Coda alla vacccinara (cucina romana povera)

Cuando la familia se reúne en torno a la mesa, los domingos de invierno, la cocina "pobre" romana, desde hace siglos, ofrece este plato delicioso, perfumado y sustancioso, que podríamos traducir como "rabo al modo de los carniceros" -demasiado largo-. No es un plato rápido, pero vale la pena prepararlo y comerlo alguna vez. Además, es una opción muy económica para preparar el tradicional "tuco con estofado" para los tallarines del domingo. Lo comí por primera vez hace poco más de un mes, en una tradicional "osteria" romana, en la Isla Tiberina y me encantó; de modo que cuando me topé con un rabo en la carnicería, no lo dudé: ¡Marche una coda alla vaccinara! La receta original se hace con rabo de buey; pero, eventualmente -en especial si uno vive donde no se carnea buey- se usa rabo de novillo.
Coda alla vacccinara (cucina romana povera)
Cuando la familia se reúne en torno a la mesa, los domingos de invierno, la cocina "pobre" romana, desde hace siglos, ofrece este plato delicioso, perfumado y sustancioso, que podríamos traducir como "rabo al modo de los carniceros" -demasiado largo-. No es un plato rápido, pero vale la pena prepararlo y comerlo alguna vez. Además, es una opción muy económica para preparar el tradicional "tuco con estofado" para los tallarines del domingo. Lo comí por primera vez hace poco más de un mes, en una tradicional "osteria" romana, en la Isla Tiberina y me encantó; de modo que cuando me topé con un rabo en la carnicería, no lo dudé: ¡Marche una coda alla vaccinara! La receta original se hace con rabo de buey; pero, eventualmente -en especial si uno vive donde no se carnea buey- se usa rabo de novillo.
Paso a paso
- 1
El rabo tiene mucha grasa, de modo que lo primero es sacarle una buena cantidad.
- 2
A continuación, se lava y seca con un repasador.
- 3
Comienza la preparación cortando el tocino, en cubos o lonjitas pequeñas, a gusto del consumidor.
- 4
En una olla de fondo grueso, echa el aceite y, cuando esté caliente, el tocino y el diente de ajo. Remueve un minuto a fuego vivo.
- 5
Añade los trozos de rabo y revuelve varias veces, para que blanqueen parejos.
- 6
Mientras el rabo se sancocha, pica el apio y la cebolla con ayuda de un robot, a fin de obtener una pasta.
- 7
Añadela a la olla, revolviendo bien. Agrega el vino, el clavo de olor y la pimienta y deja que rompa el hervor. Baja el fuego a mínimo, tapa y deja cocinar durante 1 hora. Solo tendrás que revolver cada tanto.
- 8
Debes controlar que no se seque; si la olla se tapa bien, no habrá problemas.
- 9
Cerca de la hora, pela y pica los tomates. No hace falta cortarlos demasiado prolijos, porque se desarmarán durante la cocción. Si no consigues tomates perita, usa envasados. NO uses tomates redondos porque tienen demasiado jugo.
- 10
A la hora, agrega el tomate y la sal a gusto, revuelve bien y sube el fuego hasta que rompa el hervor.
- 11
Baja el fuego nuevamente a mínimo, tapa y deja cocinar durante 1 1/2 a 2 horas.
- 12
Dado que es un plato con mucha grasa y larga cocción, yo lo hice el sábado para el domingo. A las 2 hs desde el inicio, lo saqué del fuego y luego llevé a la heladera. Al día siguiente, antes de volver a ponerlo al fuego, le saqué una buena capa de grasa, como se ve en la foto y completé las 3 hs. totales. Deja espesar la salsa, que debe quedar menos líquida de lo que me quedó a mí.
- 13
Durante la cocción, el fuego debe ser realmente mínimo. No solo no toca la olla, sino que apenas asoma.
- 14
La coda alla vaccinara se sirve sola: dos o tres porciones de rabo con la salsa espesa y abundante. Pero como cometí el error de añadirle un poco de agua, la salsa resultó menos espesa, así que allí cociné unos fetucchini. Ya lo sé: ¡hipercalórico! Pero un domingo de invierno y al almuerzo, vale.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Colada morada
Bebida de frutos rojos aromática tradicional pasa la celebración del día de los difuntos en Ecuador, se acompaña de guaguas de pan ( niños o muñecas de pan)fermarytv
-
Empanadas de soya
En los restaurant vegetarianos se pueden encontrar mucha variedad de platos elaborados con soya, que van desde la carne, embutidos, pasteles, etc.Esta receta es fácil y de muy buen sabor y de una vez aprovechamos lo que nos sobro de la elaboración de la leche de soya, así tenemos un desayuno completo y muy sano. mary3737 -
Bolón de plátano maduro
Plato típico ecuatoriano, reemplaza al pan en el desayuno y a veces también se sirve como merienda.Los bolones se pueden hacer de plátano verde con queso o chicharrones, que es el mas popular, y de plátano maduro, que es mi favorito también con queso y o chicharrones. mary3737 -
Encocado de pescado
Es un plato que principalmente se prepara en la Provincia de Esmeraldas, se llama “encocao”, pues su ingrediente principal es el coco, está vez lo prepararé con pescado, pero se puede hacer de pollo, camarones, y es una delicia. Lexy Garcia -
Colada Morada de la abuela
Una bebida tradicional en época de difuntos que se acostumbraba a realizar con toda la familia en el mes de Noviembre, consta de frutas, especies y plantas aromáticas que le dan un delicioso sabor para disfrutar la caliente o fría.Mishelle Naranjo
-
Pollo al limón
#másconmenos Esta es una receta fácil y con pocos ingredientes pero sobre todo muy deliciosa, es un plato tradicional de Ecuador pero con la variante del pollo en vez de carne Adriana -
Pan pita integral
Es muy rico fácil y lo podemos hacer tanto en el horno como en la sartén. Alejandra Zurita -
Colada morada
La colada morada es una bebida típica de Ecuador que se prepara con harina de maíz negro, frutas como la naranjilla, el babaco, piña, mora y frutillas, así como de los mortiños (arándano silvestre del páramo andino) que acentúan el color, y se consume tradicionalmente el 2 de noviembre, día de difuntos, con las llamadas guaguas de pan.En el caso de las comunidades indígenas de la región andina, sobre todo en áreas rurales como en la provincia de Tungurahua, su consumo y ofrenda es en el propio cementerio junto a la tumba de los difuntos familiares como parte del rito de reencuentro con los antepasados. Hay algunas maneras de prepararla, yo la preparo de la forma que les voy a compartir. #mirecetario vepi73 -
Sopa de Arroz de Cebada
En muchas familias todavía se guarda la tradición de consumir la sopa de arroz de cebada los días lunes. El aporte nutricional de este platillo es elevado pues es un grano que posee fibra, potasio, fósforo y nutrientes. Sin embargo, la costumbre llevó a que se consuma este platillo únicamente los días lunes. Se dice que la cebada trae prosperidad a la familia, es decir, que al consumirlo al inicio de la semana no faltará alimento el resto de días. vepi73 -
Molloco de Plátano Maduro 👨🍳🇪🇨
El “Molloco” es un plato típico del cantón Piñas en la provincia de El Oro la base para su elaboración es el plátano sea verde o maduro y el maní, la presente receta la he elaborado de la forma cómo se lo hace tradicionalmente en Piñas de dónde soy originario, es uno de los platillos que normalmente se consumen en el desayuno una verdadera delicia de mi provincia espero la disfruten Jimmy Alberto Freire Romero -
Fritada 🇪🇨
La fritada es un plato que nace del mestizaje cultural en el que el credo traído por los españoles es él ingrediente principal, para su elaboración se cuece la carne de cerdo previamente marinada y se deja evaporar el agua de la cocción dejando que la carne ya cocida se dore en su propia grasa, se suele servir con distintos tipos de guarniciones en general con mote y una ensalada ácida que le va Perfecto espero que disfruten de esta receta Jimmy Alberto Freire Romero -
Sopa de Pan
Esta rica sopita me trae muchos recuerdos de mi infancia, mi abuelita la preparaba y decía que es la sopita de los pobres, porque cuando no había "nada para comer" con pancito de ayer se puede hacer milagros y comer rico.. vepi73 -
Encebollado Guayaco🇪🇨
Un plato típico de la gastronomía ecuatoriana que se puede comer de desayuno almuerzo o merienda. Itari -
Helados de Paila 🇪🇨
Los helados de paila son una receta tradicional de la región andina del ecuador en donde en una época previa a la refrigeración casera se elaboraban con el hielo de los nevados de la región, su nombre proviene de la Paila que no es otra cosa que la cacerola en la que se los prepara, se los hace con la pulpa de las frutas frescas de la región a las que se suele agregar azúcar, en esta ocasión los hice con Mora pero se puede hacer de cualquier fruta, es un postre muy apropiado para una tarde de calor Jimmy Alberto Freire Romero -
Avena con leche de coco y stevia
Yo trato de comer 80% saludable con alimentos preparados por mi y el 20% no tan saludable... así que por acá les dejo una opción de desayuno con todos los nutrientes necesarios para sentirnos saciados y llenos de energía!!!! Nydia -
Arroz con pollo tradicional Ecuatoriano
Es un plato tradicional ecuatoriano que por lo general se lo sirve en las fiestas, pero en el almuerzo viene muy bien, le he dado una variación por las aceitunas y el orégano Adriana -
Caldo de bolas de verde
Esté plato típico ecuatoriano, también conocido como caldo de bolas de verde o bolas rellenas, es muy rico y con un alto porcentaje calórico, como casi toda la comida ecuatoriana, es algo laborioso de preparar pero vale la pena. mary3737 -
Mantecados de limón y aceite de oliva
Taller online de Navidad impartida por Irene. Los mantecados es un dulce tradicional de España que se consume en Navidad y se hace tradicionalmente con manteca de cerdo pero esta es una versión saludable con aceite de oliva, ralladura de limón o naranja y es delicioso. #fiestascookpad Yaely -
Mote Pillo 🍛 | Delicia de la Sierra de Ecuador
Hola como están, hoy les voy a compartir la preparación de un rico mote pillo es una receta tradicional de la cocina ecuatoriana elaborada con mote, que es el maíz maduro cocido y huevo.Entre los ingredientes va leche y ajo, yo lo hago a veces sin estos dos, pero igual queda muy rico. Es un plato típico de las provincias de Azuay y Cañar. vepi73 -
Jucho
Amigos de Tungurahua me compartieron la fruta clásica de esta temporadaEs una bebida andina de frutas, frecuente en Ambato en febrero o marzo Godot -
Frutitas de mazapán
Esta es una masa elaborada con almendras es fácil de hacer y divertida porque con ella se pueden elaborar diferentes figuras dependiendo de la ocasión.También se pueden decorar tortas o mesas de dulces, en las fiestas generalmente se las sirve con forma de frutitas, es un excelente pasatiempo para los chicos, esta receta es la receta clásica. mary3737 -
Pye de piña🍍 y Pye de manzana 🍎
Es un postre que me trae buenos recuerdos de cuando era niña y decidí hacerlo hoy xk tuve todos los ingredientes a la mano. Espero que les guste 😋🍍🍎 Jessy Martínez -
Pavo relleno para navidad- Ecuador
Esta es la receta para noche buena de mi papá, el prepara siempre la cena en mi familia, ahora que tengo mi propia familia la hago yo, es realmente deliciosa, para mi es el sabor de navidad... en mi casa todos peleamos por una ración más de relleno que es dulce y queda perfecto con el pavo, si lo prefieren salado no usen pan dulce ni panela, espero que se animen a hacerlo y también lo disfruten.... FELIZ NAVIDAD!!!!! Diana Estefania -
Mermelada de Frutilla
Esta es la receta de la mermelada que acompañan a mis tortillitas de maíz con queso gratinado. Yapingacha -
Morocho hecho con leche descremada y Stevia
Siguiendo con una alimentación más saludable, me animé a preparar este dulce que es muy rico pero que por la cantidad de azúcar refinada y leche entera que tiene esta lleno de calorías, así que usé sustitutos y quedo también muy rico 😋#delantaldorado##comidasaludable Nydia -
Cocadas ecuatorianas
La verdad no se si esta sea la receta tradicional pero es la que me compartió mi suegra, mi esposo se puso manos a la obra ya que le gustan tanto 😊 Diana Estefania -
Bolon de maduro
Es un plato típico ecuatoriano yo lo hice de una manera fácil y rápido con ingredientes que tengo en casa irianasf -
Mermelada de Piña
Como me encanta la cocina y también las manualidades, fusioné las dos actividades para proponer de regalo a una cliente y me fue de maravilla, hoy les comparto a ustedes ya que salió deliciosa. vepi73 -
-
“Shakshuka” o Huevos Rancheros 🍳
Esta receta la vi en TikTok (app que alguna vez juré no usar porque me distraería fácilmente, pero ahora le estoy sacando provecho jajaja). Me sorprendió mucho su sencillez y su parecido con el bistec de chorizo que prepara mi mamá.Esta receta proviene de Oriente Medio, un poquito picante 🌶️, pero perfecta para un desayuno caliente.Pd: el plato no lleva chorizo pero opté por completar mi desayuno c: Paula Lara
Más recetas
Comentarios (2)