Chipa Mestizo

natresqu
natresqu @cook_1934846
Paraguay

En Paraguay, decir Semana Santa = Chipa! La tradición se apodera de todo Paraguay en la época de Semana Santa, y todas las recetas de Chipa salen a la luz. Chipa Almidón, chipa asador, chipa mestizo, pero al final, todas son riquísimas! Y porque es tradicional hacer Chipa en Semana Santa? Vamos a la historia, en los pueblos de interior de país, cuando se llegaba a la fecha de Semana Santa, muchas personas debían viajar muchos km a pie o en bus para ir a las iglesias y participar de los actos conmemorativos a la fecha. Y el viaje se hacia largo, y no hay menú que aguante como lo hace la chipa. Entonces grandes cantidades de chipa eran preparadas con días de anticipación para el viaje de ida y vuelta. Esto se trajo hasta nuestros días. Si bien ya no viajamos para acudir a la iglesia, quedó la costumbre de cocinar chipa en familia, honrando tan linda tradición paraguaya. Les dejo la receta, y espero qué disfruten! #RecetasparaSemanaSanta

Chipa Mestizo

En Paraguay, decir Semana Santa = Chipa! La tradición se apodera de todo Paraguay en la época de Semana Santa, y todas las recetas de Chipa salen a la luz. Chipa Almidón, chipa asador, chipa mestizo, pero al final, todas son riquísimas! Y porque es tradicional hacer Chipa en Semana Santa? Vamos a la historia, en los pueblos de interior de país, cuando se llegaba a la fecha de Semana Santa, muchas personas debían viajar muchos km a pie o en bus para ir a las iglesias y participar de los actos conmemorativos a la fecha. Y el viaje se hacia largo, y no hay menú que aguante como lo hace la chipa. Entonces grandes cantidades de chipa eran preparadas con días de anticipación para el viaje de ida y vuelta. Esto se trajo hasta nuestros días. Si bien ya no viajamos para acudir a la iglesia, quedó la costumbre de cocinar chipa en familia, honrando tan linda tradición paraguaya. Les dejo la receta, y espero qué disfruten! #RecetasparaSemanaSanta

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Indefinido
  1. 1,5 kgalmidón de mandioca
  2. 350 grharina de maíz
  3. 400 grmanteca o grasa de cerdo
  4. 6huevos
  5. Sal a gusto
  6. 500 grqueso Paraguay estacionado o duro (o algún tipo de queso duro)
  7. Anís triturado a gusto
  8. Leche o suero (cantidad necesaria)

Paso a paso

  1. 1

    Colocar la manteca en un bol y comenzar a trabajarla con las manos, hasta que vaya quedando blanda, blanca. Agregar de a uno los huevos y el anís triturado y la sal. Nunca dejar de batir con las manos (ahí está el secreto)

  2. 2

    Tomar el queso Paraguay o algún tipo de queso duro e ir desmenuzando sobre la masa. Nunca dejar de trabajar la mezcla.

  3. 3

    Luego de batir con las manos, agregar la harina de maíz y el almidón. Es importante mencionar que aquí se forma un arenado, hasta que la harina y el almidón absorban todo lo húmedo de la masa.

  4. 4

    Por último agregar un poco de leche o suero para terminar de unir la masa, que no debe ser muy húmeda. Siempre manteniendo el tipo arenado, pero que se pueda unir o armar.

  5. 5

    Volcar la masa sobre la mesada o mesa de trabajo y seguir amasando, hasta que la masa quede blanda, sin que se pegue a las manos, suave que permita armarse.

  6. 6

    Tomar un poco de masa e ir armando las formas. Pueden ser argollas, o en forma de panes, o como más práctico sea. Es ideal para que los niños/as puedan participar y armar sus propias chipas.

  7. 7

    Llevar las formas a horno fuerte precalentado, bien caliente (300 grados) durante aproximadamente 15 minutos. En otros lugares se lleva al Tatakua, que es un horno hecho de barro, donde se pueden alcanzar temperaturas mucho más elevadas.

  8. 8

    Retirar del horno y consumir caliente o frío. Se puede acompañar con café, leche, o el famoso Cocido negro o Cocido con Leche (que estaré dando en otra receta)

  9. 9

    🎉 Receta ganadora del concurso Recetas para Semana Santa 🌿 2018 🎉

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
natresqu
natresqu @cook_1934846
Paraguay

Recetas similares