Vichyssoise (crema de ajo porro y papas)

Rosa Padrón Argentó
Rosa Padrón Argentó @Rosita1939
Caracas, Venezuela

Esta receta la tengo en mi blog desde el 10 de abril de 2013. Ayer alguien me pasó un comentario sobre ella y me decidí a volverla a hacer. Es muy fácil, no tiene ninguna ciencia pero es muy sabrosa. Un primer plato, que para estos días en el hemisferio norte que empieza a refrescar, cae bien. Aunque en Francia, de donde es originaria esta receta, se toma fría, pero a mi me gusta caliente. La única sopa fría que me gusta es el gazpacho.

Vichyssoise (crema de ajo porro y papas)

Esta receta la tengo en mi blog desde el 10 de abril de 2013. Ayer alguien me pasó un comentario sobre ella y me decidí a volverla a hacer. Es muy fácil, no tiene ninguna ciencia pero es muy sabrosa. Un primer plato, que para estos días en el hemisferio norte que empieza a refrescar, cae bien. Aunque en Francia, de donde es originaria esta receta, se toma fría, pero a mi me gusta caliente. La única sopa fría que me gusta es el gazpacho.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 2ajo porros cortados en ruedas (la parte blanca solamente)
  2. 1cebolla mediana rebanada
  3. 2 cucharadasmantequilla (o aceite de oliva)
  4. 3papas medianas peladas y cortadas a dados
  5. 2 tazascaldo de pollo
  6. 1 1/2 tazaleche
  7. 1 tazacrema batida (nata) opcional
  8. al gustosal y pìmienta
  9. cebollín o perejil picadito

Paso a paso

  1. 1

    En una olla mediana se cocina los ajo porros y la cebolla con aceite de oliva o mantequilla, hasta que la cebolla este tierna.

  2. 2

    Se le agregan las papas, el caldo de pollo, y una cucharadita de sal. Cuando empieza a hervir se baja el fuego y se cocina por 35 o 40 minutos o hasta que las papas estén muy tiernas.

  3. 3

    Cuando este listo se pone la mitad de la mezcla en una batidora o licuadora, se tapa y se licua hasta que este suave. Se coloca en un bol y se procede igual con el resto de la mezcla.

  4. 4

    Se vuelve a poner en la olla y se agrega la leche revolviendo bien. Se prueba para ver como está la sazón y se le pone pimienta negra recién molida. Se deja hervir dando vueltas con una cuchara.

  5. 5

    Si se quiere servir caliente ya está listo, de lo contrario se deja enfriar y se le agrega la crema batida mezclando bien. Se guarda en la nevera hasta el momento de servir, cuando se le pone cebollín o perejil picadito por encima.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Rosa Padrón Argentó
Caracas, Venezuela
Soy de profesión periodista, aunque actualmente no ejerzo. Una de mis aficiones es la cocina. No soy ninguna chef ni pretendo ganarme ninguna estrella Michelín; solo compartir las recetas que yo voy haciendo en mi casa, algunas de hace muchos años, otras de reciente adquisición. En 2013 abrí un blog de cocina donde subo lo que voy haciendo. Todas las recetas han sido probadas por mi o de mi autoría. Las fotos son todas hechas por mi. Es comida casera, sin ninguna pretensión. Pero mi familia, amigos y los que me conocen dicen que cocino bien. Algunas cosas mejor que otras, pero eso si, hechas con mucho amor.Mi blog: www.rositaylosfogones.blogspot.com
Leer más

Comentarios (8)

Mónica
Mónica @Monifricadas47_
Ángeles es lo mismo, es otra forma de llamarlo, es de la zona de Andalucia, mi madre lo llama así😂😂

Recetas similares