Palitos, rosquitas y coquitos de manteca

Cele Sosa Nutricionista @celesosanutri
Paso a paso
- 1
Primero disolver la Levadura en agua tibia con el azúcar y dejar reaccionar.
- 2
Mezclar la harina con la sal y luego agregar la Levadura y el anís.
- 3
Mezclar y luego agregar la manteca a temperatura ambiente.
- 4
Amasar hasta formar una masa suave, si es necesario agregar más harina durante el amasado.
- 5
Dejar leudar hasta el doble de su tamaño.
- 6
Una vez leudado, quitar el gas amasando y luego con un rodillo estirar la masa hasta 1 cm de espesor e ir cortando las tiras para hacer las rosquitas y palitos o la forma que desees.
- 7
Llevar a horno 200 grados por 30 min o hasta que se doren.
- 8
Salen crocantes y riquísimos!
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Cele Sosa Nutricionista le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/12189711
Recetas similares
-
Pan de muerto de guayaba Pan de muerto de guayaba
En el poblado de San Pablo Tecalcó en el Municipio de Tecamac Estado de México, los meses de octubre y noviembre se llenan de aroma y sabor, pues este pueblo es conocido por su delicioso pulque y su tradicional y rico pan de muerto gourmet, lo elaboran de diferentes sabores, pero sin duda el de guayaba es el más representativo, su sabor no tiene comparación pues es preparado con la receta tradicional y secreta de este pueblo que ha pasado de generación en generación, es cocido en un horno de leña lo que hace que sea aún más delicioso. Por eso hoy me he dado a la tarea de preparar este pan que si bien no es tan rico como el de San Pablo Tecalcó, sin duda que te dejará con ganas de más.Aquí puedes ver el paso a paso https://youtu.be/QiAe2zIlWh0 Lupita Luna Yt -
Pan de 30 yemas de la Costa de Oaxaca Pan de 30 yemas de la Costa de Oaxaca
Pan de Día de muertos, elaborado con 30 yemas de huevo por kg de harina. Tradicional en mi familia. #ofrendasUTVCOJuan Felipe Díaz López
-
Pan de yema Pan de yema
Este elemento emblemático de la gastronomía de Oaxaca es proveniente de Santo Domingo, Tomaltepec, una localidad situada en la región de los Valles Centrales#altardemuertos Jimena Cabrera -
Pan bollo de manteca Pan bollo de manteca
Pan tradicional en la región del Istmo de tehuantepec en Oaxaca, específicamente en el municipio de Juchitán de Zaragoza. Sánchez Pérez Elba -
-
-
-
✨Pan ranchero✨ ✨Pan ranchero✨
Yo lo hago integral, pero puedes hacerlo con harina normal. Adriana Ruiz Gdo -
Pan de muerto (pan de morido) Pan de muerto (pan de morido)
Este pan lo aprendí a preparar de mi tía y le gustaba mucho a mi abuelo #altardemuertos pan de muerto sin leche González Valdez José Antonio -
Pan de muerto Pan de muerto
Pan de muerto es un pan típico de las celebraciones del Día de los Muertos, especialmente en la zona central y sur de México.Según el lugar donde se preparen será la variedad, aunque todos llevan harina. levadura, mantequilla, azúcar, leche y huevo. Tiene forma de bollo y en la parte superior se decora con unas tiritas de masa que se cruzan en el centro del bollo, al terminar la cocción generalmente se barniza con mantequilla y se espolvorea con azúcar.Recibe varios nombres: Pan de Muerto tradicional, azucarado, relleno de figuras, con chocolate, de vainilla o de naranja, Pan de yema de Oaxaca, etc.Vídeo: Vídeo Pan de Muerto Winnyver -
Platanito relleno de pasta de manteca de capricho Platanito relleno de pasta de manteca de capricho
Pan tradicional en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Es de la variedad de panes que se consumen todos los días en esta localidad y es una receta que trasciende de generación en generación. Sánchez Pérez Elba
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/12189711
Comentarios (4)