Tunjas de Anis

Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet

Reseña Histórica:

El primer contacto que tuve con este rico pan dulce fue en **El Instituto Europeo del Pan**, en Caracas Venezuela. Ellos tienen una tienda o mini panadería en donde venden todas las exquisiteces que los alumnos preparan.

Luego nos hicimos estudiante del instituto en donde nos hicimos Chef en Panadería Internacional. Este fue uno de los primeros panes que aprendimos a hacer que luego se convirtió en un vicio para nosotros ya que todas las tardes al llegar al instituto nos comíamos uno antes de entrar a la clase, y otro dos en el receso de media tarde.

Es un pan dulce fácil de hacer, rico para un desayuno, para una merienda o simplemente como mata hambre

Tunjas de Anis

Reseña Histórica:

El primer contacto que tuve con este rico pan dulce fue en **El Instituto Europeo del Pan**, en Caracas Venezuela. Ellos tienen una tienda o mini panadería en donde venden todas las exquisiteces que los alumnos preparan.

Luego nos hicimos estudiante del instituto en donde nos hicimos Chef en Panadería Internacional. Este fue uno de los primeros panes que aprendimos a hacer que luego se convirtió en un vicio para nosotros ya que todas las tardes al llegar al instituto nos comíamos uno antes de entrar a la clase, y otro dos en el receso de media tarde.

Es un pan dulce fácil de hacer, rico para un desayuno, para una merienda o simplemente como mata hambre

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
15 raciones
  1. 2kgharina de fuerza (harina panadera)
  2. 800ml.agua mineral fría
  3. 20 grsal
  4. 80 grlevadura (en pasta); 40 grs. si es instantánea
  5. 500 grazúcar
  6. 100 grhuevos
  7. 50 grleche en polvo
  8. 120 grmantequilla
  9. 20 grsemillas de anís dulce
  10. 2cditasesencia de vainilla

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Ponga en la batidora eléctrica, el agua, la leche, la azúcar, los huevos, la mantequilla y la vainilla; bátalos a velocidad media alta hasta que se disuelva la azúcar

  2. 2

    Aparte en un bowl tamice la harina y mézclela con las semillas de anís y la levadura

  3. 3

    Incorpore a la batidora la harina de a poco en poco; cuando los ingredientes ya estén unificados incorpore la sal

  4. 4

    Cuando la masa se vea uniforme y el envase de la batidora este sin restos de los ingredientes, saque la masa para sobarla en la mesa

  5. 5

    Sobe la masa en un mesón, golpeando la masa contra la mesa para que desarrolle el gluten. La masa se considerara lista, cuando estire un pedacito de la misma con las dos manos y no se rompa, llegando a verse casi transparente

  6. 6

    Ponga la masa en un envase o bowl; tápela y déjela fermentar por 1 hora; transcurrido 30 minutos de esa hora, sáquele el aire a la masa dándoles golpecitos con los puños de la mano; hágale doblez por cada uno de los lados, voltéela haciendo el mismo procedimiento con los puños de la mano; déjela fermentar el resto de la media hora restante

  7. 7

    Luego con la ayuda de un peso haga pastones de 100 Grs., bolee ligeramente cada pastón; tape todo los pastones con una manta y déjelo reposar por 10 minutos

  8. 8

    Haga las tunjas tomando cada bola o pastón y haga circular la masa por debajo de la mano hasta que esté bien formada la tunja; póngalas en una bandeja de hornear previamente engrasada

  9. 9

    Terminado el proceso formación de las tunjas, póngalas a fermentar por 90 minutos

  10. 10

    Después de la fermentación final, con la ayuda de una hojilla haga cortes en forma de cruz en cada tunja, barnícelas con huevo batido y rocíelas con azúcar

  11. 11

    Lleve las bandejas al horno por 15 a 20 minutos a 180 grados centígrados

  12. 12

    Saque del horno y deje reposar

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet
Soy Chef Venezolano Licenciado en Ciencias Fiscales, Profesional en Artes Culinarias, Profesional en Pastelería Francesa y Chef en Panadería Internacional, además con una amplia experiencia en la Gerencia de Pequeñas y Medianas Empresas, del sector de alimentos. Comencé mi camino en arte culinario en el verano del 2009 elaborando Paellas. En la actualidad tenemos una empresa llamada Chef JP Gourmet en la que ofrecemos un servicio completo planificación de eventos que no solo ofrece los servicios de gastronomía gourmet sino tambien toda la logística y el proceso de organización que conlleva cualquier evento.
Leer más

Comentarios

Recetas similares