Mi arroz básico y de mil maneras

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

Tenía diecisiete años, estudiaba medicina. Vivía solo, en un pequeño departamento de mi papá en Estados Unidos y Jujuy, que todavía era angosta. Caminaba por esa calle empedrada (también lo estaba Independencia) hasta la plaza Once a tomar el 132 que me llevaba a la facultad. Comía el muy barato menú de la facultad, en las pizzerías y bodegones cerca de mi departamento ... y aprendía a cocinarme. Hice amigos con los que estudiábamos y hablábamos de todo. Al tiempo cociné para tres de los más cercanos un plato que me pareció adecuado: arroz a la cubana. Si alguien no lo conoce, ahí va en un renglón. Arroz blanco, un huevo frito encima, una banana también frita al lado. La pasamos muy bien. No volví a repetir la experiencia en mucho tiempo. Ese mediodía coseché un único comentario de un compañero peruano: LAS BANANAS ESTÁN BIEN FRITAS. Nada del arroz. Todavía no sabía que aprendería a cocinar, y que los fracasos son parte inseparable del aprendizaje. En su recuerdo les traigo esta receta que nunca falla, y que admite miles de variaciones. En la próxima receta aproveché el arroz que quedó para hacer bocaditos crocantes y cómo se desarmaban siempre llamé malfatis (mal hechos en italiano).

Mi arroz básico y de mil maneras

Tenía diecisiete años, estudiaba medicina. Vivía solo, en un pequeño departamento de mi papá en Estados Unidos y Jujuy, que todavía era angosta. Caminaba por esa calle empedrada (también lo estaba Independencia) hasta la plaza Once a tomar el 132 que me llevaba a la facultad. Comía el muy barato menú de la facultad, en las pizzerías y bodegones cerca de mi departamento ... y aprendía a cocinarme. Hice amigos con los que estudiábamos y hablábamos de todo. Al tiempo cociné para tres de los más cercanos un plato que me pareció adecuado: arroz a la cubana. Si alguien no lo conoce, ahí va en un renglón. Arroz blanco, un huevo frito encima, una banana también frita al lado. La pasamos muy bien. No volví a repetir la experiencia en mucho tiempo. Ese mediodía coseché un único comentario de un compañero peruano: LAS BANANAS ESTÁN BIEN FRITAS. Nada del arroz. Todavía no sabía que aprendería a cocinar, y que los fracasos son parte inseparable del aprendizaje. En su recuerdo les traigo esta receta que nunca falla, y que admite miles de variaciones. En la próxima receta aproveché el arroz que quedó para hacer bocaditos crocantes y cómo se desarmaban siempre llamé malfatis (mal hechos en italiano).

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 tazaarroz blanco largo fino
  2. 2 tazasagua
  3. 1 cucharadaaceite (de oliva, porque si)
  4. 1 cucharaditasal (usé sal marina)

Paso a paso

  1. 1

    Ingredientes: me da vergüenza nombrarlos, son tan poquitos... pero ahí van. Arroz, sal, aceite, agua.

  2. 2

    Mi olla de triple fondo todo-uso servirá para el arroz.

  3. 3

    Paso Y y II: con el arroz en mi olla, agrego una cucaracha de aceite de oliva y no de girasol porque si, porque es de mi gusto. En la siguiente fotografía se ve cuando con uma cuchara de madera lo muevo procurando que todos los granos se sellen por igual

  4. 4

    El arroz ya se tostó lo suficiente. Mírenlo y verán granos o blanqueados por la cocción o tostados.

  5. 5

    Pasos III y IV: puse las dos tazas de agua FRÍA y me apresto a poner una cucharadita de sal. Tenía sal marina y esa sal fue. Tapo la olla. La temperatura está al máximo. Para mi anafre eléctrico es el grado 9.

  6. 6

    Permanecerá a temperatura máxima hasta que hierva. Lo clásico son cinco minutos. Cada tanto espío y para ver cómo va. Paso V: el temporizador está en cinco minutos. Para mi sorpresa hierve a los poco más de dos minutos.

  7. 7

    El temporizador está en doce minutos. EL ARROZ SE COCINA EN VEINTE MINUTOS. Diecisiete + Tres = veinte. Suena el timbre anunciando que ya pasó el tiempo marcado. Levanto la tapa y allí está el arroz. Granos separados, bien cocidos. La tercera foto en un aumento de la imagen para que se vea mejor.

  8. 8

    De la olla al plato.

  9. 9

    Quise poner una foto de cómo quedó la olla después de sacar el arroz. No hay un solo grano pegado ni menos aún quemado.

  10. 10

    Con un poco de queso rallado me apresto a comerlo. Disculpen el vaso de jugo. Es mediodía y en mediodía no tomo vino.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Comentarios (4)

Analía Scollo
Analía Scollo @annetipop
Muy bueno! Yo vivia en el barrio San Cristóbal. Te segui x tu receta e historia del yogur con Cassei. Tenes receta de arroz integral?

Recetas similares