Matambrito de pollo con pata y muslo

Gaby
Gaby @dulceandocongaby
Argentina, Buenos Aires

Desde que esteban alba nos enseñó esta magnífica receta no dejo de hacerla en casa por su simpleza y sabor exquisito, en casa es el plato más reclamado así que ya forma parte de mi día a día🤭
Me encanta porque se puede comer tanto frío como caliente, ideal para servir cuando vienen invitados a casa o un día que queramos mimarnos🥰

Matambrito de pollo con pata y muslo

Desde que esteban alba nos enseñó esta magnífica receta no dejo de hacerla en casa por su simpleza y sabor exquisito, en casa es el plato más reclamado así que ya forma parte de mi día a día🤭
Me encanta porque se puede comer tanto frío como caliente, ideal para servir cuando vienen invitados a casa o un día que queramos mimarnos🥰

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Paso a paso

  1. 1

    Deshuesar la pata y muslo identificando el huesito superior y trazando una línea a lo largo de la estructura hasta llegar al final de la pata y luego ir desprendiendo la carne del pollo con un fino cuchillo afilado hasta que se despegue completamente y pueda ser quitado. Para ser la primera vez que deshuese uno no esta taaaan mal...bueno admito que se me deformo un poco pero con la práctica se irá mejorando😅

  2. 2

    Extender la pieza sobre un papel film o bolsita y hacer pequeños cortes para abrirla por completo. Colocar otro papel por encima y golpear con un palo de amasar o martillo ablandador como si no hubiera un mañana para aplanarla lo máximo posible. Pincelar con chimichurri y espolvorear la sal (primero corroborar cuan salado es el fiambre que utilizaran para evitar excesos)

  3. 3

    Encima colocar las fetas de queso, jamón, panceta o fiambre escogido y la zanahoria en láminas (las hice con el pelador de papa). Las cebollas laminadas, el morrón en tiras y el huevo duro. Enrollar para cerrar

  4. 4

    Hacer nudos con hilo y evitar que se abra en la cocción, es fundamental dejarle la piel para que contenga su forma. Colocar en una bandeja sin grasa y pincelar nuevamente con chimichurri. Llevar a horno fuerte o parrilla durante 25' o hasta que dore la piel por completo y se cocine por dentro.

  5. 5

    Dejar enfriar y listo para ser disfrutado! Particularmente me gustó muchísimo más tibio (la ansiedad fue más fuerte) pero de ambas maneras sigue siendo un manjar de los dioses🤤

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Gaby
Gaby @dulceandocongaby
Argentina, Buenos Aires
¡Holaa! mi nombre es Gaby y la cocina forma parte de mí desde que tengo uso de razón realmente. Desde los 4 años que disfruto del mundo gastronómico y hoy en día sigo con la misma pasión que tenía aquella niña que entró a un taller de cocina para pasar el tiempo y crear cosas con la mezcla de otras. Siento que todos estamos en constante aprendizaje porque hay tantas formas de cocinar un mismo plato como cantidad de personas en el mundo. Cada uno le otorga su detalle característico que hace que el resultado final sea un plato único y especial. Esto lo aprendí formando parte de la hermosa comunidad que es cookpad, por eso siempre le voy a agradecer a esa niña de 11 años que publicó su primera receta en la plataforma para compartir sus panqueques y que hoy sigue haciendo esperar y luchando con su familia para que no coman el plato terminado antes de sacarle la foto y compartirlo aqui❤ jejejejEspero que disfruten mí pequeño rincón de recetas que día a día voy construyendo para ampliarlo cada vez más y puedan percibir todo el amor con el que lo desarrollo 😊💞mí instagram donde subo recetas es @dulceandocongaby por si quieren seguirme❤
Leer más

Comentarios (4)

Aurea Dias
Aurea Dias @Aurita
Excelente explicación Gaby👏👏👏. Súper exquisito pero no me animo pues requiere mucha paciencia. Gracias por compartir lo. Excelente semana!! Abrazo grande 🌹🤗

Recetas similares