Paso a paso
- 1
Cortar en rodajas la berenjena (sin pelar) y las patatas (peladas).
- 2
Poner en una bandeja de horno con aceite y sal (yo he puesto las patata en una bandeja y la berenjena en otra) y poner al horno precalentado a 180 grados. La berenjena 20’ y las patatas unos 30-35’.
- 3
Mientras se hacen, en una sartén sofreímos el ajo en láminas y la cebolla en juliana.
- 4
Cuando la cebolla está transparente, añadimos los champiñones laminados y salteamos todo junto.
- 5
Una vez los champiñones hayan soltado el agua, añadimos un chorrito de salsa de soja y una cucharadita de miel (la soja y la miel son opcionales, pero les da un toque riquísimo) y rehogamos unos 3’.
- 6
Añadimos el tomate triturado (yo he puesto 3/4 partes de una lata) y le ponemos ajo molido, orégano y romero. Mezclamos bien. El tomate tardará unos 10’ en hacerse a fuego medio. Ir moviendo.
- 7
Una vez está todo listo, vamos montando las capas de la moussaka en un recipiente apto para horno, tipo molde (yo lo hice en cazuelitas de barro individuales). El orden de las capas es: patata, berenjena y salsa. Yo hice dos plantas, en la última ponemos queso rallado por encima.
- 8
Ponemos al horno unos 10’ a 190-200 grados y listos!
Recetas similares
-
Moussaka vegetal Moussaka vegetal
#micocinaviajera #GreciaEste plato es un cóctel de proteínas, vitaminas y minerales, muy fácil de hacer. Mari Carmen -
-
Moussaka Vegana Moussaka Vegana
Antes os dejé una fabulosa salsa bechamel fit y qué mejor idea igual de deliciosa para empezar a ponerla en práctica que una mega moussaka?La moussaka, como seguro que ya sabes, es de los platos griegos más conocidos internacionalmente. Aunque la original utiliza carne de cordero o ternera, esta vez he optado por hacer una versión vegana/vegetariana utilizando soja texturizada que, como puedes ver en la foto, da totalmente el pego.Obviamente el sabor no es igual, pero es una opción esutpenda para seguir consumiendo proteína de calidad y reducir la ingesta de carne. Además, si eres de los que no toleran muy bien la carne roja, esta versión es bastante más ligera para el estómago.Por supuesto, puedes sustituir la soja por carne de ternera y disfrutar de una moussaka tradicional deliciosa.Este plato es laborioso, pero merece la pena hasta el último segundo invertido, te lo aseguro. También te recomiendo que, ya que te pones, hagas en cantidad, ya que la puedes congelar perfectamente cortada en porciones para disfrutarla cuando más te apetezca.Para hacer esta moussaka lo más ligera posible, en vez de freír las patatas y las berenjenas, las he hecho al horno mientras preparaba nuestra falsa carne picada.#cena #weekendreto #vegana #moussaka #berenjena #bechamel #saludable #vegetariana #soja #comida La Vida a Bocados -
Moussaka vegana Moussaka vegana
#cumplimos5 Versión vegana de este maravilloso plato para felicitar a todo el equipo de Cookpad hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Moussaka Moussaka
Es el plato más conocido del recetario griego y su versión actual admite pocas variaciones, pero lo cierto es que la deriva de la más tradicional y humilde Moussaka hacia este plato tan conocido, surge en las primeras décadas del siglo XX gracias al gran chef y excelente divulgador Tselementes, que introdujo en Grecia las mejores creaciones francesas, como la salsa bechamel.¿Qué sería de la Moussaka sin esta salsa? Pues bien, hace 100 años la Moussaka no contenía tal exquisitez. No tenemos más que acercarnos a algunas recetas árabes y turcas para hacernos a la idea de en qué consistía la Moussaka antes de que se mejorase con bechamel. Pero lo cierto es que es la forma actual de preparación la que ha ganado adeptos en todo el mundo. En cuanto a la presencia de la patata entre sus ingredientes, no es lo tradicional, pero en muchos hogares griegos se coloca una base de patatas para dar más consistencia al conjunto. Incluso en países de la vecindad griega llegan a sustituir totalmente las berenjenas por patatas. Así que me pregunto qué tendrá que ver el resultado final con la Moussaka griega original; nada, probablemente. Otra variante la constituyen los pisos de que consta. Lo normal es que tenga una capa de berenjena, otra de carne y una última de bechamel. Yo he preferido hacerla doble, pero fina.En fin, que con tan larga introducción tenemos de sobra para dar entrada ya a nuestro plato. C.H. Lanchas
Más recetas
Comentarios