Una foto de Ceviche de camarones a la Guayaquileña

Ceviche de camarones a la Guayaquileña

Guayaquiliscool
Guayaquiliscool @cook_1111560
República del Ecuador

Considerado uno de los platos "Bandera" de la amplia gastronomía guayaquileña: "EL CEBICHE DE CAMARONES", es el líder de todas las variedades de cebiches ecuatorianos existentes (los hay de calamares, pulpo, langosta, spóndylus, conchas, ostiones, almejas, mejillones, cangrejo, jaiba, pangura, langostinos, pescado, caracol, etc) y su fama es internacional.

Es vital no confundir al cebiche ecuatoriano con el peruano porque son completamente diferentes, aquí la receta del Tradicional Cebiche de Camarones 100% guayaquileño

Ceviche de camarones a la Guayaquileña

Considerado uno de los platos "Bandera" de la amplia gastronomía guayaquileña: "EL CEBICHE DE CAMARONES", es el líder de todas las variedades de cebiches ecuatorianos existentes (los hay de calamares, pulpo, langosta, spóndylus, conchas, ostiones, almejas, mejillones, cangrejo, jaiba, pangura, langostinos, pescado, caracol, etc) y su fama es internacional.

Es vital no confundir al cebiche ecuatoriano con el peruano porque son completamente diferentes, aquí la receta del Tradicional Cebiche de Camarones 100% guayaquileño

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 minutos
5 raciones
  1. Camarones rosados
  2. cebolla roja
  3. limón
  4. naranjas
  5. perejil
  6. cilantro o culantro
  7. tomates
  8. sal y pimienta
  9. aceite vegetal

Paso a paso

15 minutos
  1. 1

    Cocinar los camarones en agua durante 30 segundos, al hacer ebullición agregar una cucharada de sal y remanentes de cebolla y limón, retirar del agua inmediatamente los camarones y refrescarlos en un recipiente sobre hielo (baño maría invertido), moviéndolo constántemente hasta que se enfríen, y guardarlos en la refrigeradora.

  2. 2

    Licuar una cebolla roja en trozos pequeños, dos tomates troceados, zumo de limones, zumo de naranjas, el fondo del camarón previamente enfriado, una cucharad de mostaza y cinco de salsa de tomate, reservar. Tomar otra cebolla y cortarla tipo pluma, curtir con sal y limón por 10 minutos.

  3. 3

    Cortar el tomate en cuatro partes, retirar las semillas y proceder a picar en pequeños cuadrados, mezclar con la cebolla y una cucharada de cilantro o culantro finamente picado, reservar.

  4. 4

    Combinar las preparaciones, rectifiar la sal y pimienta, agregar más cilantro o culantro bien picado, una cucharada de aceite vegetal.

  5. 5

    Emplatar en un recipiente hondo y acompañar de rodajas de limón, ají criollo, canguil (palomitas de maíz), maíz tostado, patacones, chifles o pan bagette (tipo francés) dependiendo los gustos. Es el padre de los cebiches ecuatorianos!!!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Guayaquiliscool
Guayaquiliscool @cook_1111560
República del Ecuador
Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más poblada de la República del Ecuador. El área urbana de Guayaquil se alinea entre las ciudades más grandes de América Latina. Es además un importante centro de comercio con influencia a nivel regional en el ámbito comercial, de finanzas, cultural, y de entretenimiento.
Leer más

Recetas similares