Fabes con almejas, langostinos y gulas

El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.
El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una.
Fabes con almejas, langostinos y gulas
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.
El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una.
Paso a paso
- 1
Empezamos la preparación de la receta la noche antes, poniendo de remojo las fabes, en un bol bien cubiertas de agua.
- 2
Llegado el día, escurrimos el agua del remojo, pasamos las fabes a una cazuela y las cubrimos con agua fría. A la cazuela le añadimos también un diente de ajo con su piel y con un golpe dado con la palma de la mano, también le añadimos media cebolla, un chorrito de aceite, un poco de sal y llevamos todo a ebullición.
- 3
Dejamos cocer las fabes por espacio de dos horas y media a fuego lento y con la tapa de la cazuela a medio poner, hasta que estén tiernas. De vez en cuando meneamos la cazuela para que no se peguen y no romperlas. Durante estas dos horas, añadimos un poco de agua fría en dos ocasiones para “asustarlas” y ablandarlas. Mientras se van cociendo las fabes, lavamos las almejas y las ponemos en un bol con agua fría y una buena pizca de sal para que desbabar.
- 4
Pelamos los langostinos, las cabezas las pasamos a una cazuela y las doramos con un chorro de aceite. Le añadimos un tomate rallado y vamos sofriendo todo unos 10 minutos. Seguidamente le añadimos el brandy y lo flameamos todo. Cogemos un chino y echamos la salsa con las cabezas dentro y con una cuchara lo vamos aplastando hasta que no quede salsa en el chino. La salsa obtenida la incorporamos a la cazuela de las fabes.
- 5
Picamos la media cebolla restante en daditos finos y los dientes de ajo también. Ponemos una sartén a fuego medio con un chorrito de aceite y lo vamos pochando todo. En cuanto esté pochado, le añadimos la harina a la sartén y la vamos tostando poco a poco, agregamos ahora el vino, dejamos evaporar un poco el alcohol y vamos añadiendo agua para que quede una salsa ni muy espesa ni muy líquida y esto se lo añadimos a la cazuela en cuanto vaya a estar la fabes.
- 6
Cogemos otra sartén la ponemos a fuego medio con un chorrito de aceite y ponemos los langostinos a dorar con una pizca de sal y reservamos.
- 7
Cuando falten unos 15 minutos para estar cocidas las fabes, añadimos a la cazuela las hebras tostadas durante 15 segundos en el microondas, las almejas que teníamos reservadas escurridas y añadimos también los langostinos. Y cuando falte unos cinco minutos le añadimos las gulas. Para finalizar, añadimos perejil picado, apagamos el fuego y dejamos reposar. Y listo para comer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fabes con almejas Fabes con almejas
Un clásico en mi tierra, sencillo y con pocos ingredientes. Si no se encuentran fabes de la granja pueden ponerse las redondas u otras que tengas a mano y aunque no sea lo mismo, no desmerecerá. #cookfriday viopeal -
Fabes con almejas Fabes con almejas
#RecetasDePuebloLas fabes probablemente se empezó a consumir en Asturias desde el siglo XVI, Carmen Ramos -
Fabes con Almejas Fabes con Almejas
Parece mentira que una receta salga tan rica simplemente con dos ingredientes de base, las fabes y las almejas, estos asturianos y sobre todo los marineros, saben.El consumo de fabes se remonta en Asturias al siglo XVI, en el que se sabe con certeza que se plantaban en el territorio y algunas de ellas se consumían pero hasta el siglo XIX no hay constancia escrita de recetas por lo que se la considera muy reciente.Quizás no es la fórmula más ortodoxa de hacer las almejas pero a mí me encanta y a mis comensales, vaya si les gustó la receta. josevillalta -
Fabes con almejas Fabes con almejas
Este un es plato muy típico de Asturias. Es más suave que su super conocida Fabada, pero es un estofado muy fino y rico también. A demás el toque de mar, que le dan las almejas lo hace distinto a todos los demás, que suelen estar hechos con tocino y embutidos. mis-recetas -
Fabes con almejas Fabes con almejas
Es un plato mundialmente conocido, que los asturianos han sabido poner un toque de mar a lo mejor que da su tierra.... Las fabes !!!!#cocinomediterráneamente Carmen Ramos -
Fabes con almejas Fabes con almejas
Empiezan los días más fresquitos y en casa ya van apeteciendo platos de cuchara. Tenía muchas ganas de hacer este plato y tenía unas fabes asturianas buenísimas así que no me lo pensé dos veces Irene-Guirao -
-
-
Fabes con Almejas Fabes con Almejas
En la receta pongo que la hago con olla express pero esta vez la hice en olla normal, con un poco de paciencia. Andres Ramirez -
Más recetas
Comentarios