Queimada gallega

La queimada gallega es una bebida que no puede faltar en un fin de fiesta en Galicia. Es engañosa y traicionera pues baja casi tan rápido como se sube a la cabeza. El ritual de la elaboración es tan embriagador como la queimada misma.
Queimada gallega
La queimada gallega es una bebida que no puede faltar en un fin de fiesta en Galicia. Es engañosa y traicionera pues baja casi tan rápido como se sube a la cabeza. El ritual de la elaboración es tan embriagador como la queimada misma.
Paso a paso
- 1
Preparamos los ingredientes, nuestro recipiente para hacer la queimada y un cucharón que usaremos para removerla y que no se nos apague. Colocamos todo en una mesa que nos quede a una altura cómoda para ir removiendo. Cuando tengamos todo listo, echamos 1, 5 litros de aguardiente en el recipiente.
- 2
A continuación, añadimos 200 g de azúcar aunque podemos añadir más o menos cantidad según nos guste la queimada más o menos dulce. Removemos bien para que se disuelva el azúcar.
- 3
Finalmente echamos 1 piel de naranja, 1 piel de limón, 1 rama de canela, 1 cucharadita de granos de café y lo mezclamos todo bien con ayuda del cucharón.
- 4
En este momento ya podemos prender fuego a la queimada. Esto lo haremos primero desde el cucharón. Para ello, llenamos un cucharón de aguardiente con unos 50 g de azúcar y le prendemos fuego con ayuda de un mechero y con cuidado. Para esto, no necesitemos calentar el aguardiente, lo prenderemos directamente como está, a temperatura ambiente. No obstante, si el aguardiente no es de buena calidad necesitaremos calentarlo un poco para que arda.
- 5
Cuando haya prendido el aguardiente del cucharón, poco a poco lo vamos bajando y vamos metiendo la cuchara en el recipiente con el resto del aguardiente para que se prenda todo el líquido.
- 6
Esto lo tenemos que hacer con cuidado para que se vaya extendiendo el fuego por toda la superficie. A partir de aquí, comenzamos a remover poco a poco con el cucharón para que se vaya quemando el alcohol. Podemos observar que al quemarse el alcohol del aguardiente, el fuego al principio tiene un tono azulado
- 7
En este momento ya podemos a recitar el «Conxuro da queimada». Para ello, levantamos el cucharón entre estrofa y estrofa, y repetimos la palabra «lume» mientras dejamos caer el líquido y veamos cómo se aviva el fuego.
- 8
Después de un tiempo ardiendo, la probamos para comprobar si está en el punto que nos gusta de alcohol. El tiempo que se deja arder la queimada es relativo a los gustos de cada uno o resultado que se busque, y puede variar entre 15 y 30 minutos: a menor tiempo, más cantidad de alcohol todavía presente y por tanto la queimada estará más fuerte. Para probarla, echamos un poco en un pocillo y lo soplamos para apagar el fuego de este. Si nos gusta el resultado y el punto de alcohol presente, procede
- 9
También podemos dejar que se apague sola, sin removerla una vez se haya quemado todo el alcohol. En este caso el resultado será una bebida muy dulce y suave.
- 10
Una vez está lista, servimos la queimada gallega calentita en los pocillos de barro del propio recipiente como es habitual. Si no la consumimos toda mientras está caliente, fría también está buena, así que la podéis guardar y servir fría como un licor.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Queimada gallega
COMO YA SABEIS MUCHAS MI MARIDO ES CAMARERO Y TRABAJA PARA UN MATRIMONIO GALLEGO Y ES EL QUIEN ME HA DADO LA RECETA DE LA QUEIMADA PUES LA PREPARA EL MISMO Y DICE QUE LE QUEDA UNA QUEIMADA DESCOJONANTE JAJAJJA Y COMO DICE REBEE AHY QUE DECIR UN CONJURO CUANDO SE PREPARA montse-2009 -
Queimada galega
Esta bebida es una de las huellas que los celtas han dejado más marcada en la cultura gallega y es que no hay buena fiesta que no termine con una queimada y su esconxuro!!!Un ritual muy mágico..."Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.Demos, trasnos e diaños, espritos das nevoadas veigas.Corvos, pintigas e meigas, feitizos das menciñeiras.Pobres cañotas furadas, fogar dos vermes e alimañas.Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios......" Rebe -
Queimada
La queimada es una de esas tradiciones gallegas que reúnen a la familia y a los amigos, y nos sumergen en un entorno mágico.El origen de la queimada es totalmente desconocido. En un principio, se decía que fueron los celtas quienes comenzaron a disfrutar de esta bebida. Sin embargo, en 1972, el Catedrático de prehistoria de la Universidad de Santiago, Carlos Alonso del Real comentó que era imposible este origen, puesto que la destilación del aguardiente mediante alambique era de la Edad Media.Lo habitual es realizarla por la noche, en penumbra y se pretende, con ella, ahuyentar a los malos espíritus. Generalmente la prepara una única persona, mientras otra recita el conjuro que la acompaña. El conjuro de la queimada fue redactado por Mariano Marcos Ábalos en la década de los sesenta y hay que empezar a recitarlo justo cuando empiece a arder. Mientras tanto, se debe remover hasta que el azúcar se consuma y las llamas se apaguen, lo cual indica que el alcohol se ha evaporado prácticamente.#DelantalGlobal2024 + #calendario2025 Arianne -
-
Caldo gallego
Ya estamos en la recta final de #LasRecetasDeCookpad y he decidido enseñaros un poco de mi tierra.Este es un plato tradicional en Galicia. La versión que me enseñó mi madre no es laboriosa, solo muy larga, pero sigue siendo un plato contundente. En invierno resulta una delicia, en verano una tortura. En cualquier caso está riquísimo.Normalmente se come primero toda la carne y la verdura, y con el agua se hace una sopa, pero eso también es opcional.La pena es que esta vez fui incapaz de encontrar grelos (solo los encontré envasados y así no tienen gracia). Espero que os guste. Mika ESP -
Bica Gallega
Este bizcocho típico de Galicia se caracteriza por su jugosidad y la densidad de su miga, como resultado de la mantequilla y la nata que se usan en su elaboración. Es ideal para los desayunos y meriendas, mojadoven un buen café, chocolate, leche... es una delicia. Ptega -
Bica gallega
Algo típico sobre todo de la provincia de Ourense es la Bica , es como un bizcocho pero hecho con manteca de vaca, aunque al ser difícil de conseguir fuera de Galicia se sustituye por mantequilla. Seguro que os encantará El toque de Inés -
Caldo gallego
Quien venga a Galicia a principios de año y no pruebe un caldo gallego, no tiene perdón. Digo a principios de año porque los grelos se dan desde febrero hasta abril-mayo, todo depende de las heladas.Sobre todo porque los grelos sólo se producen aquí, no se puede hacer un caldo gallego con otra verdura.Otra cosa es que los reemplacemos por repollo, bueno está, pero no es caldo gallego.Sí que es cierto que están intentando producir el grelo en Andalucía, y hasta se vende en conserva, así que también tendréis ocasión de disfrutarlo fuera de nuestras “fronteras”.Así que aquí os dejo la receta para que podáis hacerlo. lacocinademinia.es -
Adobo para churrasco a la gallega
Salsa de consistencia líquida, muy condimentada y cuyos ingredientes principales son: el ajo, brandy, aceite, vino, ñora, orégano, romero, pimienta negra, laurel y pimentón dulce. Es un aderezo típico de la comarca del Salnes de Pontevedra (Galicia). Es una salsa generalmente aromatiza y se utiliza para adobar las carnes a la brasa, es esta una salsa que tiene la cualidad de realzar el sabor de la carne. Juan Cannas -
Broa gallega
La broa es un pan originario de Galicia, se mezcla la harina de maíz carente de gluten con harina de centeno que nos aportará un pan sólido y esponjoso. Disfruta cocinando con Fernando -
Caldo gallego
Las comidas de cuchara son un tesoro...ya sean caldos, sopas, potajes...y más si son las recetas que hacen nuestros abuelos! Esta en concreto es una de ellas...y sabe a gloria! Espero que os guste. Las berzas se pueden sustituir por espinacas, acelgas..aunque a mi me gusta así más! CarmenIglero -
Fabada gallega
La fabada gallega es parecida a la asturiana pero la gallega lleva la carne picada y mezclada con las habas. Hoy aprovecho que hice fabada y como es receta seleccionada pues os dejo la receta, espero os guste. Carmem -
Bica gallega
La receta que os muestro a continuación, es muy sencilla de preparar y queda fantástica, ya que conseguiréis un bizcocho con una corteza crujiente y una miga esponjosa, seguro que en más de una ocasión, lo prepararás. La Maleta de Maggie -
Bica gallega
Mi prima siempre hace esta receta en las comidas familiares y me decidí a probarla para llevarla a mi trabajo Au Carballo -
Callos a la gallega
Unos ricos callos de ternera con garbanzos. Una buena comida contundente para estos días de frio entrar en calor. Carmem -
-
Callos gallegos
La receta de callos es una de las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía, una receta de esas que se dicen que son de toda la vida y que todos hemos probado seguramente en alguna ocasión. También son típicos de algunas zonas de sudamérica, en las que se suelen preparar tambien de forma habitual. Angelchef -
Minchas gallegas
#cocinadeveranoLas minchas o caramuxos, bígaros, son unos pequeños caracoles marinos que se pegan a las rocas y son visibles cuando la marea está baja.Cuando era pequeña recuerdo que los ponían en todos los bares y ferias, en Galicia eran como los cacahuetes, ahora han subido de precio y ya no se ven tanto.Se sacan con un alfiler y son un aperitivo muy entretenido.Ningúna gallega o gallego necesita una receta para cocinarlos, estoy segurísima jajaja Gatacocinera -
Tapa de lacón a la gallega
Otro clásico de las tapas de nuestros queridos bares. El lacón a la gallega!! Qué rico está!!Importante cocer bien la patata y usar un pimentón fresco y un buen aceite de oliva. Sirve templado y a disfrutar#weekendreto #delantaldorado Cocina con Barbara -
Chulas gallegas
🥖🥛🥚Se trata de un dulce típico gallego que se suele hacer en época de Carnaval. Cómo toda receta ancestral tiene variadas versiones, ésta en concreto es la versión de @ANGIEDELVAL aunque con alguna modificación. M.E.T.R. (MªElena) -
Lacón a la gallega
🥓🥔🍽 Este plato, es como un falso pulpo a la gallega, pero sin duda la elaboración en más sencilla, nos irá muy bien para una cena o una comida ligera, es rápido de hacer, ensucia poco la cocina y da muy buen resultado. M.E.T.R. (MªElena) -
Sargo a la gallega rápido
Otra forma de preparar un sargo a la gallega, esta se hace súper rápido y queda muy buena. Carmem -
Empanada gallega
La Empanada Gallega es una variedad muy popular de su cocina y que forma parte de su identidad.Suele prepararse con diversos contenidos en su interior, todos ellos procedentes de las costas y tierras gallegas.Se conocen desde la época de los Godos en el siglo VII donde se decretan normas para su elaboración, la empanada era comida idónea para viajantes, por ser una preparación ya tapada y que permitía evitar el contacto del interior con el polvo de los caminos. Las empanadas gallegas aparecen ya talladas en el siglo XII en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.El relleno suele elaborarse con diferentes contenidos, previamente se elabora un sofrito de cebolla y pimientos, a diferencia de otras la empanada gallega no lleva generalmente tomate en su sofrito, aunque yo, siempre le pongo, me parece más jugosa.Al cerrarse en el molde se introduce en el horno, las formas de las empanadas son diversas, generalmente de forma rectangular o redonda, se suele servir recién hecha o fría, cortada en porciones y servida como Aperitivo josevillalta -
Queso a la gallega
UN APERITIVO QUE ESTA BUENISIMOOO, LO HICE EL OTRO DIA Y CASI SE LO COMIO TODO MI HIJA, CUANDO LE GUSTA ALGO NO SE ACUERDA DE NADIE, NO SE SI EXISTE PERO SI NO, ME LO HE INVENTADO YO JAJJAJAJA montse-2009 -
Rodaballo a la gallega
Esto es lo que quedó para la foto.Pide a tu pescater@ que te separe los lomos de la espina y la cabeza.Puede ser un pescado caro pero vamos a sacarle el máximo partido con un fumet y 4 lomos Miguelo Ferrer Alberich -
-
Empanada gallega
Compré la masa Buitoni de empanada ya hecha y tarde muy poquito tiempo en preparar una empanada casera de atún o gallega. Hola -
Morros a la gallega
Es la primera vez que los hago, y han quedado muy ricos. Puede que algún ingrediente suene un poco a sacrilegio 🤣 pero quedan muy sabrosos Fran -
Empanada gallega
Hay una gran cantidad de recetas para prepara la empanada gallega, se diferencian no solo por la variedad de sus rellenos, sino por los ingredientes que se usan en la elaboración de la masa, si se hace con cerveza, leche, agua, etc... o si se usa aceite, manteca o mantequilla, también se hace diferencia en las harinas ( si es solo de harina de trigo, centeno o ambas), pero las recetas más antiguas incluían parte del sofrito en la masa y el pimentón dulce como el toque secreto para darle su característico color dorado.Los rellenos más habituales son aquellos de Bonito o atún, bacalao, berberechos, zorca, xoubas, carne picada, zamburinas, pulpo, papuxas, etc. rosalia
Más recetas
Comentarios