Sopa paraguaya (en Argentina)!

Lou
Lou @lou_TS
Buenos Aires

Soó(carne) Opá(se acabó)..
Cuentan que años atrás, en época de guerra, el pueblo no tenía carne que comer, pero todos contaban y producían su propia harina de maíz, su propio queso de campo, y está era la comida completa, por económica, sustanciosa y sabrosa..
Y que de la respuesta del "soó Opá" en los hogares, con el tiempo quedó esa palabra guaraní, en "sopa" paraguaya..
En Paraguay acompaña un asado, una picada, y durante mi embarazo mi nutricionista me daba como opción de plato único con ensalada.
Hay muchas recetas, y esta es la que siempre usé y sigo usando pero con la harina paraguaya deshidratada que se consigue en cualquier dietética de Buenos Aires(gracias a Dios!😂😝)

Sopa paraguaya (en Argentina)!

Soó(carne) Opá(se acabó)..
Cuentan que años atrás, en época de guerra, el pueblo no tenía carne que comer, pero todos contaban y producían su propia harina de maíz, su propio queso de campo, y está era la comida completa, por económica, sustanciosa y sabrosa..
Y que de la respuesta del "soó Opá" en los hogares, con el tiempo quedó esa palabra guaraní, en "sopa" paraguaya..
En Paraguay acompaña un asado, una picada, y durante mi embarazo mi nutricionista me daba como opción de plato único con ensalada.
Hay muchas recetas, y esta es la que siempre usé y sigo usando pero con la harina paraguaya deshidratada que se consigue en cualquier dietética de Buenos Aires(gracias a Dios!😂😝)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 500gr.de harina de maíz paraguaya
  2. 1a 2 cebollas grandes
  3. 1/2 litroleche(descremada o ent)
  4. 5huevos
  5. 400 grsqueso(port salud, cuartirolo, cremoso, muza),o mezclar
  6. 1cdta. bien cargada de anís(15grs.aprox)
  7. Sal gruesa 3/4 cdas aprox
  8. 150 ml.De aceite neutro

Paso a paso

  1. 1

    Rehogar la cebolla picada, con la sal que ayuda a que sude, y cuando esté comenzando a dorar agregar el anís.. dorar un poco para que se mezclen los aromas. Esta mezcla se unirá a la leche para calentar más adelante.Es opcional licuar o mixear la mezcla de la cebolla!

  2. 2

    En un bol, colocar la harina de maíz, el aceite, las yemas de huevo y el queso desmenuzado o en trozos.

  3. 3

    En una cacerola colocamos nuestra mezcla de la cebolla cocinada con la leche, que más adelante calentarnos.(es opcional licuar esa mezcla previamente con parte de la leche como ayuda)

  4. 4

    Y nuestro tercer pote va a contener las claras que batiremos a nieve, para que sirve la preparación (al igual que un bizcochuelo)

  5. 5

    Cómo integramos?calentamos la parte líquida sin llegar a hervir..Esto mezclamos con el contenido del bol y mezclamos muy bien con ayuda de una espátula. Y finalmente agregar las claras batidas con movimientos envolventes.

  6. 6

    Precalentar el horno a fuego fuerte, y colocar en un pyrex con rocio vegetal, hasta que esté dorado y al clavar un cuchillo, este salga seco

  7. 7

    Servir con alguna carne jugosa, con una picada con choricitos, reemplazando el pan

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Lou
Lou @lou_TS
Buenos Aires
Soy paraguaya, Lic en ciencias contables y actualmente vivo en BS AS ,con mi marido argentino y nuestra hijita.De niña las buenas reuniones en mi casa , eran risas y buenas comidas para compartir !Me gustan la comidas con color, mucho sabor y amor !
Leer más

Recetas similares