Pincho de pulpo con trigueros, vinagreta de balsámico de manzana

Seguimos con las partes más nobles del pulpo ya hice otra elaboración con la cabeza del pulpo, hoy he visto unos trigueros a muy buen precio y ha salido esto 😋😋😋😋😋
Pincho de pulpo con trigueros, vinagreta de balsámico de manzana
Seguimos con las partes más nobles del pulpo ya hice otra elaboración con la cabeza del pulpo, hoy he visto unos trigueros a muy buen precio y ha salido esto 😋😋😋😋😋
Paso a paso
- 1
Igualamos los espárragos, lavamos, lo ponemos en agua hirviendo, 2/3 minutos y separar en agua fría reservar
- 2
Cortamos los tomates, y rallamos, colamos y nos quedamos con la carne
- 3
Hacemos la vinagreta, ponemos los ingredientes y emulsionamos, reservar
- 4
- 5
Trocear las patas y hacemos los pinchos intercalando con los trigueros
- 6
- 7
En la sartén caliente, ponemos los pinchos, como los pulpos ya están hervidos, es darle color y textura, montamos el plato disponiendo la carne del tomate con la sal Maldon, a modo de cama, la vinagreta de manzana y el tomate una combinación perfecta para mí
- 8
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pincho de tomate cherry y ventresca con crema balsámica de manzana verde
Rica y muy apetecible en verano Sandra_PC -
Pincho de langostinos con piquillos caramelizados
El origen de los pinchos se sitúa en el País Vasco y que, aunque tiene ciertos rasgos de similitud, se diferencia de las tapas en cuanto a sus formas y versiones, los sitúan en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar "La Espiga" tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento, su gran éxito radicaba inicialmente entre los aristocráticos que en esa época visitaban la ciudad y quedaban encantados con esta alternativa, comenzó a popularizarse entre otras ciudades como Barcelona o Madrid, sin embargo, el éxito de esta receta en la actualidad, permite identificar las ciudades del País Vasco como propulsoras del pincho, lugar donde se ofrece una variada oferta y propuestas a modo de aperitivos. josevillalta -
Pincho de boquerones en vinagre
Parece que un pintxo apenas tenga trabajo, nada más lejos de la realidad, si queremos hacerlo bien hay que demostrar que hemos puesto todo nuestro corazón y éste es el caso, hacer unos boquerones en condiciones requiere una preparación laboriosa hasta llegar al pincho, podemos comprarlos hechos pero no tendrán el mismo sabor.Para no repetirme, en éste enlace encontraréis como hacer unos buenos boquerones en vinagrehttps://cookpad.wasmer.app/es/recetas/268333-boquerones-o-seitons-en-vinagre?rq=boquerones&ref=recipe josevillalta -
-
Pincho de anchoa, huevo de codorniz y encurtidos con vinagreta de pimientos
Estoy haciendo un curso de Scoolinary sobre pinchos y tapas y estoy fascinada. Os dejo esta delicia por si os animáis a probarlo.#latapamasespañola Mar Vilches Carrasco -
Pinchos de boquerones con pepino
Los pinchos nos gustan mucho en casa, pero para que comer pinchos no se convierta en algo aburrido, procuro variar su composición cada vez que realizo unos pinchos.En esta ocasión he aprovechado unos espárragos verdes sobrantes, medio aguacate y medio pepino que estaban sobrantes en la nevera. jorbasmar -
Pinchos de sandía, espárragos y boquerones en vinagre
Con el calor, apetecen aperitivos fríos y originales, como esta extraña combinación de espárragos, sandía y boquerones en vinagre.Aunque os parezca rara la mezcla os aseguro que tiene un sabor muy agradable, además de sorprender en cualquier mesa, ante la duda, haced uno, probadlo y opináis. jorbasmar -
Pincho de Gorgonzola, remolacha y anchoa con vinagreta de mostaza
La salud nos importa, una ensalada con sabor.Video de la receta:http://bit.ly/2hgyiA9 Mikel da Cossa Gastro -
Pincho de Pulpo con queso Arzúa Ulloa
Esta no deja de ser una receta de "Pulpo a la Gallega" pero añadido el queso Arzúa Ulloa (Gallego también) y fundido, queda impresionante !!!La receta del Pulpo a la Gallega se remonta muchos años atrás, cuando era necesario secar el pulpo, como ocurre con el bacalao, con el objetivo de que este se conservase adecuadamente y se pudiese transportar a pueblos del interior de Galicia y a otras ciudades españolas, por eso el nombre de “pulpo a feira” tiene que ver con esta forma de conservación del mismo, pues en las ferias de Galicia interior el pulpo era de media cura o de cura entera ; dicho de otra forma, el pulpo se secaba en la orilla del mar al sol y el viento, es por ello que el plato que conocemos hoy como pulpo a la gallega proceda de las ferias del interior de Galicia y no de los pueblos costeros, a pesar de todo esto, los antecedentes de este manjar se encuentran en la Antigua Grecia, la receta que los griegos comían era pulpo seco con perejil y una especie de salsa de naranja por encima, lo consideraban un auténtico manjar. josevillalta -
Pinchos de gambas con melón
Ayer prepare unas banderillas de jamón con melón y como sobraron unas pocas, hoy he optado por realizar unas banderillas parecidas y así aprovechábamos las sobras.En esta ocasión he optado por cambiar el jamón por gambas peladas congeladas. jorbasmar -
Pinchos de tortilla de acelgas y manzana
La base de esta receta, es una de mis habituales tortillas cuadradas para consumir unas acelgas silvestres de maceta, pero he querido servirla con presentación de pincho, combinándola con pescado. jorbasmar -
Pincho de tomate seco, portobello y bacalao confitado
Y aquí os paso una receta de un pincho que hice de aperitivo este fin de semana. Es una de esas de aprovechamiento que tanto ne gustan, pues utilicé unos ingredientes que tenía por la nevera y un trozo de bacalao que tenía que utilizar ya. Bueno, si, el caviaroli no es de aprovechamiento 😜🤣🤣 Toni Martín -
Pincho de caballa con tomate fresco
La caballa (Scomber scombrus) es un pescado azul que se caracteriza por su carne rica en ácidos grasos Omega 3, que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Entre las curiosidades que he leído, me llamó la atención que la caballa durante el invierno, permanece en el fondo del mar sin comer, subiendo en primavera a alimentarse —primero de zooplancton y luego de otros pescados como sardinas y pequeñas anchoas— a migrar en grandes bancos y a reproducirse. Además la caballa ha dado nombre a la localidad murciana de Escombreras (Scomber), pues era uno de los pescados más apreciados por los romanos para preparar su salsa favorita: el garum —resultado de fermentar pescados azules; que era un reforzante del sabor, como nuestros cubitos de caldo concentrado—.#menúsemanal Arianne -
Pinchos de tortilla de acelgas y manzana
Una forma distinta de comer la tortilla, cortada en cuadraditos y con palillos para aperitivos, ver la tele, reuniones, etc.La he hecho de acelgas con manzana y un poco de queso brie que hace que sea más cremosa. carme castillo -
Pincho de aguacate, caballa y pimientos piquillo
No sabia que hacerme para almorzar y un aguacate que tenía de hace una semana lista para usar y una lata de caballa he dicho almuerzo a la vista. Se puede hacer con melva o sardinillas. Gilbert (Aprenent a la vida 📚♻️☯️) -
Pincho de mojama con olivada, tomate, albaricoque y piñones
Vaya receta, de diez tanto me apetecía que no he podido reprimirme y la he hecho, mucho tiempo he esperado para hacerla, por fin, ya la hice, una receta diez !!!Seguro que todos habéis escuchado alguna vez expresiones como "estar más tieso que la mojama", entiéndase no tener mucho dinero para gastar o que alguien está más seco que la mojama cuando está muy muy delgado, pero lo que también es muy probable es que muchos no hayáis tenido ocasión de probar este suculento manjar típico de regiones como Murcia, Levante o Andalucía.La mojama es una salazón de atún que se elabora prensando la carne del atún en sal gruesa, después se lavan y se escurren bien y finalmente se dejan secar al aire durante varios días, muchos lo comparan con el jamón y la cecina, pues la textura final es bastante similar.Suele presentarse cortada en lonchas muy finas (de dos a tres milímetros) y aderezadas con aceite de oliva, en algunas ocasiones se acompañan en el plato de almendras o cualquier otro fruto seco, también se aromatizan con romero.En este caso adquirí un retráctil en una gran superficie que venía con 4 unidades, también podemos adquirirla en trozos que posteriormente cortamos a nuestro gusto josevillalta -
Pincho de patata, piquillo, lomo y tomate
#recetasplisplas#menúsemanalReceta rapidísima de preparar y muy rica. Mari J. -
Pincho diferente con puré de patata
Receta original de @viccinutrition en Instagram.He hecho algún cambio por falta de ingredientes . Anna -
Pintxo de plátano con paleta ibérica y balsámico de manzana
No suelo hacer muchos pintxos, pero como en mi casa sobre las 12.30 siempre picamos algo, me he puesto manos a la obra y he preparado estos ricos ricos. Las Creaciones de María José -
Pincho de chipirones con salsa de tomate picante
Nada más rico que unos chipirones cocidos con una textura tierna y jugosa y mejor aún acompañados con una salsa picante muy especial. Sandra_M -
Pincho de setas y paté trufado
Estamos en temporada de setas y que mejor que disfrutarlas en un buen pincho junto a un vinito.. me acompañais ? ... Cocina rico y facil con Loida -
Pincho de anchoa con su mantequilla
Aunque desconocemos el origen exacto de la mantequilla, sabemos que seguramente este alimento se descubrió por accidente al batir la nata, el primer pueblo documentado en su elaboración fueron los mongoles, para elaborarla, batían nata dentro de pieles de animales hasta obtener la mantequilla.Los celtas y los vikingos fueron los encargados de extender la mantequilla en los territorios marcados por su colonización, sin embargo, los griegos y romanos excluyeron este producto de su dieta por ser considerado un producto bárbaro, las consecuencias de ese enfrentamiento siguen siendo palpables a día de hoy. josevillalta -
Pincho de Morcilla con Piquillos, Cebolla caramelizada y Piñones
Una versión poco verosímil sitúa el origen de la morcilla en la antigua Grecia, según un relato que aparece en la Odisea de Homero, en realidad en él se alude a una mezcla de grasa y sangre calentada en un recipiente hecho de la piel de una cabra.Los romanos recogen el testigo, como verdaderos especialistas en el mundo de la chacinería, entre ellas estaban “botullus o botellas”(morcillas) elaboradas con sangre que se generalizó en la Península Ibérica.La primera descripción escrita de este tipo de embutido en la cocina española proviene de Rupert de Nola en su traducción castellana Toledo 1525 josevillalta -
Pincho de morcilla con cebolla caramelizada
Delicioso pinchito de morcilla de Burgos con cebolla caramelizada y crujiente de cebolla milandebrera -
Pincho de Boquerones fritos con Pimiento verde asado
También conocido como bocarte, es pescado azul y de agua salada. El boquerón tiene un gran valor comercial y es uno de los pescados mas consumidos por la población.Como curiosidad diré que es uno de los símbolos asociados a la ciudad de Málaga, a los malagueños les llaman Boquerones.La anchoa es el producto obtenido tras el tratamiento en salazón del boquerón, aunque en el norte y centro de la península se utilizan los dos términos indistintamente para llamarle a este pescado, sea fresco o en conserva, a las anchoas les pasa igual que a los vinos, que cuanto más añejas, mejor son, para que una anchoa sea "Gran Reserva" necesita estar en salazón al menos dos años, para ser "Reserva", bastaría tan sólo un año. josevillalta -
Pincho de lomo con frutas, verduras y queso
Es un aperitivo perfecto para compartir con tus familiares y amigos. Mari J. -
Pincho de Solomillo de Pavo con Ajos y Piquillos caramelizados
Cuando hablamos de solomillo de pavo nos referimos a la parte interna de la pechuga del animal, se trata de una carne jugosa, baja en calorías, en colesterol y alta en proteínas. ¡Perfecta para quienes siguen una dieta saludable!Procede de México, el descubrimiento de América sirvió para que los españoles conocieran ésta ave y la introdujeran en Europa bajo el nombre de gallina de Indias.En un comienzo se consideró un producto de lujo al que sólo accedían las clases más pudientes, sin embargo a lo largo de el siglo XX el consumo de ésta carne se generalizó entre toda la población. josevillalta -
Pincho de atún con cebolla caramelizada
No os pongo las cantidades porque depende de los pinchos que queráis hacer, necesitaréis más o menos cantidad de ingredientes. Soy una apasionada del atún en todas sus formas , pero este pincho , que nació de una noche en la que tenía poco atún y muchos comensales, fue un éxito total y ahora es un clásico en casa! Espero que lo disfrutéis! Amandine's kitchen -
Pincho de morcilla, queso y cebolla caramelizada
Es un alimento que puede encontrarse en muchos países y del que existen muchas variedades. Su elaboración ha estado desde siempre íntimamente unida a la matanza del cerdo, rara vez a otros animales como la vaca o el caballo.Desde sus orígenes, lo característico de este embutido es que en cada región hay una versión diferente y propia de la zona, por lo que la cantidad de variedades de morcillas existentes es cada vez mayor.Podríamos hablar durante horas sobre la morcilla, se come en todo el mundo con denominaciones distintas pero no deja de ser una tradición, se confecciona de distintas maneras y desde el año 1515. josevillalta -
Pinchos de mejillones y anchoas con melón
En esta ocasión, he querido jugar con el contraste de sabores, para preparar este delicioso aperitivo, simplemente combinando unos tomates cherry, cultivados en maceta, unos daditos de melón, una lata de anchoas y una lata de mejillones en escabeche. jorbasmar
Más recetas
Comentarios