Empanaditas de horno de “choritos y morcilla”

Ecoturismoneto
Ecoturismoneto @ecoturismoneto

El chorrito es un producto endémico del sur de nuestro país. Esto significa, que no existe en otro lugar del mundo. Sin embargo, en las cocinas chilenas no tiene el lugar que merece. La mayoría del tiempo es usado como acompañamiento de otros productos del mar que son la estrella del plato.

Según un estudio realizado por profesionales de Sernapesca, el bajo consumo de este producto y otros, es que culturalmente nuestro país es más consumidor de carnes rojas.

¿Han escuchado a los “viejujos” del campo decir, a mí no me de ensalá mijita, el pasto es para las vacas”.. Bueno, de muestra un botón.

Por esta razón hoy, en el #diadelpatrimonio cultural de Chile, quise homenajear al Chorrito (Mitylus chilensis su nombre científico) o también conocido como mejillón chileno y preparé unas empanaditas de horno de choritos y morcilla. La mezcla de estos sabores es tan intensa como la alegría que me genera esta significativa celebración. Quise incorporar el picor de la salsa de ají cacho de cabra (Capsicum annuum) de mi madre, para complementar esta bella postal.

Salud por eso! #diadelpatrimonio Linares, Chile. 🇨🇱♥️🧅🌶🥔🫐🦪🍷🎭🎪🗿🛕🎞📸

Empanaditas de horno de “choritos y morcilla”

El chorrito es un producto endémico del sur de nuestro país. Esto significa, que no existe en otro lugar del mundo. Sin embargo, en las cocinas chilenas no tiene el lugar que merece. La mayoría del tiempo es usado como acompañamiento de otros productos del mar que son la estrella del plato.

Según un estudio realizado por profesionales de Sernapesca, el bajo consumo de este producto y otros, es que culturalmente nuestro país es más consumidor de carnes rojas.

¿Han escuchado a los “viejujos” del campo decir, a mí no me de ensalá mijita, el pasto es para las vacas”.. Bueno, de muestra un botón.

Por esta razón hoy, en el #diadelpatrimonio cultural de Chile, quise homenajear al Chorrito (Mitylus chilensis su nombre científico) o también conocido como mejillón chileno y preparé unas empanaditas de horno de choritos y morcilla. La mezcla de estos sabores es tan intensa como la alegría que me genera esta significativa celebración. Quise incorporar el picor de la salsa de ají cacho de cabra (Capsicum annuum) de mi madre, para complementar esta bella postal.

Salud por eso! #diadelpatrimonio Linares, Chile. 🇨🇱♥️🧅🌶🥔🫐🦪🍷🎭🎪🗿🛕🎞📸

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
14 unidades
  1. 1 chorritoaceite de oliva o girasol
  2. 2cebollas medianas picadas en cubitos
  3. 2 dientesajo rallado
  4. 1 pizcaaliño completo
  5. 1 pizcapimienta
  6. Sal a gusto
  7. 1prieta sin piel
  8. 300 gramoschoritos
  9. Para la masa:
  10. 450 gharina
  11. 1 cucharaditapolvos de hornear
  12. 1 cucharitasal
  13. 100 gmantequilla derretetida
  14. 120 mlagua
  15. 120 mlleche

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    En un sartén grande, incorpora la cebolla, el ajo, la pizca de aliño completo y de pimienta, sofríe a fuego medio por alrededor de 5 a 7 minutos. Agrega una pizca de
    sal. Luego, quítale la piel a la prieta ya descongelada y mezcla con el sofrito. Cocina por 5 minutos más. Al final, incorpora los 300 gramos de choritos o mariscos surtidos sin concha. 3 minutos al fuego, revuelve delicadamente para que no pierdan su forma y corrige la sal. Deja enfriar.

  2. 2

    En un
    mesón limpio pone los 450 g de harina, agrega la cdta de polvos de hornear y la cdta de sal. (Derrite la mantequilla).
    Al centro forma un hoyo y agrega la
    mantequilla, el agua y leche. Comienza a incorporar de a poco los ingredientes y comienza a amasar. Cuando formes la masa, estira con un uslero y corta. Rellena, cuida los bordes, pincelea con leche. Y al horno precalentado por 20 minutos a fuego medio a bajo.

  3. 3
  4. 4
Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Ecoturismoneto
Ecoturismoneto @ecoturismoneto
Adm. de Proyectos Ecoturísticos. Aprendiz de técnicas de abuela de campo. Linares, Chile.
Leer más

Comentarios

Recetas similares