Morcilla de verano {Receta murciana sin carne}

🍏 La Cocinera Novata
🍏 La Cocinera Novata @La_Cocinera_Novata
Madrid (España)

Podríamos decir que esta receta es un trampantojo de la tradicional morcilla de carne con cebolla murciana. Se sirve como tapa sobre una rebanada de pan tostado o biscote. Perfecta como aperitivo.

Antiguamente se le llamaba morcilla de guerra. A mí me gusta pensar que se ideó en tiempos de escasez cuando la economía no daba para carne, o quizás para evitar que en verano la carne no se echara a perder al no tener nevera.

La tomo fría para cenar pero caliente también está buena. He visto recetas sin canela y clavo pero que duda cabe que las especias le dan un toque especial, más parecido a la morcilla original. El secreto de esta receta es su cocción lenta para que quede tan suave que se pueda usar casi como untable.

Es una receta perfecta para las dietas veganas o vegetarianas. No la hago con la frecuencia que se merece por el alto coste de los piñones😓.

Morcilla de verano {Receta murciana sin carne}

Podríamos decir que esta receta es un trampantojo de la tradicional morcilla de carne con cebolla murciana. Se sirve como tapa sobre una rebanada de pan tostado o biscote. Perfecta como aperitivo.

Antiguamente se le llamaba morcilla de guerra. A mí me gusta pensar que se ideó en tiempos de escasez cuando la economía no daba para carne, o quizás para evitar que en verano la carne no se echara a perder al no tener nevera.

La tomo fría para cenar pero caliente también está buena. He visto recetas sin canela y clavo pero que duda cabe que las especias le dan un toque especial, más parecido a la morcilla original. El secreto de esta receta es su cocción lenta para que quede tan suave que se pueda usar casi como untable.

Es una receta perfecta para las dietas veganas o vegetarianas. No la hago con la frecuencia que se merece por el alto coste de los piñones😓.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 minutos
4 raciones
  1. 1 kgberenjenas
  2. 800 gr.cebollas
  3. 50 gr.piñones
  4. 4 cabezasclavos
  5. 1/4de cucharadita de canela
  6. 1 cucharadaorégano
  7. Pimienta negra molida
  8. Sal
  9. 40 mlaceite de oliva
  10. 80 mlvino blanco

Paso a paso

1 minutos
  1. 1

    Las cebollas se cortan en brunoise. Se reservan:

  2. 2

    Tostar los piñones en una sartén, sin aceite y a fuego bajo, moviendo a menudo para que no se quemen. Una vez tostados retirar y guardar.

  3. 3

    Se pelan las berenjenas y se cortan en dados medianos. Se ponen en remojo en agua con sal para que no amarguen y no se oxiden:

  4. 4

    Mientras, seguimos con la preparación.
    En una olla grande se calienta el aceite. Se añade la cebolla con un poco de sal para que sude. Se cocina a fuego bajo, yo la dejo como 30-45 minutos, removiendo con frecuencia. Cuando veo que se está secando le echo un chorritín de agua y sigo cocinando. Tiene que tener un color ámbar.

  5. 5

    Se escurre y enjuaga la berenjena. Se añade a la olla junto con la cebolla. Se mezcla bien:

  6. 6

    Se tapa la olla y se deja cocinar a fuego medio/bajo, removiendo de vez en cuando. Pasados los 5 primeros minutos se añade un poquito de sal.

  7. 7

    Seguimos cocinando y a los 30 minutos la berenjena se habrá ablandado bastante. Se añade el vino y se deja que evapore el alcohol a fuego fuerte y sin tapar:

  8. 8

    Se añaden las cabezas de los clavos, deshaciéndolas con los dedos, la canela, la pimienta y el orégano. Se mezcla todo:

  9. 9

    Se añaden los piñones:

  10. 10

    Se vuelve a tapar la olla y se deja cocinar 15 minutos más a fuego bajo. La berenjena tiene que estar melosita.
    Casi al final corregir de sal y pimienta. Si te ha quedado algo de líquido cocinar 5 minutos más sin la tapa hasta que se evapore:

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
🍏 La Cocinera Novata
🍏 La Cocinera Novata @La_Cocinera_Novata
Madrid (España)
🌼 Bienvenid@s a mi blog: http://lacocineranovata.blogspot.com.esTambién me puedes seguir por Instagram: @lacocineranovata2018Me encanta♥️ cocinar, curiosear en gastronomías de otros países🍱🍜🥘, el mundo de las especias... Me gustan esas recetas que con pocos ingredientes consigues todo un señor plato. Pero también me gustan las recetas elaboradas porque todo el tiempo que invierto sola en la cocina son momentos de relax para mí. ⛱️
Leer más

Recetas similares