Salmorejo

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Hace ahora un año prometí a una persona cercana que iba a hacer una receta de salmorejo distinta a lo habitual, lo cierto es que pasó el verano y no la hice, nunca me lo ha retraído y hoy deseo dedicársela, pienso que sabe de quién hablo, a ella va dedicada con cariño.
He hecho un salmorejo como deseaba, no me he salido de los cánones clásicos en cuanto a ingredientes, si en cuánto a las formas, he hecho un salmorejo gelatinizado y francamente me ha gustado, lo recomiendo como entrante original, sobretodo sorprenderemos a nuestros comensales, confío os guste.
Debéis pensar que el Salmorejo gelatinizado debe hacerse un día antes de degustarlo, por lo que he puesto el tiempo que empleamos en hacerlo sin contar esas 24 horas

Salmorejo

Hace ahora un año prometí a una persona cercana que iba a hacer una receta de salmorejo distinta a lo habitual, lo cierto es que pasó el verano y no la hice, nunca me lo ha retraído y hoy deseo dedicársela, pienso que sabe de quién hablo, a ella va dedicada con cariño.
He hecho un salmorejo como deseaba, no me he salido de los cánones clásicos en cuanto a ingredientes, si en cuánto a las formas, he hecho un salmorejo gelatinizado y francamente me ha gustado, lo recomiendo como entrante original, sobretodo sorprenderemos a nuestros comensales, confío os guste.
Debéis pensar que el Salmorejo gelatinizado debe hacerse un día antes de degustarlo, por lo que he puesto el tiempo que empleamos en hacerlo sin contar esas 24 horas

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
4 raciones
  1. 2Tomates maduros
  2. 1 dienteajo
  3. Aceite de Oliva
  4. 1 rebanadaPan del día anterior
  5. Agua
  6. 7 láminasGelatina neutra
  7. Sal
  8. Guarnición
  9. 2Huevos
  10. 4 lonchasJamón Ibérico

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Vamos a disponer los ingredientes precisos para hacer un buen salmorejo

  2. 2

    El primer paso será rallar el tomate

  3. 3

    Cortamos el pan en trocitos, nos ayudará a mezclarlo

  4. 4

    Pelamos el ajo y le arrancamos el corazón, así no repite según dicen los entendidos, parece que tienen razón

  5. 5

    Echamos todo al vaso batidor pero por capas, así la mezcla será más homogénea, agregamos la sal y el aceite de oliva, trituramos al máximo, no obstante quién lo desee puede colarlo, lo reservamos

  6. 6

    Ahora nos dedicamos a tratar la gelatina, ponemos las láminas en agua natural para que se tornen blandas, mientras, ponemos en un recipiente el salmorejo y lo calentamos sin llegar a hervir, una vez blandas pasamos las gelatinas al recipiente del salmorejo, removemos hasta que se disuelvan por completo, mientras forramos un molde con film transparente y pasamos el salmorejo a éste recipiente

  7. 7

    Cocemos los huevos 10 minutos, una vez listos los enfriamos, pelamos y los cortamos en trocitos muy pequeños

  8. 8

    Dejamos que se enfríe el salmorejo un poco y lo pondremos en frío, lo dejaremos 24 horas, pasado el tiempo lo sacamos, desmoldamos y conservamos en frío

  9. 9

    Ponemos también una sartén al calor y cogemos las lonchas de jamón las ponemos dentro de una hoja doblada de papel de horno y las pasamos hasta que nos queden crujientes, dando la vuelta cuando veamos que sea preciso, ya doradas las sacamos y dejamos que se enfríen, ya tenemos preparada nuestra guarnición

  10. 10

    Ponemos como base del plato el huevo picado, cortamos el salmorejo como mejor nos guste, lo colocamos sobre él y distribuimos el jamón crujiente, ya podemos servirlo

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares