Cocido andaluz

#familiar #tradición
#cuchillosarcos
He probado mil formas de hacer el cocido con más o menos ingredientes pero esta es la que verdaderamente me conquista ( la que se ha hecho de toda la vida en mi casa). Es muy sencillo de hacer y contundente. Un buen cocido en los días de frío resucita a los muertos. Espero que os guste tanto como a mi.
Cocido andaluz
#familiar #tradición
#cuchillosarcos
He probado mil formas de hacer el cocido con más o menos ingredientes pero esta es la que verdaderamente me conquista ( la que se ha hecho de toda la vida en mi casa). Es muy sencillo de hacer y contundente. Un buen cocido en los días de frío resucita a los muertos. Espero que os guste tanto como a mi.
Paso a paso
- 1
Comenzamos!! Lo primero de todo es no olvidarnos de poner en remojo los garbanzos al menos 24h antes.
- 2
En un olla grande echamos los garbanzos (tirando el agua de la noche). Además añadimos a la olla todos los ingredientes nombrados en el caldo de cocido. Y cubrimos con agua.
- 3
Dejamos cocinar aproximadamente 1h (aconsejo probar el garbanzo antes para comprobar si está blando). Debemos ir eliminando la espumilla que aparece en la superficie.
- 4
Las habicholillas limpias y troceadas, los trozos de calabaza y la patata troceada en gajos la añadimos 20 min aproximadamente antes de finalizar la cocción del cocido.
- 5
Ya tenemos preparado nuestro cocino. Normalmente el cocido no se sirve con tanto caldo como nos va a quedar en la olla, yo suelo colar el caldo restante para hacerme sopita que esta delicioso 😋 o bien aprovecho el caldo para hacer croquetas de puchero. Muy aconsejables para aquellos que son intolerantes a la lactosa ya que no necesitaremos añadir leche ni nata a la masa.
- 6
La carne que se puede aprovechar es la ternera, pollo y trozo de jamón. El resto se deshecha. Yo con esta carne lo que hago es o bien la añado troceadita a mi plato de cocido o la reservo para croquetas de puchero.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Cocido andaluz Cocido andaluz
Aprovechando que estuve en mí pueblo, allí hacen en el restaurante todos los lunes cocido, pues vamos allá 👏👏👏👏 Antonio-José -
Cocido Andaluz Cocido Andaluz
Esta es la receta del Cocido tradicional Andaluz. Se prepara como en el resto de España, pero con alguna variante. Es originario de Sevilla.Vídeo: Vídeo de Cocido de Garbanzos con Panecillos mis-recetas -
-
-
Cocido andaluz Cocido andaluz
Esta es una de mis comidas preferidas, la hago tal cual mi abuela le enseñó a mi madre y tias y mis tías me enseñaron a mi y quiero compartir espero que os guste. Pilar Marsil -
Cocido andaluz tradicional Cocido andaluz tradicional
Un cocido de garbanzos previamente remojados desde el día anterior, de los de toda la vida, aunque con los garbanzos de bote es mucho más cómodo merece la pena este mínimo esfuerzo porque el sabor es mucho mejor. Un potaje con su carne, sus patatas y una exquisita chacina ibérica de Benaoján, provincia de Málaga. Junto con las especias adecuadas no se le puede pedir más a este contundente y reconfortante guiso lleno de sabores de nuestra tierra. María José MR 👨👩👧 -
Cocido andaluz de mi madre Cocido andaluz de mi madre
Este cocido es el que comí desde pequeño Manu 😜 -
Cocido andaluz (puchero blanco) Cocido andaluz (puchero blanco)
Esta receta es versión Almería. La versión "puchero blanco" más bien de la zona de granada, es sin verdura pero con un "puñaillo"de arroz. Las dos versiones muy ricas.Pongo agua de más y más carne para luego guardar caldo y hacer croquetas. Mar GM -
Cocido andaluz (puchero) a mi manera Cocido andaluz (puchero) a mi manera
Realmente nos encanta comer cocido. No echamos demasiadas grasas y aprovechamos para sacar varios tarros de caldo y luego hacer croquetas . De rechupete !!😋😋#ligero ChikiTiki -
Cocido Andaluz con calabazas y habichuelas Cocido Andaluz con calabazas y habichuelas
Una receta consistente, que nos hace ver la llegada del frío.Esta receta es rica en sabor y calorías.El un guiso tradicional donde cada casa le da un toque personal y distinto.Espero que os guste. José Antonio Pena Navarro
Más recetas
Comentarios