Quinoa con Pesto de Azaí o Açaí

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

Hola buenos días 👋, comparto 2da receta del libro "Superalimentos" y como bien menciona su título son recetas muy saludables pero con algunos ingredientes que jamás había probado😅, por ejemplo el Azaí que no tenía ni idea de lo que era ! Les comparto info que trajo el libro:" éste fruto de una palmera de color púrpura y en cierto sentido semejante a los arándanos o a las bayas de saúco, procede de las tradiciones culinarias y medicinales de las tribus indígenas de Brasil. Como todas las bayas rojas tienen interesantes propiedades antioxidantes. Además es tónico y energético. Se comercializa en polvo o en zumo. Cuando se seca tiene un sabor parecido a una sabia y combinación de avellanas, ciruelas, aceitunas y cacao"

Quinoa con Pesto de Azaí o Açaí

Hola buenos días 👋, comparto 2da receta del libro "Superalimentos" y como bien menciona su título son recetas muy saludables pero con algunos ingredientes que jamás había probado😅, por ejemplo el Azaí que no tenía ni idea de lo que era ! Les comparto info que trajo el libro:" éste fruto de una palmera de color púrpura y en cierto sentido semejante a los arándanos o a las bayas de saúco, procede de las tradiciones culinarias y medicinales de las tribus indígenas de Brasil. Como todas las bayas rojas tienen interesantes propiedades antioxidantes. Además es tónico y energético. Se comercializa en polvo o en zumo. Cuando se seca tiene un sabor parecido a una sabia y combinación de avellanas, ciruelas, aceitunas y cacao"

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 200 gramosquinoa
  2. Para el pesto de Azaí
  3. 30 gramossemillas de girasol
  4. 30 hojasalbahaca fresca
  5. 1 dienteajo
  6. 15 mlaceite de oliva
  7. 10 gramoslevadura natural en copos
  8. 15 gramosAzaí en polvo
  9. Sal rosa del himalaya a gusto

Paso a paso

  1. 1

    Primero debemos preparar el pesto de Azaí : poner las semillas de girasol a tostar en un sartén sin aceite no hay que ponerle nada! Cuando estén algo doradas sacar y colocar en un plato para que enfríen más rápido. Luego de eso procesar o moler en licuadora tratando de obtener casi un polvo. Reservar...

  2. 2

    Lavar muy bien la quinoa yo solo usé 100 gramos porque era solo para mi! Lavar hasta que el agua salga limpia, colar bien y cocinar en una cacerola con agua y sal,hervir por 15 minutos aproximadamente o hasta ver que está bien cocida! Colar bien para evitar que quede con restos de agua

  3. 3

    Les muestro fotos de mi albahaca porque no es la común según la persona que me la vendió hace mucho,es la albahaca de invierno ya que nunca muere me dura todo el año y siempre está así de hermosa, es casi un arbolito y su aroma es delicioso ! Pero es algo más suave su sabor que la común. Yo usé igual las 30 hojas. En un mixer colocar el ajo las hojas y el aceite, mixear bien.

  4. 4

    Agregar la levadura y el Azaí a la mezcla y revolver bien para que todo se integre. Esa es la levadura que usé ya que es la que tenía

  5. 5

    Como vi que quedaba muy espeso agregué un poquito más de aceite, agregarle el polvo de las semillas de girasol y mezclar bien. Reservar en la heladera hasta el momento de consumirlo

  6. 6

    Y así se ve luego de un rato en la heladera, para mí le faltó más líquido porque la receta original llevaba más cantidad de aceite pero de cáñamo que jamás había escuchado, pero pensé que el de oliva quedaría bien pero seguro que me faltó agregar más. Con la quinoa calentita comenzar a ponerle el pesto a gusto.

  7. 7

    Le saqué fotos al libro por si quieren hacerla igual pero tiene muchos ingredientes que no conseguí, por eso lo hice con lo que pude conseguir. De sabor quedó delicioso, el gusto que predomina es el de las semillas de girasol y al estar tostadas me encantó el sabor que le dió.

  8. 8

    En resumen me encantó 🤤

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Comentarios (9)

Miriam
Miriam @Myriam
@karenZubiaurre Hola Karen.... interesante receta. El açai lo había probado
en forma de licuado con leche, avena y banana que por cierto le llaman a esa combinación "levanta muertos" porque muy potente, aparte de lo rico. Que bueno que podes conseguir açai 👏👏... Excelente receta!!!♥️💜❤️

Recetas similares