Fideos Rossejats

De origen muy humilde, lo elaboraban los marineros de la zona del Delta del Ebro y en la provincia de Castellón a bordo de las barcas de pesca para aprovechar el pescado sobrante.
Fideos Rossejats
De origen muy humilde, lo elaboraban los marineros de la zona del Delta del Ebro y en la provincia de Castellón a bordo de las barcas de pesca para aprovechar el pescado sobrante.
Paso a paso
- 1
La técnica del rossejat consiste en dorar los fideos crudos junto con el sofrito en aceite en la sartén, antes de añadírsele el fumet hirviendo. En valenciano, el nombre correcto es fideos rossejats.
- 2
El gusto lo va a dar el caldo de pescado que elaboremos y/o compremos. Así que hacemos caldo hirviendo las gambas arroceras con un pizca de sal. Una vez hervidas, colamos y reservamos. Cuando enfríen las gambas las pelamos.
- 3
Hacemos los mejillones al vapor en una olla con un chorreón de vino blanco, medio limón a trozos y una hoja de laurel. Terminados, reservamos el caldo colandolo y apartamos los mejillones. Los separamos de la cáscara pero nos guardamos unos cuantos y más bonitos para adornar al final.
- 4
Misma operación con las chirlas si las has comprado. Yo no siempre le pongo chirlas o almejas.
- 5
Pelamos tres o cuatro dientes grandes de ajo y cortamos en trozos pequeños. En una sartén cubrimos de aceite el fondo de la sartén (tamaño será según las raciones)
- 6
A fuego medio echamos los ajos y los gambones. Ese jugo que suelten en la sartén dará mucho sabor al plato. Una vez dorados por ambas caras los reservamos en un plato para el final. Y en ese mismo aceite echamos los chipirones previamente limpios y cortados a tiras. Y poquito de sal
- 7
Ahora mismo sólo tenemos en el aceite los ajos y los chipirones dando sabor al sofrito y evitamos que se quemen los ajos.
- 8
Cuando ya tenga color los chipis volcamos los fideos finos y vamos friendo a fuego medio alto dorando y dorando los fideos. No hay que dejar de remover y nunca dejar que se quemen pues amargarian.
- 9
Seguimos dorando, tienen que coger color. Echamos también los mejillones sin su cáscaras, igual con las chirlas y echamos las gambas arroceras.
- 10
Cuando tengan el color que queremos entonces, echamos los caldos elaborados o que hayamos comprado, con el fin de cubrir todo el fideo. Yo he echado el caldo colado de los mejillones con su vino, el caldo resultante de hervir las gambas arroceras y caldo de rape que tenia en casa. También es muy válido los caldos de pescado preparados. No echamos sal si los caldos ya lo llevan. Y añadimos en el caso que lo necesiten los fideos para hacerse pero sin que nos quede la receta caldosa.
- 11
Probamos el fideo y si esta ya medio hecho paramos el fuego para que terminen de hacerse tapandolos con un trapo de cocina limpio. Un truco es poner los fideos en punta dándoles un golpe de calor al horno, pero no es necesario.
- 12
Decoramos el plato con los mejillones y los gambones que reservamos para ese propósito. Yo añadí trozos de merluza de la noche anterior. Recordar que este plato permite aprovechar y utilizar cualquier pescado o marisco del que dispongamos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fideos Rossejats Fideos Rossejats
Es una receta que leí una vez hace muchos años, decidí hacerla y desde entonces a mis hijos les encanta cuando la hago, y no sólo a mis hijos sino que cada vez que la hago a quien sea, le gusta, por eso la recomiendo.La receta original es simplemente con el pescado sobrante, pero yo la hago como si fuese una fideuá y le añado cada vez algo distinto, hoy en ésta le he puesto algo de marisco, otras veces pescado, el que tenga que le vaya bien.De origen muy humilde, lo elaboraban los marineros a bordo de las barcas de pesca para aprovechar el pescado sobrante.Se puede degustar en numerosas localidades costeras del Mediterráneo, sobre todo en la zona del Delta del Ebro y en la provincia de Castellón, como por ejemplos en Ametlla de Mar, Amposta, San Carlos de la Rápita, Cambrils, Vinaroz, etc.En la localidad tarraconense de la Ametlla de Mar se celebra cada año la "diada dels fideus rossejats", donde se realizan concursos de elaboración y degustación de fideos. josevillalta -
Fideos rossejats con navajas Fideos rossejats con navajas
El secreto de esta receta está en la paciencia para ir dorando los fideos y un buen caldo de pescado. Nada más. Las navajas yo las puse por ponerlas, ya que estaban por casa. Pero el plato de fideos solos es tan sabroso (y más con all y oli) que no necesita acompañamiento. Pero si le quieren poner, le irá bien cualquier marisco: gamba, langostino, choco, calamar....Mira en vídeo cómo se hacen: https://youtu.be/oUYL7VAxEIY CocinarParaCuatro -
Rossejat de fideos con sepia y sobrasada Rossejat de fideos con sepia y sobrasada
Receta del maestro Santi Taura valexga -
Rossejat de fideos con langostinos Rossejat de fideos con langostinos
Hoy comparto este impresionante Rossejat de fideos con langostinos. Una elaboración propia del Mediterráneo español. El rossejat se hace a base de fideos más finos que gruesos (el número 2 nos sirve perfectamente) y algún fruto del mar, en este caso, langostinos. Paciencia a la hora de dorar los fideos y un buen caldo, claves de este plato. CocinarParaCuatro -
Fideos rossejats o Fideuá castellonense Fideos rossejats o Fideuá castellonense
La gastronomía de Castellón está muy influenciada tanto por Valencia como por Cataluña. En Castellón se preparan fideuás para todos los gustos, de conejo, de pollo, de marisco, de pescado, de verduras o mixtas pero siempre acompañadas con ensalada, en honor a la huerta valenciana. La diferencia con la fideuá típica de Gandía es que en Castellón se hace con fideos finos dorándolos en la cazuela antes de echar el caldo, a esta técnica se le denomina "rossejar" que quiere decir "dorar". Para este #WeekendTour preparé una fideuá marinera bien cargadita de tomates de la huerta valenciana y aromatizada con romero, un sabor único para esta fideuá que descubrí a mi paso por esa extraordinaria Comunidad, la Comunidad Valenciana. Amparo&Ari -
Rossejat de fideos y sepia Rossejat de fideos y sepia
"Rossejar" es tostar el arroz antes de añadir el caldo, pero nunca lo había hecho con fideos y he querido probar. El resultado nos ha gustado mucho. Que me disculpen los puristas del rossejat si hay algo "raro"#mirecetario#cookpadmycook Empar -
Rossejat de fideos con bogavante Rossejat de fideos con bogavante
La particularidad de este arroz es que utiliza una técnica, "El Rossejat", consistente en que, antes de hervirse en el caldo, se dora el arroz crudo en aceite en la sartén, hasta que esté transparente, y es más tarde junto con el sofrito cuando se le añade el caldo para hervirlo, al estar sellados chuparán menos caldoMe gusta acabarlo en el horno, da una particularidad especial pues con el calor los fideos se ponen en pie. josevillalta -
Rossejat (arroz con sepia y gambones) Rossejat (arroz con sepia y gambones)
Receta típica del Delta de l'Ebre y poblaciones cercanas. Es una receta para hacerla con calma. No es complicada pero si entretenida. R.Merci -
Arrosejat de fideos y pescado Arrosejat de fideos y pescado
Un plato típico de la zona de costa mediterránea.Xa Bn
-
-
Rossejat de arroz 🍚 Rossejat de arroz 🍚
Plato típico marinero, súper sencillo de hacer y buenísimo de comer😋😋😋😋 asuncion.mc -
Rossejat de rape y gambas Rossejat de rape y gambas
El rossejat es un arroz tradicional de la costa levantina. Es un plato muy marinero cuyo secreto principal es tener un buen caldo o fumet preparado con pescados de roca de fuerte sabor, después hacer el arroz es de lo más sencillo.La palabra rossejar quiere decir dorar, tostar en valenciano, y es porque el arroz se rehoga o sofríe hasta que toma ese color tostado o dorado antes de echar el caldo y cocerlo.#LaCocinaNosUne Mandarinasymiel
Más recetas
Comentarios