Papa y yuca rellena a lo Carmelita

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

Nuestra riquísima Papita Rellena, otro clásico y además plato Bandera de nuestro País. Cada Peruano tiene su forma de prepararla, hay muchas versiones y todas quedan ricas. Hoy les comento como la hice. Resultado: 100% esa fue mi calificación. Estoy respetando la receta, es decir, como su nombre lo indica PAPA es lo que más he utilizado, pero además de... me estoy apoyando con una parte de Yuca amarilla. Ambas hacen que el resultado sea muy exquisito, y sobre todo estamos ahorrando varios productos, como por ejemplo, para que la papa no se desarme a la hora de rellenarla y a su vez freírla, (esta parte se dice, LIGAR), si la papa no tiene la textura suficiente se desarma y es como que imposible armarla, tenemos que ayudarnos poniendo 1 huevo y hasta harina, en este caso, MI versión, es más fácil, me estoy apoyando poniendo una parte de Papa y otra de Yuca... te explico.

Papa y yuca rellena a lo Carmelita

Nuestra riquísima Papita Rellena, otro clásico y además plato Bandera de nuestro País. Cada Peruano tiene su forma de prepararla, hay muchas versiones y todas quedan ricas. Hoy les comento como la hice. Resultado: 100% esa fue mi calificación. Estoy respetando la receta, es decir, como su nombre lo indica PAPA es lo que más he utilizado, pero además de... me estoy apoyando con una parte de Yuca amarilla. Ambas hacen que el resultado sea muy exquisito, y sobre todo estamos ahorrando varios productos, como por ejemplo, para que la papa no se desarme a la hora de rellenarla y a su vez freírla, (esta parte se dice, LIGAR), si la papa no tiene la textura suficiente se desarma y es como que imposible armarla, tenemos que ayudarnos poniendo 1 huevo y hasta harina, en este caso, MI versión, es más fácil, me estoy apoyando poniendo una parte de Papa y otra de Yuca... te explico.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. (con las cantidades que te dejo me han salido 8 Papitas, tamaño regular)
  2. 3papas grandes tipo Canchan (hay muchas variedades de Papas, esta es la que escogí)
  3. 2 trozosYuca pequeñas
  4. Sal y Pimienta
  5. --- Para el relleno:
  6. 1 tazacarne molida light (es al gusto, si deseas puedes usar cualquier tipo de carne y NO necesariamente tiene que ser molida)
  7. 1/2cebolla lavada y cortada en cubitos pequeños
  8. 1/4pimiento rojo lavado y cortado en chiquito
  9. 2ajos pequeños bien machacados (aplastados)
  10. 1 cucharaají panca en pasta
  11. 1 cucharaají amarillo en pasta
  12. 2huevos sancochados
  13. al gustoaceitunas - puedes poner negras o verdes
  14. cantidad necesariaSal, pimienta, Orégano seco
  15. ---- Para sellar la Papa Rellena:
  16. cantidad necesariaHarina sin preparar
  17. 1huevo batido

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que haremos desde muy temprano es trabajar las papas y la yuca. Las lavas muy bien, y en una olla pones agua suficiente para que cubra las papas y la yuca agregas solo sal, y la dejas ahí hasta que estén suaves..

  2. 2

    Cuando esta lista la papa y la yuca, vamos a triturar (aplastar), acá hay dos formas de trabajarlas, puedes usar Tu prensa papa, pero si no tienes puedes perfectamente usar un tenedor. Para que sea más fácil el truco esta en que tienes que hacerlo cuando están calientes, te ayudas con un paño, pelas, pones en un bowl y aplastas, así harás con todo (papa y Yuca)..

  3. 3

    Cuando has terminado ya estará todo tibio NO caliente, así es que podrás trabajar la masa perfectamente. Le pones sal al gusto y pimienta NADA Más...y empiezas a amasar hasta que se una perfectamente, cuando estas haciendo este paso, ahí tu te vas a dar cuenta que liga muy bien, NO tendrás que ponerle nada más Ojo con eso. Si solo trabajas con papa tienes que buscar una que NO sea tan arenosa, por que de lo contrario ahí si, vas a tener que poner huevo, harina y ponerte harina en las manos y más

  4. 4

    Cuando termine de amasar perfectamente, hice bolitas para calcular cuantas me salían y así se me hace más fácil trabajarlas.. me salieron 8 bolitas de papas, de regular tamaño (no chicas Ni grandes).

  5. 5

    Perfecto, ya tengo la primera parte.. las reservo. Empiezo a preparar el relleno que pondré a las papas...en esta oportunidad estoy usando carne de res light molida...solo necesito 1 taza, suficiente para las 8 papas (somos dos personas)...lo que me queda, lo sello y lo guardo muy bien en la Congeladora. Tu puedes hacer el relleno como más te guste, de pollo, atún, carne de res, Pork.. lo que quieres es al gusto.

  6. 6

    Preparo y tengo a la mano, todo lo que usare para hacer el relleno. Debo decir que, NO le he puesto pasas, (a mi si me gusta, a MI comensal No), tengo que respetar por eso no le he puesto, si tu quieres le pones, hay personas que también le ponen maní, azúcar y más, mi versión es muy sencilla, ya sabes MENOS ES Más....

  7. 7

    Lo mismo con las aceitunas, ponle la que te gusta, Yo escogí las verdes con relleno de pimiento. (es al gusto)...

  8. 8

    En una sartén pones aceite (NO oliva), cuando esta caliente (no mucho), pones la carne y vas moviendo muy bien, vas a ver que suelta un poco de su jugo, esperas a que desaparezca, y la llevas a un ladito de la sartén NO la sacas..

  9. 9

    Luego, agregas la cebolla picada.... y poco a poco todos los ingredientes que ya tienes listo, al último vas agregar la sal, pimienta y orégano seco, rectifica la sazón

  10. 10
  11. 11

    Listo terminamos... el huevo NO lo mezcle.. no quiero que se desarme..solo lo corte y lo puse encima....

  12. 12

    Hora de empezar armar las Papitas...vamos a trabajar con las manos, eso significa que tienes que tener las manos bien limpias por favor...necesitaremos: Harina cantidad necesaria y 1 huevo batido...No le he puesto nada al huevo es de color bien naranja por que es de Corral...

  13. 13

    Ok.. empezamos, manos limpias... tomamos una bolita de Papa... y la empezamos a aplastar con las yemas de los dedos...No es necesario que te pongas harina en las manos (No se pega nada)..pones relleno y cierras la papita, la haces en forma ovalada, tus manos (juntas las dos) como si estuvieras rezando así mismo, luego...

  14. 14

    Pasa la papita por el huevo, cubres muy bien....Luego la pasas por la Harina.....Así vas hacer con todas.. en ese Orden: Armas la papita, pasa por el huevo, pasas por harina y listo...la vas colocando en un plato o fuente...

  15. 15

    Lista las papitas... salieron 8 ricas papitas.. bien rellenas, no se desarman... Las vas a guardar en la refrigeradora, hasta la hora de freírlas..mientras tanto: hay dos formas de servir las papitas, si deseas con arroz y si No, puedes hacer una sarza de cebolla con tomate y perejil, aderezada simplemente con limón, vinagre blanco, aceite de oliva y pimienta..

  16. 16

    Llego la hora de sacar las papitas de la refrigeradora, pones una sartén con aceite (NO oliva), poco aceite y que NO este muy caliente, Ojo con eso, recuerda ya todo esta cocido, solo queremos dorarlas nada más...las fríes, las pones sobre papel toalla para sacar el excedente de aceite si hubiera, y listo sirves calientito...Listo hemos terminado.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Recetas similares