Compotas de peras rústicas (al sonido de chicharras 😊)

@Arielbig
@Arielbig @Arielbig21
Leandro N. Alem

Desde niño mí mamá las hacía con las peras que habían en la casa de mis abuelos. En verano y bien frío era un postre o mediatarde refrescante al calor del verano.

Compotas de peras rústicas (al sonido de chicharras 😊)

Desde niño mí mamá las hacía con las peras que habían en la casa de mis abuelos. En verano y bien frío era un postre o mediatarde refrescante al calor del verano.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hs aprox
4-5 raciones
  1. 5Peras (utilicé peras rústicas de mí región, Prov de Misiones)
  2. 1,75a 2, 00 lts de agua
  3. 1 Tazapequeña (a gusto) de azúcar blanca o mascabo
  4. Ramitascanela y clavos de olor a gusto
  5. Opcional: media taza de "Sagú"(*)
  6. Preparación

Paso a paso

1 hs aprox
  1. 1

    Lavar y cortas en láminas las peras, de manera uniforme.

  2. 2

    En una cacerola mediana agregar el agua, que debe cubrir generosamente las peras.

  3. 3

    Poner a cocinar a fuego medio. Cuando rompa en hervor incorporamos las especias, el azúcar y el "sagú" (opcional).

  4. 4

    (*) En mí provincia (Misiones), tenemos acceso a un producto a base de fécula de mandioca en pequeñas pelotitas, que se utilizan para dar un agregado a la compotas y/o postres regionales. No tienen sabor, y se vuelven transparentes una vez que se cocinan.

  5. 5

    Una vez en su punto las peras y el sagú (transparente), apagamos el fuego y dejamos enfriar.

  6. 6

    Luego llevamos a la heladera para servirlo frío.

  7. 7

    Tips: podemos agregar a la cocción otras frutas en pasas : uvas, ciruelas, damascos, etc.

  8. 8

    Espero que lo disfruten 🙋🏼‍♂️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
@Arielbig
@Arielbig @Arielbig21
Leandro N. Alem
Frutos de monte. Infusiones. Ensayos
Leer más

Comentarios (4)

Mariela ♈
Mariela ♈ @Mariela28
Hola Ariel, no conocía el sagú, este producto le aportaria espesor a la preparación?

Recetas similares