Mi carbonada criolla. Homenaje a la cocina sefardí. Slow Cook

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

La Argentina no es sino el resultado de las inmigraciones que le llegaron por oleadas desde las últimas décadas del siglo XIX: Crisol de pueblos. Mezcla de pueblos. Mi carbonada rinde homenaje a esa Argentina generosa mezclando tradicidiones culinarias, y esos pueblos que nos hicieron lo que somos, una cocina que hibrida carbonada tradicional con guisos sefardíes. Hace muchos años descubrí estos sabores por Ginette, amiga y admiradora de Graciela. Venía desde El Cairo, luego Marsella, y finalmente enclaron en Buenos Aires, hace ya mucho. Encontraron la tranquilidad en nuestras tierras. Tranquilidad que buscaban desesperadamente mientras perdían refugios donde vivió su comunidad centenares de años luego de la expulsión de España, perseguidos por el antisemitismo nazi y filo nazi. Siempre conservaron el idioma español -ladino- ese español culto que regalaron al irse a los medievales guerreros católicos. Ginette cuando la conocimos ya era viuda, con una colección de arte que vendía de a poco, a la que añadió una escultura de Graciela para el Banco Mayo, instalada luego en su casa central. Honro con mi carbonada a Ginette, a su exquisita cocina sefaradi, a esta cultura unida a nosotros desde que empezamos a ser lo que somos. Mi brindis no puede ser en yiddish, ya que hablan español. Lo haré tal como aprendí que se desea larga vida, y que se colmen tus deseos, mientras se mira a los invitados y a sus hijos: "Novios los vean", quizás un arcaísmo que pocos recuerden. SIGUE AL FINAL

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

90minutos
4  raciones
  1. 700 grcarne
  2. 3 dientesajo
  3. 2cebollas medianas
  4. 8orejones de damascos
  5. 8orejones de ciruelas
  6. 3 cucharadasaceite de oliva
  7. 50 grazúcar
  8. 1 cucharadasmiel
  9. 2 cucharaditascanela en polvo
  10. 50 cctomates concasé
  11. 10 gotaspeperoncino
  12. 1 cucharadamediana de condimentos múltiples
  13. 1choclo
  14. 1batata grande
  15. 1cebollita de verdeo
  16. 1hinojo
  17. 1 ramoperejil

Paso a paso

90minutos
  1. 1

    Ingredientes I: Orejones de damascos y de ciruelas; ajo picado, y dos cebollas que con sus dos colores simbolizan los dos pueblos

  2. 2

    Ingredientes II: aceite de oliva, azúcar, miel, canela, caldo de verduras

  3. 3

    Ingredientes III: tomate concasé, peperoncino, mezcla de condimentos

  4. 4

    Ingredientes IV: cebollita de verdeo, choclo, batata, hinojo

  5. 5

    Ingredientes V: carne de dos osobucos grandees

  6. 6

    Ingredientes VI: perejil

  7. 7

    Paso I: poner en un bol para microondas los orejones, algo de agua, rociarlos con azúcar, miel, canela y darle 6 minutos de microondas para caramelizarlos

  8. 8

    Paso II: trozar las cebollas y el choclo

  9. 9

    Paso III: trozar la batata, y ponerla en microondas 8 minutos, luego al choclo otros 8 minutos.

  10. 10

    Paso IV: picar las cebollitas y el hinojo

  11. 11

    Todos los ingredientes están listos. tardamos 40 minutos (recuerden que no tengo la habilidad profesional de mi hijo Daniel). ahora, a cocinar la carbonada hibrida.

  12. 12

    Paso V: sofreír la carne, luego la cebolla y ajo.

  13. 13

    Paso VII: poner el resto de los ingredientes en la olla, salvo los orejones, dos vasos de 150 cc de caldo, y cocinar 40 minutos.

  14. 14

    Por comodidad sofreí y cocine en el oster 5:1 cocción lenta. si gustan hacerlo asi, estas son las indicaciones básicas. Sofreír, 3 minutos la carne, agregar cebolla y ajo, otros 3 minutos. Revolver cada tanto. Agregué sal y pimienta. Lo dejé 3 horas.

  15. 15

    Espectacular. Y el sabor, ni les cuento. Me tiento. Son las cuatro de la mañana. Me sirvo un plato. Decoro y termino de dar el sabor característico con los orejones acaramelados

  16. 16

    Armo la escenografía para que se luzcan. Se lo merecen. Van fotos. A cual más linda. Fondo blanco. Umm. Está bien. Veremos otras para decidir.

  17. 17

    Fondo de color. También se ve estupenda. Creo que me decido por este fondo.

  18. 18

    Disculpen. Se hicieron las cinco. Lo caliento y comienzo a comer. Es un desayuno insólito pero me abrió el apetito. Claro, sin el vino.

  19. 19

    Casi no dejo ni una gota. Realmente muy, muy bueno. En la foto todavía no había terminado.

  20. 20

    Luiozás Las fotos de ingredientes cocinados en microondas fueron hechas con BGH Quick Chef con horno de convección. El sofreír y cocinar, con el OSTER 5:1.

  21. 21

    Novios los vea, qué mejor deseo para unos padres de antaño que lleguen a verlos ya grandes e independizados, prontos a formar su propia familia. En cuanto al título de la receta, criolla, habrá quien piense que si se mezcla con guisos sefaradies no puede llamarse así y que sólo es criollo lo tradicional. No advierte que esta concepción proviene de un nacionalismo trasnochado temeroso de perder su identidad y su país con la llegada de la gran oleada inmigratoria.

  22. 22

    Criollos eran los descendientes de españoles que ya estaban en el país, y criolla su cultura. Los recién llegados no eran argentinos, eran "turcos", "tanos", "gallegos", apelativos que con el tiempo devino cariñoso. Por lo contrario, el título se opone a esta distinción xenófoba y afirma que todos somos criollos. Los recién llegados, y los de larga data en el país.

  23. 23

    Receta ganadora en el #retoMesdelaPatria de Cookpad en la categoría La receta de la 'Revolución de Mayo'🇦🇷 (más tradicional) ¡¡ 🎉Felicidades🎉!!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Recetas similares