SHUMAI (o dim sum)

Los shumai es la variedad más famosa de dim sums. Son chinos, cantoneses para ser exactos. El relleno básico es de cerdo y setas, que es el que yo he cocinado. Se sirven muchas variedades, cada una en un cesto de bambú cocinados al vapor aunque también se pueden hacer fritos. Yo tengo sólo un cesto de bambú grande pero me estoy pensando comprarme esos pequeñitos tan monos.
Se suelen tomar entre la mañana y las primeras horas de la tarde, con un té.
En cuanto a la masa, la primera vez que hice un bocado similar, fué con mis primeros jiaozi. Me hice un cursito y la verdad es que me quedaron muy bien aunque super laboriosos porque lo hice todo de principio a fín. Toda una santa mañana dale que dale que dale. Pero esta vez compré las obleas de wonton que venden en las tiendas asiáticas, ya congeladas. Quizás las tuve mucho tiempo en el congelador (o el calor del verano, vete a saber) porque los bordes se secaron un poco y las obleas se pegaban entre sí, me costaba separarlas y claro, juré un poco en arameo. Pero al final me quedaron genial!!!
El relleno tiene que amasarse mucho, con un robot es perfecto, hasta formar una pasta pegajosa gracias a la fécula de maíz o de patata (que es la que yo usé).
Los ingredientes son para 20 shumais pero me temo que yo los rellené mucho porque me salieron 13, pero vamos, me bastaron.
En la página "Cocino thai" viene un vídeo de todo el proceso y explicado muy muy bien. A mi me encanta su página. Hace la comida asiática muy accesible a los occidentales.
SHUMAI (o dim sum)
Los shumai es la variedad más famosa de dim sums. Son chinos, cantoneses para ser exactos. El relleno básico es de cerdo y setas, que es el que yo he cocinado. Se sirven muchas variedades, cada una en un cesto de bambú cocinados al vapor aunque también se pueden hacer fritos. Yo tengo sólo un cesto de bambú grande pero me estoy pensando comprarme esos pequeñitos tan monos.
Se suelen tomar entre la mañana y las primeras horas de la tarde, con un té.
En cuanto a la masa, la primera vez que hice un bocado similar, fué con mis primeros jiaozi. Me hice un cursito y la verdad es que me quedaron muy bien aunque super laboriosos porque lo hice todo de principio a fín. Toda una santa mañana dale que dale que dale. Pero esta vez compré las obleas de wonton que venden en las tiendas asiáticas, ya congeladas. Quizás las tuve mucho tiempo en el congelador (o el calor del verano, vete a saber) porque los bordes se secaron un poco y las obleas se pegaban entre sí, me costaba separarlas y claro, juré un poco en arameo. Pero al final me quedaron genial!!!
El relleno tiene que amasarse mucho, con un robot es perfecto, hasta formar una pasta pegajosa gracias a la fécula de maíz o de patata (que es la que yo usé).
Los ingredientes son para 20 shumais pero me temo que yo los rellené mucho porque me salieron 13, pero vamos, me bastaron.
En la página "Cocino thai" viene un vídeo de todo el proceso y explicado muy muy bien. A mi me encanta su página. Hace la comida asiática muy accesible a los occidentales.
Paso a paso
- 1
Se ponen a remojar las setas shitakes 1 hora antes en agua. Una vez hidratadas las picamos. Este es el aspecto que tienen secas. El rabito se tira porque aunque se hidraten está demasido duro. Aunque en la foto he puesto 3 setas sólo se utilizan 2.
- 2
Se pica la parte verde de los ajetes. Se ralla el jengibre.
- 3
La zanahoria la cortamos en cuadritos chiquitines. No se necesita mucho ya que es sólo para decorar los shumais.
- 4
En el robot de cocina se ponen las gambas o langostinos, la mitad de la fécula y la mitad de la sal. Se tritura hasta conseguir una pasta pegajosa. Se pone en un bol, se tapa con film de cocina y se reserva.
- 5
Y otra vez ponemos en el robot de cocina el cerdo picado, el resto de la fécula y la sal. Se tritura y se pone en un bol grande. A esta mezcla de cerdo añadimos la soja ligera, la salsa de ostras, el azúcar y la pimienta blanca y removemos durante 5 minutos.
- 6
Le añadimos la pasta de gambas o langostinos, las setas shitake, el verde de los ajetes, el jengibre y el aceite de sésamo. Se puede echar un chorrito pequeño de vino de arroz chino, Shaoxing, y si no tienes puedes ponerle jerez seco. Removemos durante 10 minutos hasta conseguir una masa pegajosa. Lo tapamos y lo dejamos en la nevera durante 1 hora.
- 7
Pasado este tiempo, cogemos una oblea de wonton y la ponemos sobre la palma de la mano. Con la ayuda de un cuchillo redondo, ponemos 25 gr. del relleno en el centro de la oblea y vamos cerrándo la mano formando un saquito abierto. Ponemos un cuadrito de zanahoria como decoración.
- 8
Los vamos colocando sobre la encimera bien enharinada para evitar que se peguen y nos cueste la vida colocarlos en el cesto de bambú. A mi se me antojaba poco relleno y puse más de los 25 gr. que se indicaba.
- 9
En el cesto de bambú ponemos una lámina de papel de horno perforado, o papel de aluminio perforado y aceitado para que no se peguen los shumais.
- 10
Se pone una olla con agua hirviendo y encima el cestito de bambú (del mismo tamaño que la olla para que no toque el agua). Se cocinan al vapor durante 8 minutos.
- 11
Para la salsa: en un cazo al fuego se ponen todos los ingredientes y removemos bien. Cuando empiece a hervir, apagamos el fuego y lo dejamos enfriar. Y lista.
- 12
Si os sobran y los guardáis en la nevera espolvorear la base con harina y lo mismo si los congeláis. Poner harina en el tupper.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Rollitos primavera chinos Rollitos primavera chinos
Un rico aperitivo almuerzo, digo esto porque después de comerlos no quisimos almorzar. Ya estábamos muy bien con esto. La hora de preparación incluye la cocción del pollo y preparación de los camarones 🍤. Se me fue tomar más fotos con los de camarones. Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram -
Salteado de pack choi y shiitake con huevo pochado Salteado de pack choi y shiitake con huevo pochado
En mi fanatismo por la cocina, mi último día por Santiago de chile, me fui a vitrinear ingredientes que no he visto por estas tierras australes, y compré las cosas semiexóticas (para mí) que encontré y que podía traerme. Entre eso compré estas pack choi y me encantaron! Claudia Isabel -
Shaomai (dim sum) Shaomai (dim sum)
El dim sum es un estilo de comida originario de varias regiones de China, como la cantonesa y la shanghainesa. Consiste en una gran variedad de bollitos con distintos rellenos. Se cocinan al vapor o fritos y se sirven en cestas de bambú o en platos pequeños según el tipo. Es habitual tomarlos con el té y pedir de varias clases para compartir.Los shaomai (o shui mai) son un tipo de dim sum. Existen dos variedades regionales de shaomai: la cantonesa y la de Jiangnan. Esta receta es para la versión cantonesa, y también se conoce como dumpling de cerdo, langostinos y setas.La receta tradicional se hace con pasta wonton, pero yo he usado obleas pequeñas normales para empanadillas. Foodie Orc -
Cómo hacer Dim-sum casera (Shumai) Cómo hacer Dim-sum casera (Shumai)
Hoy os traigo la receta de "Shumai o Siu Mai)", una de las variedades más famosas de Dimsum. Un aperitivo calentito y delicioso de la cocina asiática.Vídeo receta: https://youtu.be/k9sHJa6P3Tw Kwan -
Masa especial para dumplings, gyozas o dim sum Masa especial para dumplings, gyozas o dim sum
La masa para hacer todas estas preparaciones asiáticas suele ser muy parecida, es como una receta base que después te permite rellenar a tu gusto. Irene-Guirao -
-
Gyozas o empanadillas chinas Gyozas o empanadillas chinas
Hice esta receta por primera vez porque me encanta la comida china y quería probar. Lucía Rodríguez -
Gyozas o Empanadillas Chinas Gyozas o Empanadillas Chinas
Gyozas las Empanadillas chinas, una forma rápida y fácil de hacerlas. Con su salsa de soja y vinagre.Vídeo: Gyozas Las Empanadillas Chinas cocinerouniversitario -
Gyozas (empanadillas chinas) con salsa picante Gyozas (empanadillas chinas) con salsa picante
Esta es la manera en la que suelo cocinar las gyozas que hago o compro hechas. Amaia Montero -
Tazón de Arroz Oriental Tazón de Arroz Oriental
Un bowl repleto de sabor! Perfecto para días nublados y fríos. Rápido y Sencillo!#Familiar #MiRecetario Diego Artaza Reinoso
Más recetas
Comentarios