Croissant v5 (definitivo)

A la 5° va la vencida jajaja. Por fin he conseguido hacer el hojaldrado que quería. Os pongo las cantidades y tiempos que he utilizado para que salgan así.
Croissant v5 (definitivo)
A la 5° va la vencida jajaja. Por fin he conseguido hacer el hojaldrado que quería. Os pongo las cantidades y tiempos que he utilizado para que salgan así.
Paso a paso
- 1
Ponemos todos los ingredientes menos la levadura y mantequilla en el bol de la amasadora con el accesorio del gancho.
- 2
Mezclamos y añadimos la levadura desmenuzada.
- 3
Cuando esté todo integrado agregamos los 40 gr mantequilla en daditos pequeños y dejamos amasar hasta tener una masa lisa, homogénea y brillante.
- 4
Mientras hacemos la capa de mantequilla extendiéndola con un rodillo entre dos papeles vegetales.
- 5
Con la masa ya lisa hacemos un rectángulo también que filmaremos.
- 6
Guardamos las dos en la nevera 12 horas.
- 7
Sacamos de la nevera y dejamos a temperatura ambiente (19° aproximadamente) unos 20 minutos.
- 8
Estiramos la masa de harina en un rectángulo el doble de largo que la capa de mantequilla e igual de ancha.
- 9
Ponemos la capa de mantequilla en medio.
- 10
Ocultamos la capa de mantequilla y cortamos un poco los bordes para igualar.
- 11
Estiramos con el rodillo y hacemos un pliegue simple. Enharinamos un poco la encimera para ayudarnos, pero al hacer el pliegue retiramos con un pincel el exceso de harina.
- 12
Guardamos en el congelador 20 minutos. Sacamos, estiramos y hacemos otro pliegue.
- 13
Repetimos este proceso 3 veces.
- 14
Una vez los tres pasos estiramos hasta un rectángulo de 20 cm de ancho por 30cm de largo.
- 15
Este estirado lo he hecho en 3 veces dejando la masa reposar 20 minutos en la nevera. Y enharinando ligeramente la encimera.
- 16
Cortamos 4 triángulos más o menos iguales.
- 17
Enrollamos cada uno estirando a mano a medida que vamos formando el croissant.
- 18
Los ponemos en una bandeja con papel vegetal.
- 19
Guardamos dentro del horno apagado. Lo tuve 2 horas y media.
- 20
Precalentamos el horno a 180°.
- 21
Pincelamos con mucho cuidado con una mezcla de 1 huevo, 1 pizca de sal y 1 c.s. de leche todo bien colado.
- 22
Horneamos hasta que estén bien doraditos.
- 23
Los dejamos enfriar y listos. Esta vez si que sí.
- 24
- 25
Recetas similares
-
Chucrut paso a paso Chucrut paso a paso
#Fermento #Chucrut Mi hija estuvo conmigo y me enseñó a hacer chucrut. El chucrut es un fermento natural que aporta muchos probióticos y tiene grandes beneficios para la flora intestinal. Fue descubierto por casualidad pues a unos marinos se les fermentaron unas coles que tenían guardadas y vieron que tenían buen sabor. Fue la salvación en esos largos viajes de antaño en que el escorbuto hacía estragos entre los marinos. El aporte de vitamina C hizo que este fuera un alimento importante en las largas travesías de los marinos. Tiene su técnica que explico paso a paso. Vale la pena el trabajo. Parece un trabajo arduo pero vale la pena. El sabor es exquisito y puede ser consumido de diferentes formas. Patricia Quiroga Newbery -
Croissant (v4) relleno de jamón serrano y queso fundido Croissant (v4) relleno de jamón serrano y queso fundido
Misma técnica que versiones anteriores pero variando las cantidades e ingredientes. Toni Martín -
Croissant Croissant
No existe ninguna historia a esta receta puesto que todo el mundo les encanta desayunar o merendar con un buen croissant con mantequilla de buena calidad y como estos días me dio por hacer todo tipo de masas hoy me dije porqué no lo intento y así fue y la verdad que salieron mejor de muchas panaderías y Pastelerías de donde las compro, a mi me gustan los mini y así lo hice hindmoussaoui7 -
Croissant mantequilla Croissant mantequilla
Esta masa la he realizado con mi robot de cocina, pero el amasado puede hacerse a manoJavier Valle del Cueto
-
Croissant de mantequilla Croissant de mantequilla
Espectaculares de buenos. Casi direis que se acabó el comprar croissants.#mirecetario Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Croissants (v3) rellenos de crema de caramelo salado con chocolate negro Croissants (v3) rellenos de crema de caramelo salado con chocolate negro
Otra versión en las cantidades, ingredientes, técnicas y tiempos. Esta vez he hecho unos croissants de medida más pequeños. Toni Martín -
Croissant de mantequilla Croissant de mantequilla
Otra versión con algunas diferencias de la que ya puse por aquí. Toni Martín -
Croissant de chocolate V2 Croissant de chocolate V2
La tarde bien lo merece.Intentando mejorar. Loli Recetas -
Croissant frances Croissant frances
El croissant, en castellano cruasán, significa creciente y, los franceses le dieron este nombre por su forma, refiriéndose a la fase creciente de la luna en el cuarto creciente lunar.Aunque a este delicioso bollo se le otorgue su nacimiento en Francia, no es galo, sino árabe. Pues en Argelia y Marruecos se inició la tradición de crear pasteles y dulces con formas de media luna, emblema también muy utilizado desde el Antiguo Imperio Otomano, donde los vieneses usaron este cuerno dulce para celebrar la derrota de los otomanos, adornandolo con la bandera de los vencidos. Pero, el nacimiento del croissant que conocemos hoy en día, data su origen en el S. XVII en Viena y, el hermano mayor de esta delicia de la bollería sería el Kipferl, que nació en el siglo XIII y la forma era la misma aunque los ingredientes eran diferentes.Al cruasán, conocido mundialmente, se le han dado distintos nombres según la zona geográfica donde se preparase. En Sudamérica lo llaman: chaman, medialunas, cangrejos, cuernitos o cahitos. Según la zona se prepara de una forma u otra, pero la auténtica textura francesa de este invento de repostería es: crujiente por fuera o muy tierno en el interior. Mario -
Coca de chicharrones 2025 v1: Base hojaldrada de croissant Coca de chicharrones 2025 v1: Base hojaldrada de croissant
Una coca pequeña partiendo de la base de la masa de los croissants v3 que os vinculo en los ingredientes. Toni Martín -
Croissant con Masa semi hojaldrada Croissant con Masa semi hojaldrada
El poder realizar Croissant de chocolate era lo máximo para mí, me encanta comerlos con un chocolate caliente o con un café. A mis hijos les gustan solos o rellenos con queso. Ideales para merendar. #hojaldre Maritza Repostería
Más recetas
Comentarios (10)