Una foto de Corderito asado a la cruz

Corderito asado a la cruz

Deliam
Deliam @Platon07
San Antonio de Padua. Argentina

En la festividad de Pascua por estas latitudes se acostumbra a comer cordero y cuando se dispone de un poco de terreno, todavía celebramos el ritual de hacerlo al ASADOR. En esta ocasión toda la familia revolotea desde temprano y ayuda en la tarea. Los niños preparan papas y batatas que envuelven en papel metalizado y se las entregan a los mayores para cocinarlas lentamente al rescoldo (brasitas gastadas, blancuzcas)

Corderito asado a la cruz

En la festividad de Pascua por estas latitudes se acostumbra a comer cordero y cuando se dispone de un poco de terreno, todavía celebramos el ritual de hacerlo al ASADOR. En esta ocasión toda la familia revolotea desde temprano y ayuda en la tarea. Los niños preparan papas y batatas que envuelven en papel metalizado y se las entregan a los mayores para cocinarlas lentamente al rescoldo (brasitas gastadas, blancuzcas)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

12 raciones
  1. 1corderito entre 8 y 10 kg eviscerado
  2. 1 medidarohn bien generosa
  3. 6 dientesajos aplastados
  4. 1 ramitocompuesto de hierbas frescas (tomillo, romero, orégano)
  5. aceite de oliva extra virgen
  6. salmuera
  7. pimentón dulce
  8. ají molido

Paso a paso

  1. 1

    Extender el corderito en una asadera.

  2. 2

    Con cuchilla bien afilada marcar profundo ambos lados de la columna, desde el cogote hasta el rabito.

  3. 3

    Con las manos (bien limpias) masajear con pimentón el cuerito de todo el animal.

  4. 4

    Dar vuelta y masajear este lado con los ajos machacados, bien por las costillas, las paletitas y todos los pliegues, que quede bien sazonado.

  5. 5

    Rociar con el rhon y el aceite de oliva

  6. 6

    Esparcir el ají molido en la proporción que se acostumbre, yo pongo muy poco picante.

  7. 7

    Embeber el ramito en la sal muera y salpicarlo con ella (como una bendición)

  8. 8

    Dejar marinar aproximadamente una 6 a 8 horas.O toda la noche.

  9. 9

    Para el fuego:Colocar en la tierra una chapa, en el centro hacer un bollo de papel de diario, formar una carpita con ramitas secas, rodeándolo, agregar unos 30 kg. de leña, más algunos trozos de madera dura (puede ser quebracho) finalmente un poco de carbón. Debe quedar con forma de enorme cono.ENCENDER.

  10. 10

    Ya es tiempo de montar nuestro corderito en el asador (cruz de hierro para cocinar carnes) enganchar las 2 patas delanteras en cada lado de la cruz y asegurar al hierro central con unas ataduras de alambre (dos serán suficientes).

  11. 11

    Se entierra el asador ya preparado, a un lado del fuego, con el lado del hueso hacia el fuego, e inclinado levemente, hacia la llama encendida.A medida que pasen las horas habrá que ir inclinando más y acercar más las brasas al asador.

  12. 12

    Cocinar por unas 3 a 4 horas controlando que el fuego sea suficiente. En esta forma de cocción la grasita no cae sobre la llama, sí se desliza sobre el animal otorgándole el sabor carácterístico.

  13. 13

    Finalmente y con ayuda de algún comensal de esos que siempre están dispuestos a dar una mano, se gira el asador ofreciendo el cuero para que el fuego lo dore. Debe quedar bien crocante y doradito.

  14. 14

    Cuando todo está cocido, entre dos muy cuidadosamente sacan el asador y lo apoyan sobre una mesa apropiada, cortan con una pinza las ataduras de alambre, descuelgan las paletitas (si no se han separado antes) y trocean el animal, primero las costillas, el lomito, luego las paletas y finalmente los jamoncitos en rodajas, para llevar a la mesa.

  15. 15

    Hay buenos asadores, que conocen el fuego y se animan a ir cortando sin descolgar el animal, entonces lo van trozando de abajo hacia arriba, y mantienen calentito el resto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Deliam
Deliam @Platon07
San Antonio de Padua. Argentina

Comentarios

Recetas similares