Berenjenas al Escabeche

Época de berenjenas... Ideal para conservas! 🌞 😃
Berenjenas al Escabeche
Época de berenjenas... Ideal para conservas! 🌞 😃
Paso a paso
- 1
Lavar y pelar las berenjenas. Cortar en rodajas o trocear, de aproximadamente, 1 cm de ancho. Si no les gustan las semillas o les caen mal, utilicen berenjenas blancas 😉
- 2
Ponerlas en un colador o en un recipiente grande, intercalando capas de berenjena y sal gruesa.Dejar reposar dos horas para que eliminen líquidos.
- 3
En una olla colocar el vinagre y el agua hasta que hiervan. Cocinar un minuto las berenjenas en pequeñas porciones. Retirar y dejar escurrir bien en un colador.
- 4
Este paso es muy importante! Es momento de ESTERILIZAR los frascos. Lavar bien los frascos y las tapas. Hervirlos en abundante agua por como mínimo 20 minutos. El agua deberá estar a 100°/120° de temperatura. Solo así se logrará reducir el riesgo de que las bacterias, como el Clostridium Botulinum, proliferen. Una vez fríos los frascos, rociar por dentro al igual que las tapas, íntegramente, con alcohol y dejar evaporar boca arriba
- 5
Enfriar bien las berenjenas y colocarlas por capas en los frascos. Entre capa y capa, condimentar con el ajo troceado, laurel, orégano y ajo molido. Así repetir la operación hasta completar el frasco. Introducir un mango de cuchara de madera y mover las berenjenas para quitarle las burbujas de aire que hayan quedado superficialmente.
- 6
Y aquí va, otro secretito: se introduce el producto dejando al menos un (1) centímetro por debajo de la tapa y agregar una capa de aceite para favorecer la conserva.
- 7
Tapar los frascos, envolverlos en papel (yo utilizo el de diario o periódico) y colocarlos parados (tapa hacia arriba) en una olla con abundante agua y hervirlos por aproximadamente, dos o tres horas. Este procedimiento tiene por objeto, minimizar al máximo, la reproducción de bacterias, además, de sellar al vacío, la conserva. Al finalizar la "hervida", observarán que la tapa se ha tornado cóncava (como chupada hacia adentro).
- 8
Por último, reposar los frascos en un lugar seco y oscuro (como por ejemplo, al final de alguna alacena o cajón), y tapados, en lo posible, con un trapo, por 30 días antes de ser consumidos 🚫 Como precaución, nunca consuman un frasco que gotee, tenga espuma, observen trizaduras en el vidrio o le perciban mal olor al abrirlas o sabor extraño al probarlas. ❗
Recetas similares
-
-
Fajas de Pollo al curry
Delicioso platillo de pollo al curry acompañado de arroz 🌾 🍚 blanco ideal para balancear el delicioso curry 🍛 Esyi Dejando huella -
Pollo relleno de espinaca y vegetales, camote al horno
#CocinaSaludable Perfecto almuerzo para dietas con cero gluten Chef Sierra -
-
-
Espaguettis con albóndigas de Quinoa
En mi búsqueda de recetas nutritivas para mis hij@s encontré esta de espaguetis con quinoa, por supuesto adaptada a los ingredientes que a mi familia le gustan y siempre con el toque de mi sazón. Esta receta es muy abundante y creo que sustento por varias a horas a mis chic@s! evyrod -
-
Pollo al horno con salsa de tomate y vinagre de manzana
Es una receta muy fácil de preparar y se puede acompañar con un arroz , una ensalada de coditos o una ensalada de su preferencia . Lidia Sofia -
-
-
-
-
-
-
-
Asar de lomo de res
Con pocos ingredientes de los que tienes en casa para disfrutar una rica carne de res. alerend -
Marmahón catracho
El marmahón es original árabe, pero aquí en mi país acostumbramos darle un toquecito "catracho" espero les guste y puedan probarlo. 😋 Damarys Coello -
Encurtido de chiles jalapeños y cebolla blanca 🤤 ✔
Aquí en mi país le llamamos encurtido!Hoy les traigo este delicioso chilito para que acompañen muchos de los platillos que ya tenemos aquí, y muchos más que les estaré compartiendo!! Litza Lizardo -
-
-
-
-
Chiles rellenos con carne de soya
En una época cuando mis hermanos y yo eramos pequeños mis padres se hicieron veganos por algunos años, así que como imaginarán aprendimos a comer de todo un poco. Como sustituto de la carne en casa se preparaban alimentos a base de soya y hoy quiero compartir una de las recetas. Rosario Rovelo -
Enchiladas hondureñas en Japón
Centroamérica comparte una gastronomía influenciada por la mezcla de colores, sabores en donde el maíz y frijoles son base importante. Las enchiladas ( a base de tortilla de maíz) es un plato popular en Honduras, mientras estuve en Japón, tuve la oportunidad de recordar con mis amigos sobre la comida catracha adaptándola a los ingredientes disponibles en Japón...el resutado... delicioso.vivichan
-
-
Garbanzo con Espinacas, Salsa de Tomate y Pollo
Desde niña mi madre nos enseñó en casa a comer y disfrutar las legumbres. Ahora trato de comer saludable y en casa retomando lo aprendido con mi madre. Rosario Rovelo -
Pupusas Salvadoreñas, hechas pr una Catracha (Hondureña)
Espero sus comentarios y suban sus fotos de las pupusas. Silvia Rivera -
-
Alitas healthy al horno
Receta saludable para los amantes de las alitas y que no quieren consumir muchas calorías .100% sabor Antonio Buendia -
Más recetas
Comentarios (2)
muchas gracias!!! saludos