Encurtidos caseros

Soy una auténtica devoradora de verduras en vinagre y en el súper no siempre encuentro las que quiero. Por eso decidí hacer yo misma mis encurtidos, es realmente sencillo. Las usos para ensaladas, pastas, arroces, con patatas….o para un picoteo de media tarde.
Encurtidos caseros
Soy una auténtica devoradora de verduras en vinagre y en el súper no siempre encuentro las que quiero. Por eso decidí hacer yo misma mis encurtidos, es realmente sencillo. Las usos para ensaladas, pastas, arroces, con patatas….o para un picoteo de media tarde.
Paso a paso
- 1
Primero cortaremos muy finitas las verduras que queramos encurtir y las meteremos en el bote
- 2
Haremos la mezcla del vinagre, el agua, la sal, el azúcar y la hoja de laurel. Lo pondremos en el fuego sin que llegue a hervir. En un minuto veremos que el azúcar esta disuetla y es el momento de apagar.
- 3
Vertemos el líquido en el tarro con las verduritas, tapamos y dejamos reposar hasta que enfríe. Una vez listo, lo metemos en la nevera mínimo 24 horas antes de comerla, para que el vinagre se impregne bien en las verduras.
Recetas similares
-
Cuchuflis caseros Cuchuflis caseros
Es el típico cuchufli barquillo que nos venden en todas las playas de chile!! Solo que mucho más rico porque es 100% casero #chileno #manjar #dulcedeleche #barquillo #fácil isi pastenes -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Encurtidos en vinagre caseros Encurtidos en vinagre caseros
Aquí os traigo unos vegetales encurtidos, ideales para acompañar ensaladas, bocadillos, como aperitivo o simplemente para comerlos solos, puedes aprovechar los restos de vegetales que vayan quedando en tus otras recetas, así que aquí os la dejo!! tererecetas -
Encurtidos Encurtidos
He hecho dos tipos:- Cebolla morada encurtida- Nabo y rábanos encurtidosUna manera super práctica y muy resultona de dar sabor a los platos además de que permite aprovechar cualquier verdura.Quedan super bien en ensaladas, en tacos o solos, rollo picoteo Marta Fernández -
Encurtidos Encurtidos
Una forma muy fácil de encurtir cebolla en casa sin complicaciones. Además, con esta misma técnica puedes encurtir todo tipo de vegetales. pedro -
Encurtidos Encurtidos
Sencillo de hacer, muy sano...delicioso aperitivo y muy apropiado para cuando te asaltan las ganas de comer entre comidas. Mayte Fuentes Garcia -
Encurtido de rabanitos Encurtido de rabanitos
Me encanta este sabor dulce y ligeramente picante del encurtido de rabanitos que siempre logro incluir en mi dieta diaria, bien sea como aperitivo, para acompañar una buena ensalada o aderezar un sándwich. #ingredientesecreto Sandra_M -
Pepino y pimientos caseros, encurtidos con vinagre de manzana Pepino y pimientos caseros, encurtidos con vinagre de manzana
Los encurtidos son productos caros y si tenemos excedencia de pepinos y pimientos podemos hacer este tipo de conserva. Veréis que no puse sal. jluiscaro63 -
Encurtidos Hondureños Encurtidos Hondureños
Es una receta típica del país de HONDURAS Leda Melissa Lopez Hernandez -
Germinados o brotes caseros Germinados o brotes caseros
Un toque crujiente para las ensaladas Janire -
Pimientos encurtidos Pimientos encurtidos
#vegetal Tenía por ahí unos pimientos pequeños que le dieron a mi madre, y decidí hacer algunos de esta manera. Quise darle unos toques distintos añadiendo unas especias no tan comunes, para dar mi toque personal Antonio Daniel García Rodríguez -
43. Pimientos encurtidos 43. Pimientos encurtidos
Esta receta es muy típica de la zona del Andévalo, en Huelva, y suele consumirse en verano, que es cuando los pimientos de la huerta están más frescos y carnosos. Es un aperitivo ideal para acompañar cualquier comida, o bien, tomarlo como entrante. Las cantidades para el aliño son orientarivas, siempre se pueden adaptar al gusto de cada cual. En casa nos gustan que los pimientos tengan "sabor". Espero que os guste.#DelantalCookpad2025 Juana Cinta Vaz Rodríguez
Más recetas
Comentarios