Pan Casero

Derecho a Cocinar
Derecho a Cocinar @righttocook
Buenos Aires

#canastacookpad
Esta es la receta de pan casero de mi madre. Es el sabor del pan que descubrí cuando era chico y que nunca se olvida. Además, nunca más oportuna esta receta que en estos tiempos de cuarentena, cuando pasamos mucho el tiempo en casa compartiendo en familia. De hecho, el concepto de “compartir” deriva de la forma latina “cum pane” o “cumpaniare”, que significa “partir el pan” con alguien. También hace referencia al hecho de “hacer compañía” y al gesto de “participar de las emociones del otro”, lo cual nos viene muy bien en estos tiempos desafiantes que estamos viviendo.

Pan Casero

#canastacookpad
Esta es la receta de pan casero de mi madre. Es el sabor del pan que descubrí cuando era chico y que nunca se olvida. Además, nunca más oportuna esta receta que en estos tiempos de cuarentena, cuando pasamos mucho el tiempo en casa compartiendo en familia. De hecho, el concepto de “compartir” deriva de la forma latina “cum pane” o “cumpaniare”, que significa “partir el pan” con alguien. También hace referencia al hecho de “hacer compañía” y al gesto de “participar de las emociones del otro”, lo cual nos viene muy bien en estos tiempos desafiantes que estamos viviendo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 kgharina 000
  2. 50 grlevadura fresca o 10 gr de levadura seca
  3. 1 cucharada colmadasal
  4. 50 grmanteca derretida o de grasa fundida
  5. 1 cucharaditaazúcar
  6. 700 cm3agua tibia
  7. Semillas de Sésamo a gusto

Paso a paso

  1. 1

    Disolver la levadura en la mitad del agua tibia, junto con el azúcar. Esperar unos minutos a que se active (va a formar una especie de espuma). Una vez activada la levadura, completar con agua tibia hasta 500 cm3 y mezclarla en un bowl con cuchara de madera con la mitad de la harina y la manteca. Luego de unos minutos de mezclar, diluir la sal en los 200cm3 restantes de agua tibia e integrarlos a la mezcla. Ir agregando el resto de la harina, sin dejar de mezclar.

  2. 2

    Bajar la masa a la mesada y amasar bien. Asegurarse de romper la trama del gluten presionando con la palma de la mano contra la mesada. Amasar al menos durante 20 minutos, hasta obtener una masa suave y lisa.

  3. 3

    Dejar levar la masa en el mismo bowl cubierta por un repasador limpio, en un lugar cálido y durante unos 30 minutos. Desgasificar presionando la masa con los dedos, cortarla en dos (o en tantos bollos como se desee) y bollarla contra la mesada, para darle fuerza. Colocar ambos bollos sobre una placa, volver a cubrir y dejar levar hasta triplicar su volumen (unos 45 minutos más).

  4. 4

    Precalentar el horno a 180 grados. Colocar en la parte baja del horno una asadera con agua (para generar humedad durante el horneado). Con un cuchillo filoso, hacer un corte en forma de cruz encima de cada bollo. Si se desea, pintar los bollos con manteca fundida o con huevo ligeramente batido, o bien espolvorearlos con semillas de sésamo, o simplemente rociarlos con gotas de agua antes de cocinarlos durante 30 a 45 minutos, dependiendo del tamaño de las piezas, hasta que estén dorados.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Derecho a Cocinar
Derecho a Cocinar @righttocook
Buenos Aires
Abogado de profesión y Cocinero por pasión (egresado del IAG).Keep Calm & Cook Along...👨🏻‍🍳Instagram & Facebook: @derechoacocinar
Leer más

Comentarios (3)

Recetas similares