... cuenta que en su niñez, la abuela al quedar viuda durante la guerra civil, las preparaba frecuentemente... eran tiempos de mucha escasez, muy difíciles especialmente para las viudas de guerra que debían buscar el sustento en los campos para alimentar a sus hijos... cuenta que el pago por sus trabajos, por lo general consistía en algún saco de papas, harina o cualquier elemento que el campo producía y que servía de alimentación... recuerda que cuando su madre pelaba las papas para preparar el guiso, las cáscaras iban cayendo a un canasto y ella, que en ese tiempo tenía 9 años, se sentaba a su lado y repasaba las mondarajas hasta sacar el último trozo comestible que pudieran contener con los que más tarde preparaban caldos o complementaban otros guisos... todo se aprovechaba, nada podía perderse, especialmente cuando en la casa habían 5 niños.
Hoy, las preparé por primera vez después de 8 años y puedo decir que tuve dos invitadas en mi mesa... abuela, hija y nieta reunidas después de tanto tiempo en el sabor y aroma de este humilde, sencillo y sabroso plato
Paso a paso
- 1
Preparar los ingredientes señalados. Entibiar el aceite y sofreír el ajo cuidando que no se queme. Agregar la cebolla, mezclar y continuar sofriendo hasta que se torne traslúcida.
- 2
Incorporar al sofrito el pimiento, mezclar y pochar un par de minutos. Añadir las papas, la hoja de laurel, el pimentón en polvo (ají de color) y el azafrán (optativo). Mezclar todos los ingredientes y dejar que se rehoguen un par de minutos para que los sabores se integren.
- 3
Agregar la cantidad de agua o caldo suficiente para cubrir los ingredientes y permitir que las papas se cocinen. Sazonar con los concentrados de carne desmenuzados o sal (una de las dos opciones). Tapar la cacerola y cocinar hasta que las papas estén blandas y el caldo espese un poco. Retirar del fuego y dejar que el guiso repose unos minutos.
- 4
Servir caliente como plato de fondo.
Recetas similares
-
PASTEL DE PAPAS. JON STYLE PASTEL DE PAPAS. JON STYLE
#ChileEl pastel de papas otro plato clásico de la gastronomía Chilena. Es muy apreciado por la gente y cada familia le da su toque.El pastel de papas no solamente es un clásico Chileno, pero la mayor parte del mundo tiene una variación de esta plato.Este lo hice con un pino de carne de vacuno, carne de pernil de chancho, pasas, aceitunas, huevos duros y cubierto con puré de papas y horneado a la perfección.La carne está picada y contiene poca grasa la cual al combinarla con la carne de pernil que contiene tocino queda muy sabroso.Corté la cáscara del as papas en Juliana, las hice fritas y las usé para decorar el pastel de papas.Porque botar las peladuras de papas cuando se pueden freír igual que papas fritas y quedan exquisitas?. Especialmente en un pastel de papas.https://youtu.be/B2LZ0F0mKHQ Jon Michelena -
Papas y Zanahorias al orégano Papas y Zanahorias al orégano
#saboresdelmundoEsta receta es muy simple, pero invita a probar las papas y zanahorias con hierbas... conversando, desde hace tiempo me di cuenta de que muchas personas no saben ocupar las hierbas en la cocina y esto mismo que les muestro, también lo pueden hacer con Tomillo, Romero, Salvia, Eneldo... en fin, lo que se les ocurra... incluso, Perejil o Cilantro... también mezcladas queda fabuloso. Quise compartir la receta con un ingrediente fácil de encontrar en casi todas las casas, el Orégano.Angélica Ortiz Pinilla
-
Cazuela de osobuco con chuchoca Cazuela de osobuco con chuchoca
Este plato tan propio de nuestra cocina chilena, tiene su orígenen España, proviene de la Olla Podrida introducida en Chile por los conquistadores por lo que con diferentes variantes, también la podemos encontrar en otros países latinoamericanos. En Chile, existen diversas variedades de cazuelas... en el norte, se prepara con carne de llama y quinoa, en la zona central, es común la cazuela de ave (pollo o pava) y la de vacuno que se prepara con osobuco, costilla, etc., y que difiere de la nortina por llevar dependiendo de la época del año, arroz o chuchoca. Más al sur, en Chiloé, encontramos la cazuela de cerdo o cordero con luche picado, transformándose en un plato que reúne tierra y mar.La cazuela que presento, es una de las variedades más antiguas y tradicionales del campo, consumida especialmente en invierno por su consistencia más espesa debido a la chuchoca que no es más que harina de choclo tierno molido y seco utilizado para reemplazar al choclo fresco dado que por tratarse de una cosecha de verano no podía conseguirse en otras estaciones del año.... hoy por hoy, esta limitante ya no existe gracias a los avances tecnológicos tanto en la agricultura como en la manipulación y conservación de los alimentos por lo que ya no existe razón alguna para no darnos el gusto de satisfacer algún antojito fuera de lo común... y precisamente ese es el caso.... se me antojó una cazuela de carne con chuchoca en pleno verano y ¡aquí está!.... simplemente exquisita ¡bon apetit! mari562009-vinamar -
Pastel de pollo y requesón Pastel de pollo y requesón
Lo llamo "pastel de pollo y requesón" pero perfectamente podría llamarla "pascualina de pollo y requesón súper fácil y rápida", especialmente para quienes no tienen mucho tiempo para cocinar o para aquellos que recién se inician en el arte de las cacerolas o para muchos que como a mi....¡me carga amasar!. Esta vez, lo preparé en fuente refractaria, pero si quieren que su aspecto se asemeje más a una pascualina, simplemente, tienen que usar un molde desmontable idealmente antiadherente, lo desmontan y ¡listo para llevar a la mesa!, puede cortarse sin problema porque el relleno queda entre una masa suave formada en base a un batido de harina y maizena que mantiene a la perfección la cremosidad del relleno....¿el sabor?... mmmmm.... ¡descúbranlo ustedes mismos!... luego me cuentan ¡bon apetit! mari562009-vinamar -
Cazuela de coluda (rabo de res) Cazuela de coluda (rabo de res)
Está comenzando a hacer frío y una cazuelita viene como anillo al dedo. En esta oportunidad, tenía unos trozos de coluda, un corte de res que se adapta muy bien para cazuela y estofado entre otros tantos guisos, por tratarse de un corte que no es muy duro, incluso puede prepararse al horno, siempre que la cocción en él sea lenta cuidando que no se reseque.Volviendo a nuestra cazuela, sabemos que la preparación es básicamente la misma. La diferencia, en la cazuela de vacuno, es que por lo general, los ingredientes se cuecen por separado y luego se juntan... yo no la preparo así porque siento que los distintos sabores no se integran quedando deslavada. Mi técnica es ir agregando los ingredientes al caldo, de acuerdo al tiempo de cocción que requieren... del más duro al más blando... obteniéndose un sabor más integrado. ¡ los invito a probarla! ¡ bon appétit! mari562009-vinamar -
Chapsui de pollo Chapsui de pollo
Originalmente, este plato pertenece al cocina tradicional china, difundido, aceptado y valorado a nivel mundial ha ido sufriendo algunas variantes especialmente en los ingredientes utilizados, no obstante, la técnica con que se prepara es básicamente la misma en todas partes.... el salteado de la proteína elegida y de las verduras que deben quedar al dente, los brotes de diente de dragón y la infaltable salsa de soja que le da el toque característico al chapsui. Al respecto, y según tengo entendido, la forma en que nosotros lo conocemos y preparamos, sería un claro ejemplo de cocina fusión, en este caso entre la cocina norteamericana y china.La forma que presento, contiene los ingredientes que considero... según mi gusto personal... mejor se complementan entre sì, sin que ninguno tape a otro o su sabor sobresalga por encima de los demás. Termino revelando un pequeño secreto.... normalmente, en su preparación usamos cebollín... debo confesar, que desde hace tiempo, acostumbro prepararlo cuando tengo cebollas de guarda brotadas.... corto los brotes y los utilizo picados como si fueran cebollines, se obtiene un toque muy especial, más suave que el sabor del cebollín, por lo tanto, también es mejor aceptado por todo tipo de paladares ¿cómo lo descubrí?... buscando alternativas para reemplazar los cebollines en una ocasión en que a última hora me percaté que no tenía. En esta ocasión, presento mi chapsui solito como un entrante tibio. ¡Bon appétit! mari562009-vinamar -
Pastel Chilote Pastel Chilote
La cocina tradicional chilena, es tan extensa y variada como extensa y variada es la geografía de nuestro Chile querido. No obstante, esta extensión territorial también de alguna forma obstaculiza el conocimiento que deberíamos tener respecto de las tradiciones gastronómicas propias de cada región, por lo mismo hoy he querido compartir este plato típico de la isla de Chiloé. El pastel Chilote, es una variante del pastel de choclo, en verano se utilizan choclos frescos y en invierno, chuchoca para preparar la pastelera que lo recubre. Su relleno, consiste en un pino de mariscos surtidos y chorizo picado..... ¿me preguntan por su sabor?..... ¡pruébenlo, es simplemente único!.... luego me cuentan ¿vale? acompañado de una sencilla ensaladita de tomates, el resultado es simplemente para no olvidar...se los dejo servido ¡bon apetit! #YoCocinoconCookpad mari562009-vinamar -
Verduras salteadas al curry Verduras salteadas al curry
Plato originario de China, que combina perfectamente diversos tipos de verduras con un toque de curry y soya. Especial para dietas vegetarianas con casi nada de contenido graso, es especialmente recomendable para quienes desean bajar de peso o mantenerse dentro de los rangos normales, aportando vitaminas y minerales esenciales para el organismo. Las verduras, jamàs deberìan estar ausentes en nuestra minuta semanal, especialmente para mantener el equilibrio alimenticio cuando la dieta habitual es rica en grasas saturadas, ya sea por el alimento en sì mismo o por la forma en que se ha preparado.... la cultura oriental es sabia, todos lo sabemos y reconocemos.... por algo serà.... aquì la dejo ¡que la disfruten! mari562009-vinamar -
Zürcher - Geschnetzeltes (Zurich en rodajas) Zürcher - Geschnetzeltes (Zurich en rodajas)
Hoy en mi cocina viajé a Suiza... quise hacer este viaje culinario en honor a una muy querida amiga que reside medio año en Suiza y medio año en Chile... ¡ya falta poco para septiembre y para tu regreso... aquí te esperamos Mónica!. El Zürcher-Geschnetzeltes, es un plato típico de la región de Zurich que generalmente se sirve acompañado de Rosti (ver recetario) su traducción literal, significa "Zurich en rodajas" porque básicamente, consiste en una carne salteada cortada finamente en tiras que se agrega a una salsa de champiñones y crema con un toque de vino. Muchos podremos decir ¡pero si ésto yo lo he hecho y no tengo nada que ver con Suiza!... es cierto y me incluyo en este grupo, lo que a mi, por lo menos, me confirma que las tradiciones no son más que costumbres arraigadas en el tiempo y que lo que creemos nuestro, otros ya lo hicieron suyo mucho antes.... para ponerlo de otra forma más simple....¡la cocina no reconoce fronteras ni propiedad alguna!. Aquí les dejo servido este menú Suizo que estoy segura les encantará por su exquisito sabor además de la rapidez y facilidad con que se prepara ....¡en tu honor Mónica!....¡que lo disfruten! #CocinaMundial2018 mari562009-vinamar -
Papas salteadas chilenas Papas salteadas chilenas
Eternas damas de compañìa.... siempre bienvenidas en nuestra mesa como acompañamiento o guarnición de carnes o pescados.La historia de esta receta no tiene ninguna ciencia y como decimos en esta larga y estrecha faja de tierra llamada Chile... "son más conocidas y antiguas que el hilo negro". Siempre salvadoras como guarnición acompañando carnes y pescados, he querido publicarla especialmente para quienes se inician en el arte de la cocina...¡que las disfruten! mari562009-vinamar -
PASTEL DE PAPAS LIBANES. JON MICHELENA PASTEL DE PAPAS LIBANES. JON MICHELENA
#pasteldepapas #papasTambién me gusta hacer las comidas de otros países. Las comidas es un lenguaje universal y con pocas palabras lo entendemos. Jon Michelena -
Charquicán con huevo Charquicán con huevo
Es un plato sabroso y nutritivo de la cocina mapuche, que tiene su origen en la fusión de dos lenguas el quechua-charqui y el mapudungun, cancan- asado que significaría carne seca asada. Es un plato tradicional en Chile, Argentina, Bolivia y Perú variando sus ingredientes según el país. Es un guiso a base de charqui y zapallo, que se consume actualmente en Argentina y en Chile con ingredientes como papas, chocho desgranado, porotos verdes, reemplazando el charqui por carne de vacuno.En la comuna de Peñalolén, en Santiago de Chile el 11 de abril se celebra el "Festival del charquicán" actividad gratuita, apoyada por la Municipalidad de Peñalolén, fiesta dedicada por entero a la versión chilena de este delicioso guiso organizada por el Sindicato de Ferias Libres de Peñalolén con variantes de carne, verduras y cochayuyo que entregan con un jugo de fruta natural y cebolla en escabeche en un show con artistas locales. Los vecinos solo llevan su plato y cubierto. normitagana (Cocina Chilena Internacional)
Más recetas
Comentarios (3)