Filete de Pescado Sefardí (Leyenda poblana de "La Casa del Perro")

(ESPAÑA) Llevo largo tiempo deseando preparar este platillo, con él he ingresado finalmente a la cocina mediterránea. Lo recomiendo ampliamente para esta temporada cuaresmal. Se trata de una aportación del pueblo judío a la cocina española.
Los judíos, una estirpe antiquísima, una de las más viejas de la humanidad podría decirse. Por varias razones les ha tocado tener que salir huyendo en no pocas ocasiones. Errantes, se vieron diseminados por el mundo desde tiempos muy pretéritos. Llegados a la Península Ibérica reciben en el medioevo el distintivo de "sefardíes" o "sefarditas" porque Sefarad es el nombre de este territorio en las escrituras bíblicas. Los judíos españoles fueron expulsados de ese país poco después del descubrimiento de América y se les prohibió viajar al Nuevo Mundo, pero siendo muchos de ellos acaudalados pronto aprendieron a adquirir papeles falsos para venir a establecerse en estos lares haciéndose pasar por españoles o portugueses. A la ciudad de Puebla llagaron Don Juan Illescas y su esposa Ana de Gibraltar, pero no teniendo la oficina de la Santa Sede nada en particular qué hacer se dieron a la tarea de investigar el pasado de estos personajes para descubrir que en realidad eran Isaac y Sara Sefarad, judíos llegados de incógnitos a la Nueva España. Arrestado Isaac, sus propiedades fueron confiscadas pero cuenta la leyenda que fue el fantasma de un perro quien mostró a Sara el lugar donde se hallaba enterrado un tesoro en su propia casa, con él la judía logró sobornar a los vigilantes de la Santa Inquisición para huir con su marido y su hija al norte donde se formaba la ciudad de Monterrey, dicen que Isaac nunca se curó del todo de las heridas causadas por los aparatos de tortura.
Filete de Pescado Sefardí (Leyenda poblana de "La Casa del Perro")
(ESPAÑA) Llevo largo tiempo deseando preparar este platillo, con él he ingresado finalmente a la cocina mediterránea. Lo recomiendo ampliamente para esta temporada cuaresmal. Se trata de una aportación del pueblo judío a la cocina española.
Los judíos, una estirpe antiquísima, una de las más viejas de la humanidad podría decirse. Por varias razones les ha tocado tener que salir huyendo en no pocas ocasiones. Errantes, se vieron diseminados por el mundo desde tiempos muy pretéritos. Llegados a la Península Ibérica reciben en el medioevo el distintivo de "sefardíes" o "sefarditas" porque Sefarad es el nombre de este territorio en las escrituras bíblicas. Los judíos españoles fueron expulsados de ese país poco después del descubrimiento de América y se les prohibió viajar al Nuevo Mundo, pero siendo muchos de ellos acaudalados pronto aprendieron a adquirir papeles falsos para venir a establecerse en estos lares haciéndose pasar por españoles o portugueses. A la ciudad de Puebla llagaron Don Juan Illescas y su esposa Ana de Gibraltar, pero no teniendo la oficina de la Santa Sede nada en particular qué hacer se dieron a la tarea de investigar el pasado de estos personajes para descubrir que en realidad eran Isaac y Sara Sefarad, judíos llegados de incógnitos a la Nueva España. Arrestado Isaac, sus propiedades fueron confiscadas pero cuenta la leyenda que fue el fantasma de un perro quien mostró a Sara el lugar donde se hallaba enterrado un tesoro en su propia casa, con él la judía logró sobornar a los vigilantes de la Santa Inquisición para huir con su marido y su hija al norte donde se formaba la ciudad de Monterrey, dicen que Isaac nunca se curó del todo de las heridas causadas por los aparatos de tortura.
Pasos de la receta
- 1
Enjuaga los filetes con agua, unta a cada uno el jugo de medio limón y deja macerar mínimo unos veinte minutos.
- 2
Bate los dos huevos en un plato hondo, agrega sal y pimienta (sé generoso con la pimienta).
- 3
Coloca en un plato grande y extendido tres cucharadas abundantes de harina. Prepara con 2 pizcas de orégano, 1 pizca de comino, 1/2 cucharadita de paprika, un poco de romero y tomillo y mejorana al gusto (desmenuza estos últimos). Mezcla hasta que quede lo más uniforme posible y extiende con ayuda de una cuchara.
- 4
Pasa un filete por la mezcla del huevo y luego por la de harina con especias. Fríe con suficiente aceite en una cacerola antiadherente. Repite el procedimiento, prepara la harina para cada filete (así a todos les tocará la misma cantidad de especias)y ve friendo de uno por uno. Sirve acompañado de las guarniciones de tu elección y buen provecho.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Hierbas de la Provenza Hierbas de la Provenza
En la Provenza (Francia) se percibe el aroma del campo a través de las hierbas aromáticas que lo inundan. Herbes de Provence! cada chef las combina a su forma y dándole un toque personal.Estas hierbas son magníficas para el pollo y otras carnes , también combinan excelentemente con platos de verduras.Aunque las venden ya combinadas te propongo esta elaboración casera que puede ir ajustando tu al gusto de las diferentes hierbas que la componen.Mejor claro, si podemos obtener hierbas de la provenza, pero si es difícil, puedes intentarlo con las que puedas conseguir. Las hierbas provenzales de tu localidad, también estarán bien. Los que tengan la suerte de pasar el verano en la Provenza (sur de Francia), pueden recolectar este tesoro de la naturaleza.Doy dos combinaciones de hierbas provenzales emd1943 -
Muslitos de pollo horneados con boniatos y cebollas Muslitos de pollo horneados con boniatos y cebollas
En casa se consume mucho pollo, pero de granja, aquí no cuesta mucho y tengo la garantía de calidad de lo que comemos.También nos gustan mucho los boniatos asados. Suelo hacerlos con su piel y luego lo comemos con una cucharita como postre, como me enseñó mi madre.Pero esta vez decidí ponerlo junto con la carne y cebollas, quedó realmente bueno, los boniatos y las cebollas crujientes y dulces mezclados con el fondo de cocción del pollo transformó el plato en una delicia. Cuqui Bastida -
Macarrones con carne a mi manera Macarrones con carne a mi manera
Sara!!Sara!!🙌🏻🙌🏻🙌🏻#BatallaDeCocina#pasta Alicita -
Patatas a la importancia con Gallo San Pedro Patatas a la importancia con Gallo San Pedro
A veces me pongo a pensar lo difícil que resulta encontrar recetas clásicas en las cartas de los restaurantes, dificilisimoooo. Hoy os voy a pasar una receta tradicional rescatada del olvido. Mi madre hacía muchas veces estas patatas a la importancia, sólo que ella las hacía sin añadidos ( por eso, esta receta te la dedico a ti mamá donde quieras que estés, aunque seguro que me estás viendo con una sonrisa en los labios ¡ Va por tiiii ! ). Es un plato de los de toda la vida, de fácil elaboración que merece la pena cocinar y probar. Así que os ánimo a preparar en vuestras casas para alegría de quienes las prueben. ¡ SALUD, MEJOR SALUD !.#cocinafamiliar #Yococinoencasa #yomequedoencasa #recetasdeconfinamiento #resistire #delantaldoradoNOTA. - En la receta yo utilizo harina de Garbanzos, pero es porque en casa nos gusta por el toquecito crujiente que le aporta a las frituras, además que no tiene gluten,pero la harina de trigo es la que se solía utilizar. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Fideuá de rape Fideuá de rape
Plato de origen valenciano, concretamente de la ciudad de Gandía, que se cocina con marisco y pescado. Su preparación es muy parecida a la paella valenciana, pero en esta ocasión se sustituye el arroz por los fideos.Y es que cuenta la leyenda que a unos pescadores se les olvidó el arroz para la elaboración de su paella. Lo único que encontraron fueron fideos y los sustituyeron por el arroz y con ello nació la fideuá que conocemos hoy en día. Juan Cannas -
Costillas al horno a la provenzal extra jugosas Costillas al horno a la provenzal extra jugosas
Hoy te voy a dar unos truquitos para que te queden EXTRA JUGOSAS. Porque lo bueno si es sencillo #dosvecesbueno.Preparar costillas de cerdo al horno es lo más fácil en cocina, porque ellas mismas sueltan su propio jugo, lo que hace que queden tiernas y jugosas. Aunque no siempre es así, ¿Verdad?Para que queden bien de verdad, solamente tienes que tener en cuenta dos sencillos consejos:1. Evita que pierdan agua en el horneado, pero además aportale algo extra durante su cocción.2. También tienes que tener en cuenta el tiempo de horneado y la temperatura a la que vas a poner tu horno para que te quedan perfectas.Con esta receta no te quedará ninguna duda, pero si así fuera, puedes preguntarme lo que quieras.Como ya sabrás, las hierbas provenzales o de la Provenza (en francés: "Herbes de Provence") son una mezcla de plantas culinarias secadas y originarias de las zonas mediterráneas y en particular de la Provenza, en el sur de Francia. Pueden compañar cualquier tipo de plato como parrilladas, salsas, asados, guisos y pescados.En esta ocasión vamos a preparar una ricas costillas. Puedes echarlas a tu elección. Si son frescas mejor, pero también puedes utilizar las secas que te vienen en los botes de supermercado.Vas a ver que con estos sencillos consejos disfrutarás de unas costillas al horno mucho más jugosas. Te transportarán al cielo en el primer bocado.Puedes ver esta y otras recetas en https://www.facebook.com/PaZladeando/ PaZladeando - Las recetas de Paz -
Asado de cerdo Asado de cerdo
Esta es una receta de la página de rechupete. Se hace con lomo de cerdo, como yo tenía en el congelador un enrollado de pernil pensé que igual se podía hacer. Les doy las cantidades originales aunque el mío era más pequeño. Lo hice para el almuerzo del 25 . A mi marido le pareció un poco seco pero al resto de los comensales les gustó. Lo acompañé con una ensalada de gallina y pan de jamón. Rosa Padrón Argentó -
Bacalao con Tomate Bacalao con Tomate
El bacalao se empezó a popularizar en el actual Portugal en el siglo X, cuando los vikingos comerciaroncon los lusitanos, cambiando el bacalao por sal, pronto los pescadores portugueses, vascos y cántabros se aventuraron hasta Escocia, Islandia y Terranova, cuyo nombre original es, de hecho, "Terra Nova dos Bacalhaus", denominación que le dieron nuestro vecinos en el siglo XV, tras establecer varias colonias de pescadores.En España su uso se popularizó a partir del siglo XVII de la mano de los vascos, extendiéndose por toda la península rápidamente, ya que los españoles, cumplidores de las normas referentes a ayunos y abstinencias, vieron en él la mejor solución para guardar la Cuaresma.En Sevilla el bacalao es inherente a la ciudad, de hecho, entró a formar parte de su callejero con la famosa "Cuesta del Bacalao", que es el tramo que une la calle Argote de Molina con Placentines, allí se encontraba una tienda de ultramarinos que se anunciaba con un enorme bacalao de madera (recuperado hace algunos años). josevillalta -
Conejo a las hierbas provenzales Conejo a las hierbas provenzales
Las hierbas provenzales son originarias de la cuenca del Mediterráneo, concretamente de la Provenza, al sur de Francia.Se utilizan tanto en fresco como en seco, para aderezar guisos, barbacoas, carnes y pescados al horno por su olor y sabor que aportan a los alimentos. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Pollo en escabeche Pollo en escabeche
El escabeche es una especie de marinado de procedencia árabe aunque asentado en España y llevado a todos los rincones del mundo por los españoles.Se trata de una conserva a base de vinagre y aceite que en sus comienzos era para carnes, pero fue ampliándose a todo tipo de alimentos, que pueden ir en crudo o bien cocinados previamente.Es fácil imaginar la enorme cantidad de escabeches diferentes, más aún si usamos diversos tipos de aceite, de vinagre, vino, o color (pimentón, azafrán).Aquí tenéis un escabeche de pollo muy sencillo, suave y delicioso. C.H. Lanchas -
Borreta Alcoyana Borreta Alcoyana
Este es un plato típico de mi ciudad Alcoy, es económico y fácil de hacer. Igual se hacía en la ciudad que en las partidas del campo que rodean a la ciudad desde hace años.El ingrediente de bacalado desmenuzado y desalado , lo utilizaban los del campo y en la ciudad, después algunos lo sustituyeron por trozos de merluza, de sepia....pero no es el ingrediente principal.Os va a gustar y con buenas vitaminas, muy sano para vuestro cuerpo.Lo hice anoche para comer este medio día, está riquísimo. GXL Kiko -
Filete de pescado frito Filete de pescado frito
El pescado debe estar bien fresco cuando se hace frito, hay que calcular que con un kilo de filetes comen entre 4 a 5 personas. Cefita
Más recetas recomendadas
Comentarios (8)