Guiso de Mondongo Criollo

ArteYa
ArteYa @cook_2579700
Buenos Aires, ARGENTINA

Esta receta me remontan a la cocina de mi abuela, es un plato muy criollo y con su merecida dedicación. Si queres deslumbrar a tu familia en un día frio no podes dejar de hacerla, siguiendo el paso a paso te va a salir perfecta!

Guiso de Mondongo Criollo

Esta receta me remontan a la cocina de mi abuela, es un plato muy criollo y con su merecida dedicación. Si queres deslumbrar a tu familia en un día frio no podes dejar de hacerla, siguiendo el paso a paso te va a salir perfecta!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

120 minutos
6 raciones
  1. 1 kilomondongo
  2. 500 grcarne vacuna (roast beaf)
  3. 400 grcarne de cerdo (pechito con manta, el corte que se elija que tenga huesos)
  4. 1chorizo colorado
  5. 150 grpanceta
  6. 300 grgarbanzos (en lata)
  7. 300 grporotos alubia (en lata)
  8. 500 cctomate cubeteado
  9. 1papa blanca grande
  10. 1/2calabaza
  11. 1choclo
  12. 2 dientesajo
  13. 1zanahoria grande
  14. 2cebollas medianas
  15. 1/2morrón rojo
  16. 1cebolla de verdeo
  17. 1caldito de verdura
  18. 1 cdacolmada harina
  19. 1 cdasopera grasa ovina (opcional)
  20. 3 cdasaceite de girasol
  21. c/nsal
  22. 1 cditapimienta negra molida
  23. 1 cditapimienta de cayena
  24. 1/2 cditaaji molido
  25. 2 cditaspimentón rojo ahumado (puede reemplazarse por el dulce)
  26. 1 cditaorégano

Paso a paso

120 minutos
  1. 1

    El primer paso puede realizarse hasta con 2 días de anticipación ya que es la cocción del mondongo en abundante agua con sal gruesa, solo limpiamos el mondongo y lo cortamos en cuadrados como para que entren en la olla que llevaremos al fuego. Siempre a fuego fuerte y por 1,30hs. En la medida que se consuma el agua ir agregando mas para que siempre este cubierto y la cocción sea pareja. Luego colamos y dejamos enfriar un poco hasta que podamos cortar en lonjas no muy grandes ya que deben caber en un bocado. Reservar en la heladera con film, en el caso de no utilizarlo en el momento.

  2. 2

    Mientras se cocina el mondongo comenzamos a cortar en cubos todos los elementos respetando una proporción chica tanto para el roast beaf, el cerdo y la panceta. En una olla (profunda) se coloca la grasa y/o aceite de girasol y se saltea el roast beaf hasta que este bien dorado por todas sus caras, el salteado lleva aprox 15 min., luego agregamos la panceta cortada en lonjas.

  3. 3

    Cambiemos de tabla y lavemos la cuchilla, ahora a cortar las verduras en cubos un poco mas pequeños, cebolla, morrón, zanahoria, papa, calabaza y el choclo en rodajas finas. Reservemos.

  4. 4

    En un jarrito colocamos el chorizo colorado, previamente pinchado 2 o 3 veces con un tenedor y hacemos hervir pocos minutos, buscamos desgrasarlo, si vemos que contiene mucha grasa se puede tirar el agua, volver a colocar agua limpia y volver a hervir. Mientras menos grasa quede mas liviana resultara la preparación.

  5. 5

    En otra olla colocamos nuevamente el mondongo (ya cortado) con abundante agua, ahora sin sal, y con los trozos de choclo, la calabaza y 1 caldito de verdura por 30 min. aprox. o hasta que se cocine el choclo.

  6. 6

    Ya dorado el roast beaf y salteada la panceta agregamos el cerdo, los cubos de zanahoria y los 2 dientes de ajo sin piel y machacados, si lo prefieren pueden colocarlo picado. Se saltea unos minutos hasta que la zanahoria pierda la rigidez, en este momento comenzamos a sazonar con sal, pimienta negra, pimienta de cayena, pimentón rojo ahumado, ají molido y oregano. Luego agregamos el tomate cubeteado con una cdita de azúcar (para quitar el acido del tomate) y 2 cdas de harina, revolvemos bien hasta que empiece a espesar, allí colocamos la otra preparación donde tenemos el mondongo, la calabaza y el choclo y parte del agua del hervor. IMPORTANTE: conservar el agua restante del hervor ya que en la medida que la preparación lo necesite se puede utilizar agregándola de a poco. Debe quedar con el caldo justo tapando la preparación, no mas.

  7. 7

    Una vez que rompe hervor colocamos los cubos de papa y adicionamos mas caldo de ser necesario. Se hierve por 15 min revolviendo la preparación cada tanto para que no se pegue, se apaga el fuego y se colocan los porotos, los garbanzos y el chorizo colorado cortado en rodajas y luego a la mitad. Tapamos la olla dejando reposar unos minutos.

  8. 8

    Para servirlo agrega por encima de la cazuela o plato hondo un poco de cebollita de verdeo cortada finita para darle una linda presentación y el toque de frescura que necesita. Buen provecho!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
ArteYa
ArteYa @cook_2579700
Buenos Aires, ARGENTINA
La cocina es una pasión, un hobby que disfruto y me complace compartir con quienes disfrutan de la buena comida.Me podes seguir en Instagram con el usuario "amusamaria"
Leer más

Comentarios (12)

Vane Pa
Vane Pa @cook_13477819
En que momento se agrega la ceboolla y el morron????

Recetas similares