Chivito al pan

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay

Para conmemorar el día mundial del sándwich este próximo 3 de noviembre, vamos a realizar un taller donde prepararemos algunos sándwiches de distintos países, entre ellos de México, Chile, Argentina y por supuesto de Uruguay el chivito!

Les cuento un poco la historia de este manjar.
Dicen que por los años 40's en un restaurante de Punta del Este, una clienta extranjera llegó una noche, ya tarde y pidió carne de chivito, pero como no tenían, el dueño y cocinero del lugar improvisó un sándwich con pan y manteca, un churrasquito de carne de vaca y una feta de jamón. La clienta quedó conforme y así nació un platillo que años después contaría con una inmensa fama y al que se le fueron añadiendo los más diversos ingredientes como panceta, mozzarella, huevo, lechuga, tomate. Incluso hay uno que se acompaña con papas fritas y además con ensalada rusa a la vez y con ensalada de lechuga y tomate. Y también hay una versión al plato sin pan, pero ya no entraría en la categoría de sándwiche.
Así que ahora sabiendo todo esto los invito a preparar y a degustar esta delicia (y bomba) gourmet!
Los ingredientes que dejo son como para preparar uno solo.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

25 minutos
1 ración
  1. 1 churrascofino de lomo
  2. 1 fetajamón
  3. 2 fetasmozzarella
  4. 2 fetaspanceta
  5. 1huevo
  6. 1 hojalechuga
  7. 2 rodajastomate
  8. 1pan tortuga
  9. 1aceituna (decoración)
  10. 1 rodajapalmito (decoración)
  11. Mayonesa
  12. Sal, aceite

Paso a paso

25 minutos
  1. 1

    Primero debemos dejar el churrasco bien finito, lo hacemos con el puño de la mano cerrado y de costado, pero no golpeando con fuerza, sino dejando caer la mano para que aplaste y la estire suavemente.
    Armamos como un librito con el jamón y la mozzarella colocando las dos fetas de esta última sobre el jamón y cerramos.
    Nos conviene preparar ya todos los churrascos y libritos que vayamos a usar y reservamos.

  2. 2

    Voy a explicar como para hacer uno. Si vamos a hacer más cantidad lo conveniente es hacer cada tanda de un mismo ingrediente juntos. Calentamos bien una sartén con un chorrito de aceite, ponemos la carne y enseguida las fetas de panceta y el librito de jamón y mozzarella. Es un minuto y damos vuelta todo, mejor ayudarnos con una pinza.

  3. 3

    Colocamos el librito sobre el churrasco y ponemos el huevo, dejamos primero que comience a cocinarse la clara y luego ayudamos con una espátula a desparramarla rompiéndola un poco.

  4. 4

    Sacamos el churrasco con el librito de jamón y lo apoyamos sobre el pan. Al churrasco es mejor espolvorear una pizca de sal apenas antes de ponerle el jamón encima y enseguida sacarlo de la sartén, porque la sal hace que la carne largue líquido y comienza a hervirse.
    Cuando la clara del huevo ya está más firme, con la espátula lo giramos para que la yema quede hacia abajo y hacemos una leve presión para que esta se rompa y se cocine. Es apenas unos segundos.

  5. 5

    Ponemos la panceta sobre el jamón y encima el huevo que lo espolvoreamos con pizca de sal, un poco de mayonesa en la tapa del pan y unos puntitos sobre el huevo para apoyar las rodajas de tomate y que queden como pegadas.

  6. 6

    Añadimos la lechuga y tapamos. Con un palito de madera pinchamos la rodajita de palmito y la aceituna, esta parte es opcional, además se puede poner aceitunas y palmitos adentro.
    Como les decía antes si vamos a preparar más de uno lo mejor es hacer cada tanda de ingredientes juntos e ir reservando. Al final es solo condimentar con sal y armar a gusto.

  7. 7

    Y así queda listo nuestro chivito al pan, bien uruguayo!
    Eso sí, hay que prepararse para ensuciarse las manos!
    Que disfruten!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay
Orgullosa embajadora de Cookpad Uruguay.Me encanta preparar sobre todo cosas dulces para agasajar a la familia y amigos.Con los años he ido cambiando mi forma de cocinar, incursionando en recetas más saludables, con otro tipo de ingredientes, lo que no significa que a veces no prepare algo más contundente! Un antojito cada tanto es bueno.Aprender recetas nuevas de todos lados es algo que me gusta mucho, pero también comencé a animarme a hacer mezclas, experimentos e inventos que me abrieron la puerta a un sinfín de sabores y texturas nuevas.Me alegra mucho cuando recibo una cooksnap porque significa que mis ideas llegan a otras cocinas y cuando me cuentan que les gustó el resultado y comentan mis recetas quedo súper feliz.
Leer más

Recetas similares