🥒🍣Rolls de pepino y Rolls California con Tamago (láminas de huevo cocido)🍣🥒 2 versiones

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Fresco y saludable. Sin necesidad de tener toooodos los elementos e ingredientes necesarios para hacer sushi, podés igual disfrutar de estos rolls; muy fácil y rápido.
Receta ideal para quienes hacen sushi por primera vez, para que practiquen la técnica básica. Luego se pueden reemplazar los ingredientes y crear rolls con alga nori, salmón, palta, mango...

Pero para estos rolls 👉🏻 Sin arrocera, sin alga nori, sin salmón. Sin complicaciones 😛

#delantaldorado23

🥒🍣Rolls de pepino y Rolls California con Tamago (láminas de huevo cocido)🍣🥒 2 versiones

Fresco y saludable. Sin necesidad de tener toooodos los elementos e ingredientes necesarios para hacer sushi, podés igual disfrutar de estos rolls; muy fácil y rápido.
Receta ideal para quienes hacen sushi por primera vez, para que practiquen la técnica básica. Luego se pueden reemplazar los ingredientes y crear rolls con alga nori, salmón, palta, mango...

Pero para estos rolls 👉🏻 Sin arrocera, sin alga nori, sin salmón. Sin complicaciones 😛

#delantaldorado23

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
36 piezas
  1. 300 gArroz (Koshihikari, Yamaní o Doble Carolina)
  2. Agua * cantidad necesaria (más info en la receta)
  3. 6 cdasVinagre de arroz (también puede ser de manzana)
  4. 3 cdasAzúcar
  5. 2/3 cditaSal
  6. Semillas de sésamo
  7. Salsa de soja
  8. Cucumber roll
  9. 1Pepino
  10. 60 gAtún desmenuzado en aceite y agua, escurrido
  11. Jengibre fresco rallado a gusto
  12. 4varitas verdes de Cebolla de verdeo
  13. 1 cdasQueso Finlandia
  14. cantidad necesariaJalapeño
  15. Tamago California roll
  16. 3Huevos
  17. 2 cdasAzúcar
  18. 1 pizcaSal
  19. 4 tirasZanahoria
  20. 1 unidadKanikama
  21. 2 tirasPepino
  22. 2 cdasQueso Finlandia

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Comenzamos por el arroz ya que se va a utilizar de base para armar ambos rolls y debe haberse enfriado para ello.
    Podemos utilizar cualquiera de las variantes mencionadas en los ingredientes, no necesariamente debe ser arroz para sushi pero debe tener buen contenido de almidón (no usar el que no se pasa).
    * Lo primero es medir los gramos de arroz seco en una taza. Por cada taza de arroz se necesita una taza y cuarto de agua.

  2. 2

    Dicho esto, lo colocamos en un bowl, llenamos con agua de la canilla a temperatura ambiente y enjuagamos. Colamos y repetimos 7 veces. El doble Carolina tiende a desarmarse un poco (aunque no es un problema), el koshikihari, no. Inicialmente el agua del lavado será blanca pero con los subsecuentes lavados el agua saldrá cada vez más clara.

  3. 3

    Escurrimos una última vez y llevamos a una olla. Añadimos el agua, acomodamos para que cubra el arroz y llevamos a fuego fuerte destapado hasta que rompa hervor. Luego con el fuego lo más bajito que sea posible tapamos y cocinamos tapado por 15 minutos. Sin revolver, sin destapar. Y se cocina sin sal ⚠️
    Transcurrido el tiempo el arroz estará en su punto justo y sin líquido remanente. Suele pegarse un poco al fondo, retiramos con una cuchara de madera sin raspar y pasamos a un tupper amplio.

  4. 4

    Mientras, hacemos el sushizu (vinagre para sushi): en un jarrito pequeño ponemos el vinagre, que puede ser de arroz o bien de manzana, añadimos el azúcar y la sal, revolvemos para que se disuelva y llevamos al fuego. Dejamos hervir un minuto y apagamos el fuego.

  5. 5

    Una vez listo el arroz, volcamos sobre él el sushizu caliente. Con ayuda de los palitos de madera vamos separando el arroz de manera que se integre el vinagre. Dejamos enfriar a temperatura ambiente mientras alistamos el resto de los ingredientes. El sushizu no sólo condimenta, sino que otorga brillo y aglutina.

  6. 6

    Esterilla: puede reemplazarse por cualquier individual con un poco de rigidez, yo utilizo siempre uno que es de varillas de madera y no es una esterilla pero nunca me falla. Se puede usar recubierta con film o no, siempre y cuando esté bien limpia y sea de uso exclusivo.

  7. 7

    Roll de pepino:
    Escurrimos bien el atún, que no le quede nada de líquido remanente. Mezclamos con una cucharada de finlandia, el jengibre rallado y salpimentamos. Reservamos.
    Cortamos la cebolla de verdeo, parte verde, en tiras longitudinales no muy gruesas. Hacemos lo mismo con el jalapeño, quitando semillas y nervaduras.
    Lavamos el pepino, dejamos la cáscara. Con una mandolina o bien con el pelpapa cortamos delgadas láminas.

  8. 8

    Disponemos sobre la esterilla las láminas de pepino superponiéndolas ligeramente, formando un cuadrado de 20x20. Debe quedar al borde de la esterilla desde el extremo donde empezaremos a enrollar (el extremo más cercano a nosotros)

  9. 9

    Colocamos encima 1/4 de la preparación de arroz que para este punto ya debe haberse enfriado. Con la mano apenas humedecida lo distribuímos sobre las láminas de pepino, logrando un espesor uniforme en toda la superficie. Podemos terminar de comprimir con el dorso de una cuchara. Espolvoreamos con semillas de sésamo blanco y negro. Debemos dejar libre un centímetro de pepino en el extremo más distal.

  10. 10

    Dejando un margen de dos centímetros desde el lado más cercano a nosotros, colocamos una porción de la preparación de atún formando una tira a lo ancho del arroz. Sumamos el verdeo y el jalapeño en paralelo.
    En el extremo libre de pepino podemos esparcir a modo de pegamento un poco de queso Finlandia.

  11. 11

    Para enrollar vamos a dar media vuelta con la esterilla tratando de cubrir con esos dos centímetros de margen que habíamos dejado el relleno. Presionamos con los dedos a lo ancho de la esterilla para que quede bien apretado, levantamos el extremo de la esterilla y damos media vuelta más, volviendo a hacer presión. Repetimos hasta llegar al otro extremo y cerramos. Para más detalles ver las fotos.
    Envolvemos en film y llevamos a la heladera.
    Yo realicé dos unidades de esta variedad.

  12. 12

    Para la segunda variedad vamos a empezar por realizar la lámina de tamago. En un bowl mezclamos los huevos, el azúcar y la sal. Batimos para romper el ligue y volcamos sobre una fuente rectangular de 40x20 o similar. previamente engrasada con aceite y papel manteca y llevamos a horno moderado hasta que esté cocida. Obtenemos dos láminas de 20x20 o similar.
    Otra posibilidad es separar la mezcla en dos y cocinar en una sartén de más de 20 cm de diámetro a fuego medio hasta que esté cocido.

  13. 13

    Descongelamos el kanikama pasándolo por agua caliente un minuto. Cortamos en cuartos a lo largo de manera que queden tiras anchas. Cortamos bastones de pepino y bastones de zanahoria. Reservamos.

  14. 14

    Sobre la esterilla disponemos 1/4 del arroz formando un rectángulo del tamaño de la lámina de tamago, dejando 2 cm extra de largo. Comprimimos con el dorso de la cuchara y espolvoreamos semillas de sésamo blanco y negro. Tapamos con la otra mitad de la esterilla emparejándola al borde y damos vuelta, de manera que la cara con semillas quede sobre la esterilla. Despegamos la esterilla con cuidado.

  15. 15

    Ubicamos la lamina de tamago y colocamos a lo ancho una tira de kanikama, de manera paralela una de zanahoria y una de pepino, cubriendo todo el ancho. También ponemos Finlandia de manera paralela al mismo, ya sea usando una manga o con ayuda de una cucharita y la punta de los dedos húmedos para que no se pegue.

  16. 16

    Comenzamos a enrollar dando media vuelta con la esterilla encerrando con el tamago el relleno. Levantamos el extremo de la esterilla y damos media vuelta más, haciendo presión ligeramente para compactar el roll.
    Repetimos hasta cerrar el roll, envolvemos en film y llevamos a la heladera.
    También realicé dos unidades de esta variedad.

  17. 17

    Como no lleva alga se pueden preparar con anticipación y dejar en la heladera hasta el momento de consumir.
    Al estar frío se facilitará el corte de las piezas. Entonces se quita el film y se corta en 9 piezas cada rollo, utilizando para ello una cuchilla afilada y un paño húmedo para limpiar entre corte y corte.

  18. 18

    Servir con salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido. 🍣

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios

Recetas similares