Mi cau cau al estilo de la abuelita mi mamita Juanita

Deseo iniciar el relato de la receta, en honor a mi maestra… mi mami Juanita, mi abuelita, ya que ella siempre decía que todo lo que se hace con amor se hace bien, y que de todo se puede preparar y convertir en un gran banquete. Me enseñó a comer de todo; pero sobre todo, a comer nuestra riquísima comida, que es tan variada, colorida y deliciosa.
Siempre me decía que la cocina es una arte que tenemos en nuestras manos, y el cual debemos amar y cultivar, desarrollándolo con ingenio y amor, y empleando todo lo que nos ofrece la Madre Naturaleza.
La cocina es un arte y podemos hacer arte de todo lo que tenemos a mano y de todo lo que nos ofrece la Madre Naturaleza. Bueno empezamos.
Mi cau cau al estilo de la abuelita mi mamita Juanita
Deseo iniciar el relato de la receta, en honor a mi maestra… mi mami Juanita, mi abuelita, ya que ella siempre decía que todo lo que se hace con amor se hace bien, y que de todo se puede preparar y convertir en un gran banquete. Me enseñó a comer de todo; pero sobre todo, a comer nuestra riquísima comida, que es tan variada, colorida y deliciosa.
Siempre me decía que la cocina es una arte que tenemos en nuestras manos, y el cual debemos amar y cultivar, desarrollándolo con ingenio y amor, y empleando todo lo que nos ofrece la Madre Naturaleza.
La cocina es un arte y podemos hacer arte de todo lo que tenemos a mano y de todo lo que nos ofrece la Madre Naturaleza. Bueno empezamos.
Paso a paso
- 1
Se lava el mondongo, luego se pone en una olla se le echa el agua, la leche y una rama de hierba buena y se pone a cocinar a fuego medio, hasta que esté cocido (el mondongo debe estar suave), la leche y la hierba buena ayudan a que el mondongo baje el fuerte olor y le dan un sabor agradable al paladar, así como que blanquean el mondongo.
- 2
Una vez que verifiquen que está sancochado, suave, se deja escurrir dejándose enfriar para cortar en tiras y luego en cuadrados.
- 3
Se corta el ajo y la cúrcuma picados muy pequeñitos y chancados.
- 4
Se corta la cebolla en cuadrados.
- 5
Se corta la zanahoria en cuadrados, los choclos desgranados, la alverjita desvainada. El ají amarillo, yo prefiero prepararlo, así todo lleva tu sazón… tu sabor, para ello se soasa el ají, para pelarlo, se le quita todas las venas y semillas se sancocha con un poco de agua que lo cubra con aceite de oliva y una pizca de sal, luego se licúa y queda un cremoso y natural ají sin picar. Se reserva todo, listo para el aderezo.
- 6
Se caliente el aceite y se echa el ajo, luego la cebolla hasta que blanquee, luego la cúrcuma (si no encuentran echan palillo), la verdura, la sal, comino, pimienta al gusto. Se saltea todo y se deja cocinar, luego se echa el mondongo y el caldo para que todo se cocine junto y tome sabor.
- 7
Se deja cocinar y una vez que esté cocida la verdura se echa la papa y se rectifica la sal, se echa una rama de perejil y hierba buena para que cocine junto. Se deja que cocine la papa con todo a fuego lento.
- 8
Una vez que esta cocinado todo, se rectifica nuevamente que la sal este al gusto, se apaga y se deja reposar. Listo, se sirve caliente con arroz graneado, con su ramita de perejil y a saborear un rico cau cau de mondongo pero mondonguito nacional Hhummm qué rico y buen provecho
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Papas adobadas! Papas adobadas!
Se pueden comer solas como entrada o para acompañar pescados, carnes, aves. Su leve toque picante, o más si les apetece, a gusto, las hace sencillamente deliciosas. Hoy las usé para acompañar La Mojarra Tilapia a la Navarra en Colombia, que está en mi recetario, espero las disfruten y si lo intentan hacer en casa me lo cuentan vale! Así lo hice: 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Cau cau de conchas Cau cau de conchas
Guiso típico de Perú a base de patatas y conchas de abanico, o vieiras. Si se acompaña de arroz queda un plato único muy completo.Jesus Carranza
-
Cuadritos de pan rellenos de crema pastelera de ayer!💕 Cuadritos de pan rellenos de crema pastelera de ayer!💕
Saben que ayer hicimos crema pastelera al limón para rellenar los tornillos y quedó, que la tuve que guardar en la nevera. Esta mañana, para aprovechar ésta crema rellené unos cuadritos de pan de sandwiches y los hice rebozados con huevo y panko con éxito rotundo para el desayuno en casa, que quise compartirlo con la comunidad Cookpad. Intentarlo en casa, les va a encantar! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Ropa vieja al estilo de mi madre Ropa vieja al estilo de mi madre
En mi casa, de niños, mi madre cuando sobraba cocido nos decía "Hoy os voy a preparar cocido mareao".Luego, cuando manejé libros de cocina y veía recetas de aquí y de allá, me reí mucho cuando supe que el cocido "mareao" que nos hacía mi madre era conocido con el nombre de "ropa vieja".Creo que en cada región se hace de una forma distinta, en Jaén, en mi casa, mi madre lo preparaba así.No hubiera subido a la página nunca este plato pero lo hago a petición de mi hijo, al que le gusta tanto la ropa vieja que el día que la preparo, me da dos sonoros besos y a mí me hace reír que un plato de aprovechamiento le satisfaga de esa manera. pensamiento -
Conejo al estilo de la abuela Conejo al estilo de la abuela
Un clásico, con un toque personal. En mi familia hacemos así cualquier tipo de carne y triunfamos. Hemos pasado la receta mil veces. Biencha Larvi -
Alas al estilo de la abuela Andrea Alas al estilo de la abuela Andrea
Me hace mucha ilusión compartir con vosotros esta receta , en memoria de la abuela Andrea que es de quien la aprendí. anais-1977 -
Pericana (al estilo de mi abuela) Pericana (al estilo de mi abuela)
Es un plato tipico de Alcoy, con pimientos asados, tocino, cebolletas, bacalao desmigado y aceite de oliva, se sirve con miga de pan. Rosa -
Cocido al estilo de mi abuela Cocido al estilo de mi abuela
Videoreceta. https://www.youtube.com/watch?v=7LxhPlDqCOoEl Cocido al estilo de mi abuela, un guiso tradicional que siempre te deja con el buen recuerdo de la cocina casera de nuestras madres y abuelas y que esta ¡¡riquísimo!!Vídeo: Cocido al estilo de mi abuela lolidominguezjimenez -
Ropa vieja a mi estilo Ropa vieja a mi estilo
Bueno hola!! Aquí llamamos ropa vieja cuando aprovechamos las carnes de un buen caldo y las verduras y hacemos este plato, muy apreciado en nuestras islas, sé que en otros sitios se llama de otra manera pero la forma de hacerlo es similar por ejemplo en la península se hace con el cocido o escudella,y siempre lo dejes reposar más horas...mejor!!!! Conchi -
Guisito al estilo de mi madre Guisito al estilo de mi madre
Este plato, más o menos parecido, se comía en casa de mis padres varias veces durante el invierno. Era tan reconfortante aquéllos días de frío, que aún me acompaña su recuerdo.Esta es mi versión. Cuqui Bastida -
Guiso de mi abuela Guiso de mi abuela
Receta del guiso de carne que hace mi abuela. El truco es que se haga lentamente 🥘🐄🇪🇸 Marcos DC / IG - @canenamorats
Más recetas
Comentarios (2)