Puchero Argentino - Recetas Tradicionales Argentinas 🇦🇷

Sueli 🇦🇷
Sueli 🇦🇷 @Sueli
Buenos Aires Argentina 🇦🇷

El puchero tiene su origen en España y los argentinos heredamos esta comida y la adaptamos a nuestras costumbres hasta transformarla en uno de los "platos típicos de la Cocina Argentina"El puchero llega a la Argentina junto con las corrientes inmigratorias de finales y mediados de siglo XIX, fomentadas por los presidentes Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Era la comida básica de las familias españolas que llegaban y se alojaban en el Gran Hotel de los Inmigrantes situado en el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires, para establecerse luego en el interior del país, o bien compartir con sus compatriotas una vivienda una vivienda en los Conventillos de La Boca, Barracas o San Telmo. Si paseamos por esos barrios podemos ver la fachada de ellos que nos observan desde un pasado no tan lejano.Émile Daireaux, escritor argentino de origen francés, lo definía como “una mezcolanza abundante y burguesa”. El puchero, como muchos de los platos de olla, permitía cocinar varios ingredientes en un único recipiente al mismo tiempo este plato varíaen función de los vegetales disponibles en cada estación del año.De bajo costo y simple preparación. Bastaba colocar todos los ingredientes en la olla con agua y dejarlos cocinar.De donde deriva su nombre?. El polígrafo gallego Julio Camba, dice que el puchero no es tan original de España, puesto que otros países europeos también dan cuenta de este cocido:Se denomina"puchero" a la olla donde es preparado

Puchero Argentino - Recetas Tradicionales Argentinas 🇦🇷

El puchero tiene su origen en España y los argentinos heredamos esta comida y la adaptamos a nuestras costumbres hasta transformarla en uno de los "platos típicos de la Cocina Argentina"El puchero llega a la Argentina junto con las corrientes inmigratorias de finales y mediados de siglo XIX, fomentadas por los presidentes Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Era la comida básica de las familias españolas que llegaban y se alojaban en el Gran Hotel de los Inmigrantes situado en el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires, para establecerse luego en el interior del país, o bien compartir con sus compatriotas una vivienda una vivienda en los Conventillos de La Boca, Barracas o San Telmo. Si paseamos por esos barrios podemos ver la fachada de ellos que nos observan desde un pasado no tan lejano.Émile Daireaux, escritor argentino de origen francés, lo definía como “una mezcolanza abundante y burguesa”. El puchero, como muchos de los platos de olla, permitía cocinar varios ingredientes en un único recipiente al mismo tiempo este plato varíaen función de los vegetales disponibles en cada estación del año.De bajo costo y simple preparación. Bastaba colocar todos los ingredientes en la olla con agua y dejarlos cocinar.De donde deriva su nombre?. El polígrafo gallego Julio Camba, dice que el puchero no es tan original de España, puesto que otros países europeos también dan cuenta de este cocido:Se denomina"puchero" a la olla donde es preparado

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
5 raciones
  1. 2 kgOsobuco (falda o roast beef)
  2. 3 cucharadasaceite
  3. 3 hojasacelga
  4. 3 dientesajo
  5. 2cebollas
  6. 2zanahorias
  7. 2batata
  8. 2papas
  9. 1zapallito
  10. 1choclo
  11. 1puerro
  12. 1/2zapallo cabutia
  13. c/nsal y pimienta
  14. c/nperejil

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Ponemos a calentar la cacerola grande agregamos el aceite pelar los ajos, aplastar suavemente con el cuchillo y colocar entero para que perfume al sellar la carne de ambos lados, poner a calentar agua en otro recipiente mientras sellamos la carne salpimentar a gusto

  2. 2

    Pelar, lavar y cortar las verduras en trozos excepto el puerro que cortamos en rodajas, una vez sellada la carne con el ajo agregamos aproximadamente 3litros de agua caliente (tener agua caliente extra en caso de necesitar)junto con el perejil picado fino, el puerro las hojas de acelga enteras y la cebolla cortada al medio Tapamos la olla y dejamos hervir por 30 minutos, luego ponemos el choclo cortado en rodajas junto con la zanahoria, tapamos y dejamos cocinar por unos 20 minutos más, luego...

  3. 3

    Agregar las papas, batatas, calabaza y zapallo pelados y cortados en trozos grandes y tapa la cacerola nuevamente. Cocina el puchero hasta que las papas y batatas estén tiernas.Servir bien caliente en los platos la carne y las verduras sin el caldo por último, ya en el plato, rocía con aceite las verduras y carne, servir el caldo en otro plato.Aunque lo tradicional es separar los ingredientes, el puchero Argentino también puede disfrutarse junto con el caldo, es cuestión de gusto y preferencias.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Sueli 🇦🇷
Buenos Aires Argentina 🇦🇷
Aficionada a la Cocina Casera y la felicidad de comer algo rico que cocino yo misma.Me encanta estar en la cocina creando y descubriendo nuevos sabores siguiendo recetas motivadoras e inspiradoras en esta gran comunidad de Cookpad.Los invito a mirar el video de una receta clásica Argentina Vitel Toné en el sitio oficial de Cookpad en la Cocina del Espacio Peabody con el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=8KFEKar5VvUSuscríbete a nuestro canal y recibe las notificaciones en tu correo:-Descargá la App y disfruta de la cocina casera:- https://cookpad.wasmer.app/ar/descarga- Facebook: https://www.facebook.com/cookpadsarge...- Instagram: https://www.instagram. com/cookpad.ar- Twitter: https://twitter.com/- Pinterest:https://www.pinterest.es/cookpadrecetas/recetas-argentinas/
Leer más

Recetas similares