Tagliatelle caseros (cintas de 8mm aprox)

alimasci
alimasci @Alial_100
Olivos

Heredé de mi Nona Catalina su máquina Pastalinda del año 1950, cada vez que la agarro para amasar hago bíceps, es muy pesada de las antiguas de hierro, pero maravillosa porque funciona como en aquellos años de mi infancia, década del 60, cuando íbamos de mi Nona a comer la pasta del domingo.

Tagliatelle caseros (cintas de 8mm aprox)

Heredé de mi Nona Catalina su máquina Pastalinda del año 1950, cada vez que la agarro para amasar hago bíceps, es muy pesada de las antiguas de hierro, pero maravillosa porque funciona como en aquellos años de mi infancia, década del 60, cuando íbamos de mi Nona a comer la pasta del domingo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Masa 15' Amasado y cortado depende de cada uno.
5 raciones
  1. 1 kgharina común o semolín
  2. 10huevos (al puro huevo)
  3. 2 cucharadasaceite de oliva
  4. 10 grsSal
  5. Agua sólo si fuera necesario

Paso a paso

Masa 15' Amasado y cortado depende de cada uno.
  1. 1

    Hacer una corona de harina sobre la mesa. Poner alrededor los 10 gr de sal, en el centro los 10 huevos y las 2 cucharadas de aceite, así serían al puro huevo. Pueden poner menos huevos 5 o 6 y agregan agua hasta que logran la masa.

  2. 2

    Con respecto a la harina, antes usaba cuatro ceros, Pero encontré de la marca Chacabuco, semolín y quedan bárbaros

  3. 3

    Empezar tomando harina desde el centro hacia los huevos, ir mezclando con los mismos y amasar hasta que no queda ningún resto de harina sobre la mesa. Si hiciera falta agregar un poquito de agua, aquí no fue necesario, los huevos eran grandes.

  4. 4

    Luego seguir amasando hasta que al cortar la masa no se ven restos de harina en el interior, y aparecen unos agujeritos u ojitos pequeños.

  5. 5

    Cortar en rodajas y pasar ambas caras por harina

  6. 6

    Dejar descansar un buen rato para que la masa se relaje y se seque un poquito.

  7. 7

    Si tienen máquina primero pasarán cada rodaja por los diferentes puntos de la misma hasta llegar al grosor deseado, en la mía es el punto 6.
    Siempre ir espolvoreando con harina de ambas caras en cada punto.

  8. 8

    Una vez estirada la masa y logrado el grosor deseado, la dejamos orear. El tiempo depende de la humedad ambiente.
    Luego cambiamos la manija al lugar de corte, elegimos el ancho que queremos, y procedemos a cortar, y vamos poniendo sobre una superficie cubierta con un mantel hasta que los fideos se secan, podemos usar de inmediato o envolver y freezar.
    En este caso son tagliatelle de 8mm, si cortaran más angostos de 5mm serían fetuccine.

  9. 9

    Para los que no usan máquina, palo de amasar y estirar hasta lograr el grosor deseado, luego del secado, enrollar y con un cuchillo afilado cortar del ancho deseado. Poner como antes sobre un mantel.

  10. 10

    Tip: si tienen un tender de los de tipo tijera en ambos casos pueden colgarlos allí hasta que se oreen.
    Con estas cantidades me salieron 1, 625 kg.⬇️ Así van al freezer en tres paquetes de 500 gr. aprox.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
alimasci
alimasci @Alial_100
Olivos
Vengo de una familia, con buen gusto por y para comer, pero sin afición para cocinar. Inicié mí vida de ama de casa con lo básico. Mis primeras comidas fueron las tradicionales, pero cada vez y dentro de lo simple le modificaba algo; solo por el gusto de crear y principalmente de no aburrirme y convertirlo en algo rutinario. Pasaron muchísimos años, leo todo lo que encuentro de cocina, y sigo con la misma premisa, cada receta que copio la reversiono a mí gusto o al de los amores de mí vida "mí familia". Y esa es mí única intención , no dije "cada receta que invento", porque aquí o en otras partes del mundo existe siempre algo parecido. Yo trato de hacer las cosas simples para que todos puedan hacerlo sin complicarse demasiado.
Leer más

Recetas similares