🍝 Farfalle caseros con salsa bechamel de jamón y oliva 🍝 - 🍝 Fideos moñitos caseros con semolín🍝

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

En Italia, los fideos moñito son conocidos como farfalle, que quiere decir “mariposas”.

Había puesto el ojo en este semolín desde hace un tiempo pero todavía no me decidía qué hacer con él. Tampoco tenía mucha idea de cómo se utilizaba o cómo resultaría la pasta elaborada... Al ver este reto me puse a investigar un poco y justo encontré que utilizaban la misma marca de semolín en la página de vinomanos.com así que manos a la obra dije.
La pasta en sí no es difícil de elaborar, requiere un poco de paciencia a la hora de dar forma a los farfalle pero no es para nada complicado. En cuanto al sabor, no se parecen para nada a las pastas elaboradas con harina de trigo, diría que estas son más neutras y mucho más livianas.

#Recetasconfideos
#DelantalGlobal2024

🍝 Farfalle caseros con salsa bechamel de jamón y oliva 🍝 - 🍝 Fideos moñitos caseros con semolín🍝

En Italia, los fideos moñito son conocidos como farfalle, que quiere decir “mariposas”.

Había puesto el ojo en este semolín desde hace un tiempo pero todavía no me decidía qué hacer con él. Tampoco tenía mucha idea de cómo se utilizaba o cómo resultaría la pasta elaborada... Al ver este reto me puse a investigar un poco y justo encontré que utilizaban la misma marca de semolín en la página de vinomanos.com así que manos a la obra dije.
La pasta en sí no es difícil de elaborar, requiere un poco de paciencia a la hora de dar forma a los farfalle pero no es para nada complicado. En cuanto al sabor, no se parecen para nada a las pastas elaboradas con harina de trigo, diría que estas son más neutras y mucho más livianas.

#Recetasconfideos
#DelantalGlobal2024

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

6 porciones
  1. Masa
  2. 500 gSemolín de trigo
  3. 5Huevos grandes (o 5 Huevos pequeños+ 1 Yema)
  4. Salsa
  5. 200 gJamón natural en cubitos
  6. 300 mlLeche
  7. 50 gManteca
  8. Aceite de oliva a gusto
  9. Sal y pimienta a gusto
  10. 50 mlLeche extra
  11. 1 1/2 cdasMaicena

Paso a paso

  1. 1

    Colocamos el semolín en la mesada en forma de corona y añadimos los huevos en el centro. Con un tenedor vamos incorporando semolín desde el centro hacia los bordes hasta formar la masa.

  2. 2

    La masa no es para nada tierna, más bien es dura y resistente. No añadir líquido. Amasamos hasta obtener un bollo bien liso e integrado, envolvemos en film y dejamos descansar a temperatura ambiente por 30 minutos.

  3. 3

    Dividimos el bollo en 4 porciones y estiramos, ya sea con ayuda de un palo de amasar o con la pastalinda, lo importante es llegar a un espesor bien fino, entre 1 y 2 mm y no agregar más semolín en ningún momento.

  4. 4

    Con la pastalinda procedemos de la siguiente manera: estiramos en el punto más grueso, doblamos una vez en tres y volvemos a estirar. Estiramos sin doblar dos veces más en el mismo punto y luego vamos bajando el grosor, siempre repitiendo la pasada al menos tres veces, hasta llegar al espesor deseado. Luego vamos trabajando cada porción de masa de a una por vez, dejando las demás tapadas con un paño para que no se sequen mientras damos forma a los moñitos.

  5. 5
  6. 6
  7. 7

    Con la rueda cortante de ravioles vamos a recortar un rectángulo y luego formamos piezas de dos dedos de altura y tres de ancho aproximadamente. En cada uno vamos a hacer un pellizco en el centro de manera horizontal dejando un margen, este luego lo llevaremos nuevamente hacia atrás y repetimos el pellizco. Observando las fotos se podrá comprender mejor el proceso. Vamos colocando en una placa separados para que se sequen, dos o tres horas es el tiempo ideal.

  8. 8
  9. 9

    Los recortes se pueden unir superponiendo sin amasar y pasando por cada punto de la pastalinda al menos 3 veces hasta llegar al grosor deseado y luego procedemos de la misma manera que para el resto de la masa.

  10. 10

    Una vez secos vamos a poner una olla con abundante agua y sal donde los cocinaremos a gusto. A mí no me gustan tan al dente así que los cociné por 12 minutos, pero lo mejor es sacar uno a los 7 - 8 minutos y de ahí probar cuál es el punto deseado. Retirar con una espumadera a una fuente con la salsa elegida.

  11. 11

    En casa elegí una salsa bien simple que realicé mientras se cocinaban los fideos: en una ollita colocamos el jamón cortado en cubitos y llevamos a fuego moderado hasta que se doren. Retiramos de la olla y reservamos. Utilizando la misma olla colocamos la leche, la manteca, el oliva y salpimentamos. Llevamos a hervor. Aparte disolvemos la maicena en la leche extra, y la añadimos a la olla cuando esté hirviendo mientras mezclamos de manera contínua. Dejamos que se cocine e incorporamos el jamón.

  12. 12
  13. 13

    Servimos nuestros fideitos con la salsa y damos unas vueltas de pimienta recién molida por arriba. Muy ricos y livianos!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios

Recetas similares