Ceviche a la peruana

Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile

La Sra María Roberta que es peruana me ayudó a hacer este ceviche peruano que resultó maravilloso. Fue el regalo que me pidió mi hija Marie Anne para su cumpleaños. No quería torta ni cantos. Sólo ceviche… le dimos en el gusto y todos quedamos encantados con el resultado.

Ceviche a la peruana

La Sra María Roberta que es peruana me ayudó a hacer este ceviche peruano que resultó maravilloso. Fue el regalo que me pidió mi hija Marie Anne para su cumpleaños. No quería torta ni cantos. Sólo ceviche… le dimos en el gusto y todos quedamos encantados con el resultado.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas 30’
10 personas
  1. 3,5 kgreineta muy fresca picada en cubos
  2. 3-4cebollas moradas corte pluma, lavada y escurrida
  3. 1/2camote naranjo peruano p/p cocido con cáscara
  4. 1/2papa cocida con cáscara p/p
  5. 500 grcancha
  6. c/naceite
  7. 1 bolsachoclo peruano
  8. 1/3atadito de cilantro picado
  9. Pimienta a gusto
  10. Para la leche de tigre
  11. 2 1/2 tazasjugo de limón
  12. 1 1/2 tazacaldo de pescado
  13. 1ají rocoto
  14. 4 dientesajo
  15. 1 trozo5 o 6 cm de jengibre cortado en trocitos
  16. 1/2cuchta de ají no moto
  17. 2 ramasapio cortadas en trocitos
  18. 2-3 cucharadassal de mar o a gusto
  19. 1/2 a 3/4 taza leche evaporada
  20. Agua hervida fría de ser necesaria
  21. Para servir:
  22. Hojaslechuga, papas, camote, choclo peruano y cancha

Paso a paso

2 horas 30’
  1. 1

    Cocinar con su cáscara tanto las papas como los camotes. Dejar enfriar. Cocinar el choclo peruano hasta que esté tierno. Picar y lavar la cebolla cortada en pluma. Dejar escurrir y reservar.

  2. 2

    Cocinar la cancha en un poco de aceite en una olla con tapa. NO abrir y revolver sacudiendo la olla. Cuando deje de sonar y esté doradito apagar el fuego y enfriar. Echarle sal y reservar.

  3. 3

    Poner el pescado cortado en una fuente amplia y agregar la cebolla. Mezclar. Hay quienes prefieren poner la cebolla debajo del ceviche pero a mí me gusta mezclado.

  4. 4

    Ahora hacemos la leche de tigre. Ponemos los recortes de pescado en el fondo de la licuadora al igual que todo el resto de los ingredientes incluyendo el rocoto que depende tu gusto si le quitas o no las venas para que no sea tan picante, si le echas más o menos. Batir y procesar con la licuadora hasta que esté todo bien molido probar de sal y rectificar si fuese necesario. Agregar esta mezcla al pescado con la cebolla.

  5. 5

    Mezclar bien y agregar pimienta recién molida a gusto. Picar el cilantro.

  6. 6

    Agregar el cilantro a nuestra preparación y mezclar bien. Servir frío acompañado de choclo peruano, camote, papa (ambas sin cáscara y cortadas), lechuga y la cancha reservada. Agregar un poco de la leche de tigre sobre el pescado.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile
Madre de familia aficionada a la cocina. 4 hijos adultos. Yo voy por lo salado, no me llama la atención las cosas dulces, por suerte, sinó sería muuy gordita. Lo que no significa que de vez en cuando disfrute de un buen postre. Pero me satura lo dulce. Tengo pocas recetas dulces, pero las que hay son buenas.
Leer más

Comentarios (2)

Yvette
Yvette @yvette_anais
Que amorosa la Sra. María se vé riquísimo!! Amo el ceviche peruano es maravilloso y este se demasiado bueno! 😋

Recetas similares