Salsa tártara

Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay

#revista
Para esta ocasión la incluyo como un dip.

Estoy en Instagram como @sencillamentedeli

Es originaria de las tribus de Mongolia, es muy reconocida en la gastronomía asiática, pero también en otras naciones de Sudamérica y Latinoamérica. Su nombre tiene origen en las tribus tártaras de Mongolia.

La salsa tártara es muy tradicional en la cocina francesa, tiene como base mayonesa y mostaza, se le agregan ingredientes avinagrados como alcaparras y pepinillos.

Esta es una salsa ideal como acompañamiento de pescados, carnes y también verduras frescas o ensaladas. Es refrescante y llena de sabores.

Salsa tártara

#revista
Para esta ocasión la incluyo como un dip.

Estoy en Instagram como @sencillamentedeli

Es originaria de las tribus de Mongolia, es muy reconocida en la gastronomía asiática, pero también en otras naciones de Sudamérica y Latinoamérica. Su nombre tiene origen en las tribus tártaras de Mongolia.

La salsa tártara es muy tradicional en la cocina francesa, tiene como base mayonesa y mostaza, se le agregan ingredientes avinagrados como alcaparras y pepinillos.

Esta es una salsa ideal como acompañamiento de pescados, carnes y también verduras frescas o ensaladas. Es refrescante y llena de sabores.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 minutos
  1. 8 cucharadasmayonesa
  2. 1 cucharadamostaza
  3. 1/2cebolla blanca
  4. 2 cucharadasalcaparras
  5. 2 cucharadaspepinillos en vinagreta (los obvié porque no tenía)
  6. 1 cucharadaperejil fresco picadito
  7. 1/2limón
  8. Pimienta negra molida
  9. Sal (fijarse si necesita, yo no le puse)
  10. 1huevo cocido rallado o picadito (opcional)

Paso a paso

15 minutos
  1. 1

    Picamos las alcaparras, los pepinillos y la cebolla. Rallamos el huevo cocido o, si lo preferimos, lo picamos también. Incorporamos estos ingredientes a la mayonesa junto con la mostaza. Por último añadimos un poco de cebolla de verdeo o de perejil picado.

  2. 2

    Combina estupendamente bien con platos fríos y calientes, especialmente con pescados, mariscos y verduras. Se puede usar también como aliño de una ensalada, con huevos duros, escalfados o a la plancha, etc.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay
Me apasiona cocinar para mi familia y amigos. Mi abuela era excelente cocinera y siempre se comía rico en su casa, ahora cocinar me transporta a mi infancia. Soy Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales pero mi cable a tierra es la cocina, me desestresa, me apasiona y me hace feliz. Seguime en Instagram: @sencillamentedeli
Leer más

Comentarios

Recetas similares