Paso a paso
- 1
Colocar un colchón de sal gruesa en un tupper o fuente suficientemente grande como para que entre nuestro trozo de jamón
- 2
Deshuesar el trozo de jamón (esto es importante, no debe tener hueso). Ojo, en las fotos se ve un jamón con hueso, esto es porque me enteré tarde de este dato y le retiré el hueso unos días después.
- 3
Colocar el jamón sobre la sal y cubrir con más sal, cuidando que quede todo cubierto, también por debajo y costados
- 4
Vamos a dejar el trozo de carne en la sal durante: 1 día por kilogramo. Yo por ejemplo hice un trozo de 1/2 kg y lo dejé de un día al otro, cerca de 12hs. Si vas a hacer un trozo mayor a 1 kg, debes seguir ese mismo criterio, por ejemplo 2kg dos días y así. Pero como va a estar más días en sal, una vez al día debes quitar la sal que se haya mojado con sangre y reemplazar con más sal gruesa para que quede bien cubierto. Hacemos esto todos los días que la carne deba estar en sal.
- 5
Opcionalmente, mientras el jamón reposa en sal, vamos preparando con un día de anticipación una mezcla de ajo picado chiquito y un poco de vino blanco, que nos va a servir para aderezarlo luego. Lo preparás el día anterior a retirar el jamón de la sal.
- 6
Cuando el paso anterior esté listo, pasadas las hs o días necesarios, retiramos el jamón de la sal y lo lavamos bajo la canilla para sacarle toda la sal. Lo secamos con papel de cocina y dejándolo respirar un rato.
- 7
Ahora vamos a preparar una pasta con el pimentón, la pimienta, comino, ají molido, paprika y/o los condimentos que vos elijas. El comino es muy invasivo así que recomiendo ponerle poco a menos que te encante. Podés variar los condimentos pero principalmente lo que más lleva es pimentón. Para hacerlo, mezclamos los condimentos con la solución de ajo molido y vino blanco que habíamos preparado. Si no lo hiciste, simplemente usamos aceite de oliva o común.
- 8
Debe quedar como una pasta que permita untarla en la carne y se quede adherida. Las cantidades de condimentos las mido a ojo, según los kg de carne que elegimos. Debe alcanzar para embadurnar toda la carne bien, sin que queden partes sin cubrir.
- 9
Una vez bien cubierto nuestro jamón, debemos envolverlo en algo, preferentemente una bolsa de tela bien limpia, o una servilleta (de tela) grande. Aclaro: lo que uses te va a quedar manchado de aceite y pimentón de por vida así que elegí bien. Según entiendo puede usar papel manteca perforado con pequeños orificios como hechos con un palillo, pero yo usé la bolsa de tela así que no puedo recomendarlo. Lo importante es que el jamón respire, debe ser un material poroso.
- 10
Los envolvemos, lo atamos con hilo tipo piolín o hilo de chorizos apretando bien nuestro "paquete". Si tenés un espacio seco y frío en la casa, podés colgarlo como en la foto. Si no es así, mandalo a la heladera. Yo lo colgué un día pero luego seguí el proceso en heladera
- 11
Una vez al día vamos a desenvolver el jamón y dejarlo respirar unos minutos. Yo lo dejé entre 5 y 15 min. cada vez. Hacemos esto todos los días y lo volvemos a envolver y atar. Cuando lo volvemos a dejar en la heladera o colgado, preferentemente lo damos vuelta. Si ayer estaba apoyado de un lado, hoy giramos y que apoye del otro.
- 12
También es bueno, pero opcional, manosear un poco el jamón, apretarlo con las manos cuidadosamente (con las manos limpias, y cuidando de que no pierda el condimento).
- 13
Aproximadamente a los 20 días estará listo (para 1 kg de carne). Yo tenía 500gr y llevó 10 días hasta estar listo. Podés cortar una feta para comprobarlo, el aspecto y el sabor lo confirmarán. Si es necesario se deja unos días más. Importante que no tenga mal olor ni presencia de hongos en la superficie. Si durante el curado de 20 días se notan en algún momento hongos, retirarlos y volver a condimentar. Importante cuidar el tema de la temperatura. Ante la duda, mejor curarlo en heladera.
- 14
Otro método para saber si está listo es ir pesando el jamón. Cuando esté listo, va a pesar aproximadamente un 50% de lo que pesaba el día que lo condimentamos y envolvimos.
- 15
Listo! Jamón casero! Si lo preparaste, contame cómo te quedó!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chorizo casero de cerdo (receta de la preparación en crudo)
Hoy les voy a compartir unas de las recetas de mi abuelita, esta carne preparada así la puedes usar el varias preparaciones, revuelta con huevo, revuelta con frijolitos cocidos, sola acompañada con unas tortillas o ya se en taquitos, como tú quieras.Sólo pones la cantidad que necesites en una sartén, sin necesidad de poner aceite ni agua, la pones en el fuego y dejas que se cocine sola hasta que se evapore los líquidos que sueltan.Simplemente deliciosas!!! Karen Portillo -
-
Hamburguesas 🍔 con Papas Romanas
Esta hamburguesa es especial para mi ya que contiene todos los ingredientes que más me gustan y lo más especial es por que le encanta a mi esposa . Esyi Dejando huella -
-
Roll de pollo relleno de vegetales
Es la carne perfecta para todo tipo de eventos, tiene colores llamativos que dan vida a los platos, fácil de preparar Chef Sierra -
-
Guisantes con cerdo
(alubia, judía, frijol, poroto, haba, habichuela, fréjol, frísol)https://youtu.be/87oxwi5UaT0 Cocina Catracha -
-
Torrejas en leche
Está es una receta que mi tía me enseñó a hacer, es de leche pero también lleva miel. Emily -
Marmahón catracho
El marmahón es original árabe, pero aquí en mi país acostumbramos darle un toquecito "catracho" espero les guste y puedan probarlo. 😋 Damarys Coello -
-
-
Huevo con papa
Me la enseñó mi madre cuando yo era muy pequeña y ahora se la preparo yo a ella. Lindsay -
-
Espaguetis a mi estilo
La comida preferida de mi familia son los espaguetis de mi madre y un día al no estar mi madre me tocó cocinar a mi y pues les hice espaguetis y al final les terminaron gustando más los míos que los de ella y cada vez que tocaba espaguetis pedían que yo los hiciera y yo con gusto!!! Espero les guste mi receta vivian alvarez -
Filete de base a la mantequilla de romero
Para que nuestro pescado Tenga un sabor distinto Chef Sierra -
Platillo catracho
Hoy les comparto cerdito frito con arroz ensalada de tomate y lo que me fascina mi ensalada de repolloJavier Fran Maradiaga
-
Receta de espagueti a la boloñesa
Una receta fácil de preparar y con los ingredientes que están en casa. Si te gusta puedes compartirla para que otras personas puedan ver esta deliciosa comida. chef_Wany_varela -
-
Hamburguesa Litza
Amo una buena hamburguesa y mi familia también, así que decidí hacer mi propia versión. Litza Lizardo -
Garbanzo con Espinacas, Salsa de Tomate y Pollo
Desde niña mi madre nos enseñó en casa a comer y disfrutar las legumbres. Ahora trato de comer saludable y en casa retomando lo aprendido con mi madre. Rosario Rovelo -
-
Pechuga de Pollo y Espárragos en Airfryer
En busca de hacer Comida Saludable Fernando Enrique Ordoñez -
-
Pan de queso o torta de queso
Es una de las torta que más nos gusta como familia y me encantaría compartirla con ustedes Maryan Arevalo -
Pinchos mixtos
Es una comida típica de Honduras y me decidí a prepararla hoy por que es el cumpleaños de mi hijo menor y es una de sus comidas favoritas.Espero les sirva.Ana Molina
-
Pechuga deshuesada con jamón y queso
Una receta fácil y muy rica de pechuga de pollo deshuesada con jamón y queso. carolsantelli -
Alitas healthy al horno
Receta saludable para los amantes de las alitas y que no quieren consumir muchas calorías .100% sabor Antonio Buendia -
Espaguettis con albóndigas de Quinoa
En mi búsqueda de recetas nutritivas para mis hij@s encontré esta de espaguetis con quinoa, por supuesto adaptada a los ingredientes que a mi familia le gustan y siempre con el toque de mi sazón. Esta receta es muy abundante y creo que sustento por varias a horas a mis chic@s! evyrod -
Chicharrones de carne de cerdo
Los chicharrones de carne de cerdo son una comida típica hondureña, de fácil preparación y económica. Elizabet Espinoza
Más recetas
Comentarios