Pavo Especial. DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

j.floresdeulloa
j.floresdeulloa @Chepis1962

En Estados Unidos, se celebra EL Día DE ACCIÓN DE GRACIAS, el cuarto jueves del mes de Noviembre. Es una tradición ancestral, por allá por el año 1641. No es otra cosa que el dar gracias por las cosechas recibidas, ya que si había sido un buen año, se garantizaba tener provisiones. La costumbre es una reunión familiar en la cual se sirve pavo (guajolote, para nosotros los mexicanos) asado o al horno, entero. Yo nunca lo he preparado así, puedo decir que inventé mi propia receta. Estoy publicándola hoy, para si alguien se anima a prepararlo como yo lo hago. Que pasen un muy FELIZ DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS!!!!

Pavo Especial. DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

En Estados Unidos, se celebra EL Día DE ACCIÓN DE GRACIAS, el cuarto jueves del mes de Noviembre. Es una tradición ancestral, por allá por el año 1641. No es otra cosa que el dar gracias por las cosechas recibidas, ya que si había sido un buen año, se garantizaba tener provisiones. La costumbre es una reunión familiar en la cual se sirve pavo (guajolote, para nosotros los mexicanos) asado o al horno, entero. Yo nunca lo he preparado así, puedo decir que inventé mi propia receta. Estoy publicándola hoy, para si alguien se anima a prepararlo como yo lo hago. Que pasen un muy FELIZ DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS!!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 2Pavos medianos (unas 35 libras en total)
  2. 34chiles guajillo
  3. 18chiles de árbol
  4. 18ajos
  5. 2 hojaslaurel
  6. 1pedacito de canela
  7. 1 cucharadaclavos
  8. 1 cucharadapimientas
  9. 1/2 cucharadaorégano
  10. 3 cucharadassal
  11. 8 tazasagua

Paso a paso

  1. 1

    Aquí tenemos los ingredientes: compré dos pavos (19 y 18 libras).

  2. 2

    El pavo previamente descongelado, sin piel. Pártelo en piezas, quita toda la grasa posible. Lavado y escurrido.

  3. 3

    Aquí tenemos los ingredientes para la salsa. (Faltó el óregano)

  4. 4

    Lava y cuece los chiles con todas sus venas y semillas, en unas 6 tazas de agua.

  5. 5

    Licua los chiles cocidos con su agua de cocción junto con todos los demás ingredientes.

  6. 6

    Cuela esta salsa. Lo que queda en la coladera, regrésalo a la licuadora y agrega las 2 tazas de agua restante. Muele y cuela otra vez. Debe quedar espesa. No necesitamos mucho caldo

  7. 7

    En un molde lo suficiente grande, acomoda el relleno (ver receta).

  8. 8

    Bañamos en la salsa pieza por pieza del pavo y las vamos acomodando encima del relleno. Al bañar todas las piezas prácticamente se debe acabar toda la salsa. Si sobra, vacíala encima. En esta ocasión preferí ponerlo a marinar en su salsa desde un día antes. Claro que lo guardé en el refri.

  9. 9

    Tapar perfectamente el molde con papel de aluminio y poner al horno a 400°F por unas 4 ó 5 horas.

  10. 10

    Para acompañar el pavo: relleno, papas al horno, ensalada de papa, arroz blanco, panecillos al horno. Si gustas, busca en mis recetas para ver cómo preparo cada uno de estos platillos.

  11. 11

    Nota: nosotros acostumbramos servir la cena más o menos a las 5 de la tarde, así de que procuro meter el pavo al horno entre las 12 y una del día, para servirlo caliente!!!!

  12. 12

    En otra ocasión, quise intentarlo con pollo.

  13. 13

    Aquí ya en el horno...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
j.floresdeulloa
j.floresdeulloa @Chepis1962
Exmaestra, esposa, orgullosa madre de 2 hermosos hijos y por la gracia de Dios, dedicada completamente a mi hogar y a mi familia. Cocinar es una forma de expresar mis afectos, lo hago con el corazón.
Leer más

Comentarios (2)

j.floresdeulloa
j.floresdeulloa @Chepis1962
Jackie, es increíble. Por más picante que parezca, no lo es. Al cocinarlo en el horno se pierde lo picoso. Lo puede comer todo mundo. Sale delicioso, te lo recomiendo.

Recetas similares