Maravilloso Pan Batón

Benjamín Majluf Adauy
Benjamín Majluf Adauy @bmajluf
Santiago de Chile

Esta vez, "Cocina con Historia"
Este pan llamado Batón es típico de los países de Europa del Este. Es para los rusos lo que la pizza para los italianos.
Originalmente el Pan Batón fue desarrollado por el comité estatal de los estándares de la URSS para las fábricas. La receta la saqué de una bloguera Ucraniana que hace maravillas, ella tomó la receta Soviética y luego la adaptó para un hogar.
Les cuento que es un pan muy aromático y tremendamente sabroso. Se corta en Rebanadas de unos 2cm de grosor y es perfecto para cualquier ocasión.
La receta es con Kéfir, pero yo no tengo (en realidad ni siquiera lo he probado) así que utilicé labneh, pero en su versión líquida, no yogurt griego. Es importante que si no usas Kéfir, en su lugar utilices un yogurt que sea líquido.
Otra cosa, para esta receta utilicé harina de fuerza, con 13% de proteínas. Si bajas la cantidad de proteínas entonces necesitarás algo menos de agua, recuerda. Parte con 200g de agua en lugar de 230g.
A ver cómo les va!

Maravilloso Pan Batón

Esta vez, "Cocina con Historia"
Este pan llamado Batón es típico de los países de Europa del Este. Es para los rusos lo que la pizza para los italianos.
Originalmente el Pan Batón fue desarrollado por el comité estatal de los estándares de la URSS para las fábricas. La receta la saqué de una bloguera Ucraniana que hace maravillas, ella tomó la receta Soviética y luego la adaptó para un hogar.
Les cuento que es un pan muy aromático y tremendamente sabroso. Se corta en Rebanadas de unos 2cm de grosor y es perfecto para cualquier ocasión.
La receta es con Kéfir, pero yo no tengo (en realidad ni siquiera lo he probado) así que utilicé labneh, pero en su versión líquida, no yogurt griego. Es importante que si no usas Kéfir, en su lugar utilices un yogurt que sea líquido.
Otra cosa, para esta receta utilicé harina de fuerza, con 13% de proteínas. Si bajas la cantidad de proteínas entonces necesitarás algo menos de agua, recuerda. Parte con 200g de agua en lugar de 230g.
A ver cómo les va!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 batones grand
  1. 700 gharina de Fuerza
  2. 200 gKéfir o Yogurt natural sin sabor, líquido
  3. 200-230 gagua
  4. 20 glevadura fresca o 7g de levadura instantánea
  5. 35 gazúcar
  6. 10 gsal
  7. 25 gmantequilla

Paso a paso

  1. 1

    Mezcla 210 g de agua templada con azúcar y levadura. Remueve hasta que se disuelva por completo. Deja en reposo unos 10 minutos, para que se active la levadura.

  2. 2

    Mientras tanto tamiza la harina a un recipiente. Añade la sal, el kéfir/yogur y la levadura activada. Remueve muy bien. Termina de formar la bola con la mano. La masa tiene que quedar blandita pero firme. Si crees que le falta agua, añade los otros 20g de agua, pero de a 10g, para no pasarte. Amasa 3 a 5 minutos.

  3. 3

    Añade la mantequilla a temperatura ambiente y amasa por 10 minutos hasta lograr una masa homogénea, suave

  4. 4

    Añade a un recipiente un chorlito de aceite de oliva y espárcelo por toda la superficie del bowl. Pon dentro la masa y tapa el recipiente.
    Deja que la masa suba y duplique su tamaño, idealmente en el refrigerador.

  5. 5

    Una vez leudado, vuelca la masa en la superficie y amasa, pésala y haz dos bolas de igual peso. Tápalas y déjalas reposar por 10 a 15 minutos, para que se relajen.

  6. 6

    Toma una bola, con ayuda de un rodillo estira la masa en un rectángulo de 1 centímetro de grosor.

  7. 7

    Moldea el batón de la siguiente forma: Enrolla por la parte angosta del rectángulo como si fueras a hacer un rollo de canela. Eso sí, cada vez que le des una vuelta al rollo, debes pellizcar ligeramente para unir la base con el rollo de la masa, luego dale una vuelta más y repite. Así hasta llegar al final del otro lado. Haz el otro batón de la misma forma con la otra bola. Tendrás 2 batones.

  8. 8

    Colócalos sobre una bandeja con papel para hornear, tapa con una bolsa plástica y deja reposar hasta que duplique su tamaño. Cuando falten 20 minutos, enciende el horno a 200°C con calor solo de abajo con una bandeja para echar el agua que generará vapor en el horno.

  9. 9

    Greña los batones haciendo 4 a 5 cortes en cada uno y píntalos con agua fría. Mételos al horno y echa un vaso de agua hirviendo en la bandeja. Hornea con vapor por 8 minutos. Luego retira la bandeja con agua y continua horneando los batones por 25 a 30 minutos, hasta que su corteza esté dorada.

  10. 10

    Una vez listos, retira del horno, sácalos de la bandeja y déalos enfriar sobre una rejilla. No los partas hasta que se hayan enfriado completamente.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Benjamín Majluf Adauy
Santiago de Chile
De todo un poco: Panadería, cetogénicas y recetas árabes ❤IG: @b.majluf
Leer más

Comentarios (6)

 Nicole Moller / @chefnicolemoller
Nicole Moller / @chefnicolemoller @Nicole1976
Me encantan!!! Y esos cortes encima los hacen mas ricos! Te felicito :)

Recetas similares