Masa madre

#masas
#lasrecetasdemamá
La masa madre natural es un fermento compuesto de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura añadida.
Masa madre
#masas
#lasrecetasdemamá
La masa madre natural es un fermento compuesto de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura añadida.
Paso a paso
- 1
Día 1: Mezclamos harina integral y agua
Consideraciones:
- 2
Sobre la harina. Podemos emplear harina de cualquier cereal, ya sea trigo, centeno, avena, etc. Pero es necesario que sea integral ya que las levaduras viven, principalmente, en la cáscara de los cereales y esta no la contienen las harinas refinadas.
- 3
Sobre el agua. El agua del grifo contiene cloro, lo que, en principio, puede ser negativo para el proceso. Esto no quiere decir que no la podamos utilizar, todo lo contrario. Tan sólo debemos tener la precaución de dejarla reposar durante, al menos, una hora antes de utilizarla. No obstante, si lo preferimos, podemos utilizar agua mineral. En cualquier caso, el agua ha de estar a temperatura ambiente.
- 4
Sobre el recipiente. Es importante que esté bien limpio, que sea más alto que ancho y amplio, ya que necesitamos espacio para que nuestra masa madre se desarrolle. Puede ser de plástico o de cristal, cualquiera de los dos materiales es perfectamente válido.
- 5
Sobre las cantidades de harina y de agua. Mezclamos la misma cantidad de agua que de harina, en volumen. Es decir, tomamos medio vaso de harina integral y lo echamos en el recipiente. A continuación, tomamos medio vaso de agua y regamos con ella la harina. Removemos hasta obtener una mezcla homogénea.
- 6
Sobre el reposo. Tapamos el recipiente con un trapo limpio, papel de cocina, etc y lo dejamos reposar a temperatura ambiente durante 24 horas. Lo ideal es encontrar un lugar tibio, a 20-22ºC, para que las levaduras y bacterias se desarrollen a la velocidad adecuada.
- 7
Día 2: Añadimos harina de fuerza, agua y azúcar
Puede que no se note diferencia alguna con el aspecto de la masa del día anterior, esto es perfectamente normal así que no hay que preocuparse. Añadimos medio vaso de harina de fuerza, medio vaso de agua y una cucharadita de azúcar. Removemos hasta integrar todos los ingredientes y dejamos reposar, en iguales condiciones a las anteriores, durante 24 horas más. - 8
Día 3: Añadimos harina de fuerza y agua
Después de dos días de fermentación, el aspecto de la masa es diferente. Se aprecian burbujas en la superficie, ha aumentado en volumen y tiene un olor ligeramente acre, que no desagradable. Nos indica que la masa madre ha empezado a activarse. Añadimos medio vaso de harina de fuerza y medio vaso de agua. Removemos hasta integrar todos los ingredientes y dejamos reposar durante 24 horas más. - 9
Día 4: Retiramos el líquido de la superficie y añadimos harina de fuerza
El aspecto de la masa madre cambia ligeramente, aunque continúa mostrando pequeñas burbujas en su superficie. Se ha formado un poco de líquido marrón en la superficie que debemos retirar con cuidado y desechar. Este líquido marrón es agua con algunos azúcares procedentes de los cereales fermentando. No debe preocuparnos en absoluto. - 10
La masa madre está en marcha. Ahora sólo queda espesarla un poco, para ello añadimos medio vaso de harina de fuerza. Removemos hasta integrar todos los ingredientes y, nuevamente, dejamos reposar, en iguales condiciones a las anteriores, durante las últimas 24 horas.
- 11
Día 5: La masa está lista para ser utilizada
El aspecto es cremoso, con burbujas en la superficie y un ligero olor ácido. A partir de este momento, podemos comenzar a usar nuestra masa madre en la elaboración de todo tipo de panes, pizzas, bollería, etc. - 12
Cómo conservar la masa madre natural
Si vamos a utilizar la masa madre todos los días, no hace falta conservarla en la nevera, con dejarla a temperatura ambiente es suficiente. Pero es más que probable que no sea el caso, a no ser que tengamos mucho tiempo al día que dedicar a la cocina. - 13
Si sólo la vamos a utilizar cada varios días, entonces debemos guardarla en frío y tapada. Después, el día que la vayamos a usar, deberemos de sacarla de la nevera con antelación y atemperarla, para despertar a las levaduras y bacterias que, estarán adormecidas por efecto del frío.
- 14
Cuando utilicemos parte de la masa madre para alguna de nuestras elaboraciones, deberemos añadir harina de fuerza y agua en partes iguales para restituir su volumen inicial, remover y dejar a temperatura ambiente unas horas. Cuando veamos que la masa madre se reactiva, podremos tapar el recipiente y meterlo de nuevo en la nevera.
- 15
Si no utilizamos la masa madre durante una semana, conviene alimentarla para que no se nos eche a perder. Para ello, retiramos y desechamos una porción (como si la fuéramos a utilizar para alguna elaboración) y añadir harina de fuerza y agua a partes iguales.
- 16
Con esta dinámica, conseguiremos manterner nuestra masa madre viva mucho tiempo, durante el cual irá adquiriendo fuerza. El esfuerzo de elaboración y conservación de masa madre es mínimo y, como mencionaba al comienzo de esta entrada, tan sólo se necesita paciencia y estar al tanto de alimentarla (en caso de no utilzarla semanalmente) para mantenerla activa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa "Inmune" Sopa "Inmune"
Aunque no hay ninguna dieta que te "suba las defensas", hay ciertos alimentos y combinaciones que permiten que tu cuerpo trabaje mejor, que los nutrientes se aprovechen de forma eficaz y sobre todo que permitan que los glóbulos blancos estén a tope para protegerte . #COVID19 #MeQuedoEnCasa #EatNutrivore #NutrisCovid19 Mich Méndez -
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Masa de hojaldre sencilla y rápida Masa de hojaldre sencilla y rápida
Inspirado en la receta de chef Kr, gracias por tu ayuda. Duniesky Martínez López -
Discada de carnes Discada de carnes
unas carnes rápidas y fáciles de preparar para unos ricos tacos o acompañadas de unas tortillas de harina con queso gratinadoNorma Matiano
-
Camotella Nutricionero Camotella Nutricionero
Gracias a Mireille de #emilunch, autora de esta deliciosa opción para sustituir la Nutella comercial, nos animamos a hacer nuestra propia versión de este delicioso acompañamiento para snacks, botanas, hot cakes y más! Mich Méndez -
Germen de trigo con pasta Germen de trigo con pasta
Es una cena ligera espero la hagan y les agrade ...:) ofe -
Masa madre Masa madre
Hacer masa madre en casa es fácil y divertido ya que es como un tamagochi y además el resultado de las masas de pizza o panes queda riquísimo Carlos Polo -
Masa madre Masa madre
En muchas recetas piden una porción de masa madre, para ello he realizado un kilo de masa madre que he dividido en 200 g, que es la proporción que necesito por un 1kg de harina. lili -
Masa madre Masa madre
Elaborar una masa madre es fácil y no hay excusas para no hacerla en casa. Con tan solo 5 minutos al día, en menos de una semana la tendrás lista para usar y solo con seguir alimentándola de vez en cuando será suficiente.Lo único que vamos a necesitar es un frasco, harina y agua. Erreka Reposteria -
Masa madre Masa madre
En esta receta te explicamos cómo hacer paso a paso este fermento natural que aportará múltiples beneficios a tus panes. Y tenemos la harina perfecta para hacer masa madre: Harina Selecta de Trigo Semintegral T80. Entrepiedras Harina -
Masa madre Masa madre
Facil. La masa madre se hutilizaba antiguamente para que el pan tenga mas sabor. Hoy en dia se ha perdido mucho el hutilizarlo sobre todo en panaderias industriales. Hay muchos tipos de masa madre, tal vez uno por region y cada uno le da la personalidad, la fuerza y el caracter del sentir de nuestra tierra. La masa madre la podemos conservar en la nevera 4 dias o podemos alimentarla a diario y que fermente constantemente fuera de la nevera. De este modo siempre tendremos masa madre lista para realizar pan, pitsas o cualquier cosa que implique el huso y disfrute de una buena masa. Yo personalmente alimente y hutilice una masa madre durante un año. Y el pan cada vez tenia mejor sabor. jluiscaro63
Más recetas
Comentarios