Caviar de trucha. Patagonia pura y dura.

Adam J. Kwasniak
Adam J. Kwasniak @cook_2570196

Para aprovechar totalmente las truchas de la Patagonia, repito una receta ancestral de caviar. Las truchas en desove salen en la Patagonia en invierno (desde finales de junio hasta finales de septiembre) y hay que buscarlas en los lagos abiertos para la pesca durante todo el año. Mi lago favorito que está a 5 minutos de mi casa cumple con todos los requisitos y se llama Lago Pelegrini o Mosquito en la localidad de Cholila en la Patagonia Argentina. He aquí la receta del caviar. Y después más recetas de la trucha patagónica.

Caviar de trucha. Patagonia pura y dura.

Para aprovechar totalmente las truchas de la Patagonia, repito una receta ancestral de caviar. Las truchas en desove salen en la Patagonia en invierno (desde finales de junio hasta finales de septiembre) y hay que buscarlas en los lagos abiertos para la pesca durante todo el año. Mi lago favorito que está a 5 minutos de mi casa cumple con todos los requisitos y se llama Lago Pelegrini o Mosquito en la localidad de Cholila en la Patagonia Argentina. He aquí la receta del caviar. Y después más recetas de la trucha patagónica.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
1 ración
  1. 300 gHuevas de trucha (si hay mucha suerte, podemos conseguir por un día de pesca unos 300 gramos de huevas)
  2. Teniendo las huevas como referencia: la mitad de sal y el doble de agua, es decir, por 300 gramos de huevas ponemos 150 gramos de sal y 600 gramos de agua.

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Pescar las truchas hembras en desove. El primer paso ocupa todo el día, si hay suerte, y si no la hay puedes estar pescando todo el día hasta el juicio final y lo único que conseguirás serán las fotos que acabo de publicar.

  2. 2

    Conseguidas las hembras hay que destriparlas con un corte desde el ano hasta la boca, teniendo mucho cuidado en no dañar las bolsas con las huevas.

  3. 3

    Las bolsas con las huevas se sacan del vientre, empezando por la cabeza del pez donde están sujetas con un hilo. Separando con los dedos las demás vísceras podemos sacar sin problemas las dos bolsas con las huevas. Si hemos conseguido una hembra muy grande o nos hemos equivocado y tenemos en la bandeja de entrada un macho, podemos aprovechar el higado para servirlo cocido o frito - receta aparte.

  4. 4

    Lavamos las bolsas en agua tibia y separamos las huevas. Es un trabajo de chinos porque hay que tener mucho cuidado en no romper las huevas y conseguir que se separen unas de otras. El tiempo de ésta maniobra no está incluído en el tiempo total de preparación.

  5. 5

    Separadas las huevas las ponemos en salmuera en proporciones: la mitad de sal y el doble de agua (por 300 gramos de huevas, 150 gramos de sal y 600 gramos de agua) y gardamos en la heladera durante unos 30 minutos. No se preocupen demasiado en medir el tiempo exacto porque el resultado final depende más de la proporción huevas-agua-sal que del tiempo. Parece que las huevas pueden absorber solamente una cantidad determinada de sal y después se mueren. Eso sí es importante: si quieren el caviar más suevecito pongan menos sal y más agua.

  6. 6

    Colar las huevas sin pasarlas por agua y ya está. En teoría aguantan en la heladera unos 10 - 14 días aunque en mi caso particular nunca duraron más de 4 días. Preparar según la imaginación personal.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Adam J. Kwasniak
Adam J. Kwasniak @cook_2570196

Recetas similares