Chiles de agua rellenos de picadillo de pollo

Alejandro Mtz
Alejandro Mtz @cook_26627453

Este es un platillo muy tradicional que está hecho a base de un Chile endémico del Estado de Oaxaca (el Chile de agua) está relleno de un picadillo hecho con pollo y capeado en huevo.

Chiles de agua rellenos de picadillo de pollo

Este es un platillo muy tradicional que está hecho a base de un Chile endémico del Estado de Oaxaca (el Chile de agua) está relleno de un picadillo hecho con pollo y capeado en huevo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
8 raciones
  1. 8chiles de agua o (10 chiles jalapeños)
  2. 300 grtomate
  3. 8 grajo
  4. 250 grcebolla
  5. 50 grperejil
  6. 15 gralmendras
  7. 25 grpasas
  8. c/nsal
  9. 600 grpollo
  10. 2500 mlagua
  11. 1/2cebolla
  12. 5dientes de ajo
  13. 6huevo
  14. 60 grharina de trigo
  15. 540 mlaceite

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Pondremos a cocinar nuestro pollo en el agua junto la media pieza de cebolla, sal al gusto y los dientes de ajo por 1 hora y media para que nuestro pollo se cocine completamente. Una vez cocido por completo lo retiraremos del caldo y reservaremos por una media hora.

  2. 2

    Pasada nuestra media hora desebraremos nuestro pollo con ayuda de nuestras manos. Y lo reservaremos

  3. 3

    En una cacerola de preferencia honda, agregaremos todo nuestro aceite y lo pondremos a calentar.

  4. 4

    Con ayuda de un trapo húmedo limpiaremos nuestros chiles y con un cuchillo les haremos una pequeña incisión.

  5. 5

    Una vez que nuestro aceite esté caliente agregaremos uno por uno cada Chile esto para que se frían y podamos retirar la piel que lo cubre. Es necesario que movamos constantemente nuestro Chile en el aceite por 50 segundos aproximadamente y que lo retiremos de el cuando haya cambiado completamente su color de verde a blanco. Una vez que lo retiremos del aceite, rápidamente lo agregaremos a un traste con agua fría. Para poder retirar más fácil la piel

  6. 6

    Ya fritos nuestros chiles los limpiaremos retirando la piel blanca que se formó y abriendo por completo la incisión que le hicimos para retirar las venas y semillas que hay dentro.

  7. 7
  8. 8

    Una vez retiradas las semillas los lavaremos con agua natural y reservaremos.

  9. 9

    Pondremos a hervir una taza de agua, una vez que empiece a hervir la retiraremos del fuego y agregaremos nuestras almendras para poder retirarles la piel con nuestros dedos. Una vez limpias las picaremos y reservaremos

  10. 10

    Picaremos nuestra cebolla, ajo, tomate y perejil finamente.

  11. 11

    Enseguida pondremos a calentar 40 ml de aceite, una vez caliente agregaremos nuestra cebolla para que se sofría por 5 minutos, enseguida el ajo por 3 minutos y por último el tomate. Por 10 minutos.

  12. 12

    Una vez cocinado nuestro tomate agregaremos el pollo, las pasas, las almendras picadas, sal al gusto y el perejil.

  13. 13

    Dejaremos que se evapora el mayor líquido posible y retiraremos del fuego nuestro picadillo para que se enfríe.

  14. 14

    Una vez que se haya enfriado nuestro picadillo rellenaremos nuestros chiles. Y reservaremos

  15. 15

    Una vez más pondremos a calentar nuestro aceite pero ahora en una cacerola extendida.

  16. 16

    Mientras nuestro aceite se calienta separemos nuestras las claras y yemas de nuestros huevos, para que enseguida con ayuda de una batidora o batidor globo alcemos nuestras claras hasta que queden firmes. Y hacer nuestro capeado.

  17. 17
  18. 18

    Una vez firmes nuestras claras agregaremos lentamente nuestra yemas y 20 gr de harina tratando que se incorporen.

  19. 19

    Y listo tenemos nuestro capeado.

  20. 20

    Una vez hecho nuestro capeado, con el resto de nuestro harina cubriremos nuestro chiles rellenos. Para enseguida capearlos

  21. 21
  22. 22

    Ya caliente nuestro aceite agregarenos una cucharada grande de nuestro capeado al aceite y lo bañaremos un poco con el mismo aceite.

  23. 23

    Enseguida con mucho cuidado colocaremos el Chile relleno en el medio del capeado. Y lo cubriremos con otro poco de nuestro capeado. Para enseguida seguirlo bañando con el aceite.

  24. 24

    Enseguida con una cuchara y una espátula (o cuchara) le daremos la vuelta a nuestro Chile para que se cocine la parte de arriba.

  25. 25

    Lo dejaremos nadando en el aceite hasta que esté completamente dorado de ambos lados para retirarlos y colocarlos en papel absorben para retirar el exceso de aceite.

  26. 26

    Y listo tenemos nuestros chiles rellenos para degustar. Se pueden acompañar con arroz rojo y frijoles al gusto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alejandro Mtz
Alejandro Mtz @cook_26627453

Comentarios (2)

poramoralhambre
poramoralhambre @poramoralhambre
Que fotones Alejandro! Me quedaron pendientes los chiles de agua cuando fui a Oaxaca!

Recetas similares